17 simpáticas maneras de acabar con el capitalismo

Crítica de Melisa Coloiera

Nota: 7.5 sobre 10

«17 simpáticas maneras de acabar con el capitalismo» es la propuesta que nos propone la compañía Casa Real para el Ciclo de Teatro de Compañías Independientes en Barcelona. Actualmente en funciones en el Teatre Tarantantana de Barcelona, la obra invita a hacernos una reflexión: ¿Qué pasaría si un buen día todos nosotros, los consumidores y trabajadores «oveja» de todo el mundo, decidiésemos dejar de comportarnos como se espera de nosotros?

Fuimos a verla ayer 1 de Mayo, día del trabajador, para más ostente de ironía acerca del tema de la opresión, ansiedad y alienado del trabajador. Carne y recurso de un sistema que no muestra piedad sobre uno. La obra es una comedia ácida, socarrona y gamberra. Lo mejor es su espíritu crítico que saca a relucir lo peor del sistema capitalista con agilidad y tensión en todo momento. Reafirma dentro de cada uno el pensamiento: ¡Tú, no eres tu trabajo! No eres lo que haces. Eres una persona sensible, doliente, con necesidades, con espiritualidad y pensamiento propio.

La trama está estructurada por sketches mostrando las situaciones laborales particulares de varios personajes. Las diferentes mujeres que aparecen ejemplificarán lo peor del sistema capitalista y las multinacionales. Ataques de pánico y ansiedad, sexismo, sobrecarga de responsabilidades, jornadas de 12 horas y toda clase de situaciones de estrés en el ámbito laboral muy sonantes que cualquiera de entre el público podría haber vivido alguna vez e identificarse.

Algunos de éstos personajes coincidirán física e ideológicamente hacia el final en un evento:el Congreso del Fondo Monetario Internacional. Dónde se revelarán contra el sistema y se desatará el caos más psicodélico y desternillante. Como cuestión de Karma, los líderes mundiales del FMI sucumbirán en la ironía del destino y recibirán su merecido. Será el hipotético fin del Capitalismo, televisado en directo a todo el mundo.

La puesta en escena de esta obra de teatro de Barcelona es austera pero certera, cuenta con la ayuda de una pantalla de proyecciones donde se irá presentando el Book-trailer del libro «17 Simpáticas maneras de acabar con el capitalismo» (en ficción). En él, una serie de famosos de nuestra actualidad, aparecen siendo entrevistados con los doblajes más absurdos que podamos imaginar e irán relatando las 17 propuestas para acabar con el capitalismo.

Podremos ver desde una Britney Spears comprometida con la causa, hasta a la Reina de Inglaterra haciendo su propuesta subversiva para acabar con sistema económico. Algunas absurdas otras muy razonables, como por ejemplo contestar mal premeditadamente todas las encuentras al consumidor para que las empresas no puedan crear productos basados en ellas. Se echa de menos siendo la idea argumental tan buena, un desarrollo de diálogos más elaborado, la idea pudiera ser aún más ambiciosa.

Hay una buena dramatización, aunque con demasiados gritos, de las jóvenes actrices: Rocío Manzano, Laura Vila Kremer, Sara Sansuan y Anna Tamayo; bajo texto y dirección de Raquel Loscos López y Salvador S.Sánchez. Ellas interpretan bien y no escatiman en lenguaje corporal: desde hacer yoga hasta rodar por los suelos extasiadas por el uso de un tranquilizante que el personaje consume en exceso durante el Congreso. Dominan el espacio del escenario y cada cual en su personaje se mantiene al nivel de las demás por lo que la atención no baja y el resultado en conjunto es bueno. Echamos en falta más credibilidad en las actuaciones, que no por ser en broma debieran ser menos creíbles.

El humor va en en aumento de modo progresivo y el súmmun más divertido llega al final y se desata como una gran fiesta babilónica de sexo y descontrol sorprendente y que toma interacción con toda la platea, metiéndola de lleno en el caos más desternillante. El desenlace explota sobre el público y propone un justiciero final para los dirigentes del FMI con sarcasmo y el mismo humor ácido que marca la obra desde el principio.

Creativa e intensa, «17 simpáticas maneras de acabar con el capitalismo» presenta un argumento original con reflexiones interesantes si logramos ver la intensión de fondo y no perderse solo en las bromas. Demuestra que bajo cualquier chiste se puede estar hablando muy en serio. Como entretenimiento es óptima pero no muy efectiva como comedia. Mantiene en ánimo humorístico, si bien no es un humor que arranque risas todo el tiempo, el ánimo es bueno en general y el final es lo mejor de todo, pero el público no está riendo la mayor parte del tiempo.

Una protesta gamberra, una sátira, una buena forma de desconectar y divertirse en Barcelona.

Melisa Coloiera

Melisa Coloiera es una apasionada del mundo del arte y de la cultura. Colaboró en Espectáculos BCN acudiendo a obras de teatro y a musicales de Barcelona dando su perspectiva crítica y analítica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *