Crítica de Elia Tabuenca
Nota: 6 sobre 10
Ningú et coneix com jo, una obra de teatro de Barcelona inspirada en un gran éxito teatral de EEUU
Roger Peña ha dirigido «Ningú et coneix com jo» una obra de teatro que se presenta como un thriller psicológico y donde los personajes realizan un viaje introspectivo por sus vidas, sus miserias y sus desgracias más ocultas. Míriam Marcet y Xavi Sáez son los encargados de protagonizar a los dos protagonistas de esta pieza que nos sitúa en una sala de anatomía forense donde un cadáver está dispuesto a ser analizado. Pero, de pronto, algo anormal tendrá lugar en ese tranquilo lugar…
Una puesta en escena espectacular es la que encontramos en esta obra de teatro de Barcelona. En el escenario nos adentramos en una sala forense con luz de alógenos, una camilla y un vestidor para cambiarse de ropa. El juego de sombras que se produce en este espacio es muy llamativo y estéticamente es perfecto para crear un clima de misterio y suspense. El juego de luces y los momentos en los que se cambia de acto son diferentes y originales. La puesta en escena funciona y contribuye a crear el clima que necesita Ningú et coneix com jo.
Pero la interpretación es lo que falla. Quizás falten horas de ensayo, quizás falte trabajar el tema del texto pero, sinceramente, los diálogos no son creíbles. Y no es que no lo sean por temas de guión, en absoluto, no lo son por los actores. Les falta fuerza, les falta verdad, les falta energía. Los momentos más dramáticos que se pueden ver sobre escena pasan sin ningún tipo de emoción y todo suena demasiado a texto, demasiado.
El tema del que se habla en esta obra de teatro, sinceramente, no es de mi agrado. Y, además, creo que el marketing que se realiza sobre esta obra es totalmente confuso pues te la presentan como un «thriller psicológico», con un cartel de lo más sugerente y un tráiler que invita al misterio pero, en escena, nada de esto ocurre. La obra comienza con una situación anómala en una sala forense pero, en lugar de ahondar sobre la misma, los personajes empiezan a hablar sobre sus relaciones amorosas que están pasando por malos momentos, terribles.
Creo que es necesario decir que esta obra habla sobre el machismo que hay en la sociedad. Es importante que se sepa para que la gente pueda decidir si el tema es o no es interesante. Ese es el verdadero tema de Ningú et coneix com jo y no la investigación psicológica ni el suspense. Una obra que nos presenta a un hombre detestable, machista y con unas ideas muy retrógradas sobre la mujer.
Ningú et coneix com jo es una obra con una puesta en escena muy cuidada que te adentra en un clima de suspense y misterio. Pero ni la interpretación de los actores ni el desarrollo del guión inciden sobre esto. Se trata, pues, de una crítica social hacia el machismo más arraigado presentando a dos personajes antagónicos que tienen que pasar esa noche juntos. Una obra que, con un mejor trabajo a nivel interpretativo, mejoraría muchísimo pero que, tal y como se nos presenta, no pasa de un 6 rascado. Una pena.