Crónica: ACDC en Barcelona – 2015

Por Salvio Martín

Todo rocker que se precie de serlo, ha de visitar su meca roquera por lo menos una vez en su vida. Dicho en otras palabras, si tienes oportunidad de ver a la banda de hard rock más grande de la historia, ve. Pero empecemos por los prolegomenos…

Entramos a las 7:30 en el Estadi Lluis Companys preparados para ver el concierto de ACDC en Barcelona. Ya se mascaba el buenrollismo en el ambiente. Grupos de gente en corros sentados en el suelo tomandose su cerveza, con sus cuernos luminosos ya preparados. Familias enteras, te podías encontrar a un abuelo de 60 o a un puber de 15. Y es que el rock no entiende de edades.

El tiempo de espera se hizo largo ya que los teloneros se retrasaron más de media hora. Pero por fin empezó la música a las 9:10 y mereció la pena. Vintage Trouble, en un principio, con la gente fría por el desconocimiento de los temas del grupo y del inglés, ya que por mucho que el interprete se desgañitara, el personal no estaba por la labor.

Les costó un escaso minuto hacer conocer a la gente que allí había mucha calidad. Poco a poco el bueno de su vocalista Ty Taylor, todo un “showman, se fue haciendo con las riendas. Y es que estos currantes del escenario lo dieron todo, en especial Ty que en la cuarta canción bajó a mezclarse con el público que lo llevó en volandas por encima de nuestras cabezas… El tío seguía cantando, un portento. Jaleaba al público, bailaba, corría… Tocaron sus siete temas en 45 minutos que pasaron volando. Mucho soul, soul-rock de alta graduación.

Pero llegaba la hora de que salieran los jefes: ACDC. A las 10 horas se apagan los focos y comienza el show. Con una intro llena de color y fuegos artificiales, justita a mi gusto, empieza la música y se te pasan todas las penas. Comienzan con el Rock or Bust, que da titulo a gira y álbum. Y suenan como siempre, rotundos. Con los riffs de siempre, con el ritmazo de siempre pero joder, qué bien lo hacen.

Me esperaba a un Brian Jonhson más mermado, vocalmente, pero el tío sigue con el mismo gruñido con reminiscencias negras y bluseras que hacen de este grupo algo diferente al resto de bandas de hard rock. Continúan con un clasicazo, el Shoot to Thrill del Back in Black (1980). Y se te abren los chacras roqueros. Ahora solo es dejarte llevar.

El siguiente es un tema del 77 llamado Hell Ain’t a Bad Place to Be del disco Let There Be Rock y Angus comienza a entrar en calor con 60 años y 50 kilos de peso. Con el mismo nervio de siempre, el mismo carisma, el traje de comunión en esta ocasión rojo y el publico se rinde ante esta leyenda del rock.

Y como es el 40 aniversario de la banda, no podía faltar el homenaje al gran Bon Scott, el Back in Black, su disco tributo.

El tema siguiente, Play Ball, es del nuevo álbum. La gente no la conoce muy bien y esperan más clásicos
que no tardan en llegar. Dirty Deeds Done Dirt Cheap, Thunderstruck, High Voltage… y esto ya son palabras mayores por que estos tres han dejado de ser temas de rock, son himnos que cantarán nuestros nietos.

Después de estos temazos van introduciendo cortes del disco anterior, me refiero al Black Ice y al Rock ‘n’ Roll Train. Tema que tiene buena aceptación y comienza a ser un clásico en su Setlist. Pero quiero más… Entonces llega el Hell Bells y se te caen las gónadas al suelo..

El concierto de ACDC en Barcelona ha sido increíble, hay que recordar las incorporaciones de la guitarra de acompañamiento y batería. Sustituidos, uno Malcolm Young (enfermedad) y el otro Phil Rudd (problemas con la ley) pero apenas se ha notado. Aquí la cabeza visible es Angus Young seguido de Brian Johnson.

El rock no para y llega Baptism by Fire, del último disco. Pasa sin pena ni gloria, pero da igual la gente ya está enchufada. Este último disco no ha tenido buena aceptación entre muchos de sus fans mas acérrimos. A mi poco entender, es lo mismo de siempre y lo hacen como nadie. Aquí os dejo el solo de guitarra del Let There Be Rock, tema que duró cerca de 15 minutos… Sí: Angus está en forma.

Y como todo tiene su fin, cierre de fiesta con Highway to Hell (con Angus Young guitar solo en la intro)
y como colofón For Those About to Rock (We Salute You). En resumidas cuentas, el concierto de ACDC en Barcelona nos recuerda que el rock está vivo. ¡Larga vida al rock!

Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, filóloga hispánica y periodista digital especializada en cultura y viajes. Lleva más de 8 años dedicada al sector y es una apasionada del teatro, de la literatura, de la música y de los viajes por todo el mundo. Ver mi Linkedin

Un comentario:

  1. Genial crónica con estos videos intercalados. Eso sí, viéndolos veo que hoy día la gente está más preocupada de grabar con el puto móvil que disfrutar del concierto. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *