El Ballet Nacional de Cuba llega a Barcelona el 8 de junio

La llegada del verano trae consigo, también, la llegada de los espectáculos de ballet más conocidos por todos. Compañías prestigiosas se dan cita en la ciudad condal para mostrar sus creaciones con un toque personal, propio y una visión nueva.

Este es el caso del Ballet Nacional de Cuba que estará en el Tívoli del 8 al 18 de junio 2017 para presentar su obra «La magia de la danza», un espectáculo de danza clásica en el que se incluyen algunas de las piezas más famosas del siglo XIX

La obra se estrenará en el Teatro Tivoli del 8 al 18 de junio en un espectáculo que incluye los momentos más famosos de obras como El Cascanueces, El Lago de los Cisnes, La Bella Durmiente, Giselle, Don Quijote y la Sinfonía de Gottschalk.

«La magia de la danza» es el espectáculo que el Ballet Nacional de Cuba presenta en Barcelona

En esta pieza de danza clásica, la prestigiosa cía el Ballet Nacional de Cuba nos brinda la oportunidad de ver, en tan solo un espectáculo, la riqueza y la delicadeza existente en estas conocidas piezas de ballet clásico. Un viaje por la historia del ballet de los últimos tiempos que destaca los momentos más importantes de este arte escénico.

Esta compañía de danza clásica nos presentará una versión innovadora, personal y propia de cada uno de los ballets pero, siempre, respetando al máximo la versión original y clásica. Si por algo se caracteriza la escuela cubana de ballet es que la tradición sirve de base e inspiración a la creatividad.

En «La magia de la danza» del Ballet Nacional de Cuba asistimos a un viaje por la historia de la danza del siglo XIX. Recorreremos tradiciones como el Romanticismo y el Clasicismo con algunas de las obras más importantes del género. Un espectáculo en el que podremos disfrutar de la calidad, la elegancia y la personalidad propia de una de las cías de danza clásica de mayor éxito del mundo.

Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, licenciada en Filología Hispánica por la UNED, con un máster en Periodismo Digital en ESNECA. Vivo en Barcelona y trabajo como periodista cultural. Soy dramaturga y directora de la compañía LetrasConVoz y Laberinto Producciones, me encanta el teatro, la literatura y la música. Llevo más de 10 años trabajando en el sector digital, compartiendo los lugares que más me gustan de Barcelona, así como ofreciendo críticas teatrales, crónicas de conciertos, opiniones de libros y cubriendo las noticias culturales de la ciudad. Tengo un podcast cultural en Spotify titulado "Rumbo a la Cultura" donde ofrezco información quincenal sobre los eventos culturales más destacados de la ciudad. Ver mi Linkedin

Un comentario:

  1. Mario Pasa Dávalos (Periodista)

    Junio del 2017.

    Desde España con amor por Cuba.

    ANETTE DELGADO la Heredera de ALICIA ALONSO.

    Una irrepetible “GISELLE CUBANA”

    Sobre el Ballet Nacional de Cuba y su excelente Giselle.

    Algo hermoso acaba de suceder aquí en España, la excelente actuación del Ballet Nacional de Cuba, responsabilidad y obra de una artista excepcional y única, Alicia Alonso.

    El ballet ‘Giselle’ nunca dejará de ser una obra de arte, del mismo modo, es obvio que además de excelentes bailarinas de conjunto, hace falta una Giselle de enorme categoría. Y también es obvio que Alicia Alonso ha encontrado su heredera ideal en Anette Delgado, quién es una bailarina fuera de serie y magistral. Más de medio siglo separan a ambas en escena, pero el tiempo es inútil nombrarlo cuando hablamos de arte. Anette es toda elegancia en los diálogos y toda seducción en el amor, toda delicadeza como espectro y toda pulcritud en los solos, toda jovialidad en el campo y todo dramatismo en la ultratumba. Nada consigue el siglo inexorable contra nuestra imaginación que ve a la propia Alicia en el cuerpo y el donaire de Anette: En está ocasión acompañada del exquisito Dani Hernández, los pasos más difíciles, sola o a dúo, germinaron con una sencillez inaudita, el esmero en los pies, la onda finísima de los brazos, la pluma liviana de las manos, una muerte antológica para ese cuadro inmóvil con el que termina el primer acto. No le fue difícil a Anette convertirse en la sucesora y rozar lo sublime, teniendo como maestra y aconsejadora a la grandísima Alicia Alonso y como tema artístico a la inmortal ‘Giselle’ ¡Viva el Ballet Nacional de Cuba y su maravillosa resplandeciente Giselle!

    Mario Pasa Dávalos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *