Barcelona 4 guitars – Versus

Asistimos en al espectáculo «Versus» que está actualmente en funciones en el Palau de la Música Catalana. Versus es un concierto de los Maestros de la Guitarra Española en el que no sólo demuestran toda su destreza en ésta disciplina, sino que además interpretan humorísticamente una competencia de egos entre músicos muy divertida. Entretenido y excelentemente dirigido, este concierto de guitarra tiene todo para volverse inolvidable.

Los músicos Manuel González, Xavier Coll, Ekaterina Zaytseva y Belisana Ruiz son verdaderos maestros de ésta disciplina, con carreras solistas consolidadas y avalados por la crítica internacional, cuentan con premios y conciertos en las mejores salas del mundo. Ellos cuatro van luciendo sus virtudes a medida que transcurre el concierto, para un final desatado y desopilante en el que no faltarán sorpresas. Una forma creativa y original de disfrutar de la música. Nos ha encantado y no podemos dejar de recomendároslo.

Los dedos tamborilleando en la madera con esa agilidad admirable nos traían la primer pieza: 2 preludios de La Aragonesa, ópera Carmen. Aún para quienes no recuerden el nombre de ésta melodía es tan archiconocida que sonará igualmente de seguro en sus memorias.

Como segunda en tocarse estuvo «Allegro», Concierto Brandenburgo número 3 de J.S. Bach. Ha sido una oportunidad de descubrimiento, un verdadero placer el escuchar, por primera vez para muchos, en guitarra española, éstas melodías clásicas que quizá el público general tiene más presentes de oírlas interpretarse en orquesta.

La tercer pieza fue sorpresa, con con los solos y como cuarta tocaron el Vals de las flores (de el mundialmente conocido Cascanueces de P.L. Tchaikovsky) pieza preciosa que uno es casi imposible no reconozca al sonar, recuerde o no su título y autor.

Este concierto de Barcelona ya tomaba una dirección humorística y cómplice con el público cuando sacan a bailar a alguien o aparece en escena un asistente de los músicos, que interpreta al ayudante fastidiado, preparando el escenario, trayendo a los músicos sus instrumentos y echando miradas cómplices al público que reía.

La quinta pieza en interpretarse fue «Serenade» del compositor Frank Schubert. En la sexta pieza sobreviene el caos más hilarante con una ficticia llamada telefónica que provocó en los músicos la tentación de jugar como si estén usando una aplicación del teléfono para escoger o descargar música. Los músicos interpretan entonces un popurrí de música variada a capricho de esa aplicación de teléfono comandada por Manuel González, un sketch que acabó desternillando al público. Maravilloso el toque de humor y destreza de los músicos interpretanto fragmentos de Indiana Jones, la pantera Rosa, un buggie y hasta una canción de Bob Marley.

La séptima y última pieza fue «La Boda de Luis Alonso», una bellísima composición de J.Giménez que interpretaron con cascabeles en los tobillos (Aquí el bromear con villancicos fue inevitable). LLegaba el final, pero el público no quería que el concierto acabe y aplaudió extendidamente sin parar hasta que volvieron a salir.

Quien ya ha asistido a verles en alguno de sus conciertos sabe que guardan sorpresas para el final y ésta no sería una excepción. Nos deleitaron con un bellísimo Bolero Ravel y una nueva competencia de egos entre los músicos en la que no faltó ni siquiera una ópera o escuchar el órgano central del Palau de la Música Catalana. ¡Sencillamente excepcionales!

Este es uno de esos conciertos de calidad del que sales con una sonrisa y recuerdas por mucho tiempo. Los músicos son grandísimos profesionales. Nos ha encantado su maestría, la coreografía y ese humor sutil que como un sazón saben dosificar y dirigir. También la selección de piezas del programa tan variadas e internacionales tiene un resultado inmejorable. Si ya os gusta la guitarra española, o queréis descubrirla de la forma más amena posible, éste concierto se vuelve un imprescindible.

Aquí más información sobre los Maestros de la guitarra

Melisa Coloiera

Melisa Coloiera es una apasionada del mundo del arte y de la cultura. Colaboró en Espectáculos BCN acudiendo a obras de teatro y a musicales de Barcelona dando su perspectiva crítica y analítica.

Un comentario:

  1. Me sorprendió la calidad del espectáculo, unos músicos excepcionales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *