Llenazo de Adala & The Same Song Band en la Sala Clap de Mataró el pasado viernes 12 de abril con su reggae jamaicano.
El grupo barcelonés tiene controlado hasta el más mínimo detalle de su show en directo y lo hizo notar. Una hora y media de concierto con sensacionales partes instrumentales de “The Same Song Band”, con solos de cada uno de ellos, a cada cuál mejor, y con Adala haciendo cantar al público sus temas, sus improvisaciones y todo tipo de juegos que se le ocurrían al momento.
Andana: la sorpresa de la noche
La banda del maresme abrió el concierto con muchísima fuerza. Presentaban álbum, tocaban en casa, la sala estaba llena de amigos, conocidos y familiares, y los chicos de Andana no decepcionaron lo más mínimo.
Prácticamente una hora de concierto en la que consiguieron desperezar al público nada más empezar con su reggae con toques bastante fiesteros a base de saxo y trompeta. Los allí presentes cantaron a viva voz sus últimas canciones: “Pel Terra”, “Rise Again”, “Batalles” y la que para un servidor fue la mejor: “Boom Boom”.
En conclusión: Andana merece muchísimo la pena y seguiremos atentos a su trayectoria y a sus conciertos sin ninguna duda.
Adala canta, transmite y te hace reflexionar
Con el público con ganas de fiesta, “The Same Song Band” saltó al escenario para empezar con sus instrumentales de altísimo nivel.
La silueta de Adala se dejó ver tras una de las dos cartas de póker gigantes que había sobre el escenario y empezó a sonar “Blank Fosk”, la canción que da nombre a su último mixtape. Prácticamente sin dar respiro, “Quantes Pluges”, “December” y “Nómada” fueron las siguientes y dieron paso a una de aquellas canciones que todo el público esperaba: “Mr Fireman”. El saxo entonó las notas de la intro, se alzaron las manos y todos cantamos “Mr Fireman, please let fire burn the world down”.
Pero Adala & The Same Song Band tenían mucho más que ofrecer. Piano y voz cantaron “El foc que mou la terra”, una versión de una carta escrita por los indios al presidente de los Estados Unidos hace 200 años y que es un himno contra la propiedad privada.
La fiesta volvió con “Money”, “La Dinastía de la Plata”, “Barrio” y “Drames”, otra de las que todos esperábamos.
El concierto se cerró con “Mateix Foc”, “No Shirk” y “Look Inside”, no sin antes acordarse de todos los presos franquistas, los raperos acusados y dejando un discurso que caló en todos los asistentes sobre la inspiración, las artes y la creatividad de todos y cada uno de nosotros.