Llega Beckett a La Beckett, un ciclo dedicado al dramaturgo: del 7 de noviembre al 12 de enero

Nuestra opinión

Se celebra el 30 aniversario de la muerte de Samuel Beckett junto con la apertura de la Sala Beckett en Barcelona. La Sala presenta un ciclo muy complemento dedicado al autor.

Dicho ciclo engloba tres espectáculos “Words an Music”, “Esperant Godot”, “Beckett Ladies”, además de lecturas dramatizadas, conferencias acerca de la figura del autor, un recital de poesía, un ensayo abierto, un laboratorio teatral y un curso de interpretación.

La intención es reivindicar y recuperar al autor para crear un diálogo con el tiempo presente y hacerlo más accesible a los jóvenes de hoy.

Los espectáculos del ciclo Beckett a la Beckett 

El estreno del ciclo “Beckett a La Beckett” se hará el próximo 7 de noviembre con la pieza “Words and Music” (7,8 y 9 de noviembre).

Samuel Beckett escribió para la BBC la obra radiofónica en la que transcurre un diálogo entre Joe y Bob, dos voces de la conciencia una que se expresa con la palabra y la otra con la música, con el único objetivo de inspirar a su amo Croak. Años más tarde, Morton Feldman compuso la música definitiva y se estrenó en 1987, año de la muerte del autor.

Esta pieza está dirigida por Nao Albet y la dirección musical de David Albet. Una producción del Auditori de Barcelona y el grupo instrumental bcn216 con la colaboración de l’ESMUC. Este espectáculo ya se presentó en el Auditori de Barcelona el invierno del 2017 y lo repiten para rendir homenaje al autor dentro del ciclo conmemorativo.

El siguiente estreno será Esperando a Godot ( 27/11/2019 – 04/01/2020).

La obra más conocida del autor en la que Vladimir y Estragó esperan a que llegue Godot al lado de un árbol. Y esperan. Beckett es más Beckett cuando hay un público que da el significado a la pieza. Una reivindicación de la “ fiesta de la representación”. La obra está dirigida por Ferran Utzet, traducida por Josep Pedrals y protagonizada por Nao Albet y Pol López.

Y el útimo estreno será “Beckett’s Ladies: Passos, Bressol, No jo, Anar i Tornar”. ( 12/12/2019-04/01/2020).

Cuatro piezas breves y de las más impactantes de Samuel Beckett. Textos hechos para mujeres como únicas protagonistas. En este caso el espectáculo serán 4 espectáculos que sucederán en cuatro salas distintas para darle la magnitud correspondiente. El espectáculo está dirigido y traducido por Sergi Belbel y las actrices son Sílvia Bel, Míriam Iscla y Rosa Renom.

Lecturas dramatizadas

  • Enterrando a Dodot de Pablo Macho Otero ( 28/11/2019 a las 19h). Una obra inspirada en “Esperant a Godot” pero ninguna versión moderna. Un intento de distopía postapocalíptica y pseudobeckettiana. Tres mujeres con nombres de pallasos son las últimas supervivientes de la especie humana. Una visión desde el fondo del alma humana contemporánea en la que abundan los idealismos, conformismos …
  • Textos per no res coordinado por Llàtzer Garcia. ( 4, 11 y 18 de diciembre a las 18.30h) Lectura de textos breves a partir de la obra de Samuel Beckett. El espacio será el Bar de la Sala Beckett haciendo un símil de lo que solía hacer el autor en los bares de parís y Dublín en donde nos encontraremos a “Beckett” dialogando con un interlocutor de lo más curioso por ejemplo con un zapato, con él mismo, con un gato… Piezas de 10-15 minutos leídas por dos voces. Una experiencia del resucitar al autor y devolverle la voz.
  • Poemes i mirlitonades (10/12/2019 a las 20h). Samuel Beckett trabajó también la poesía muestra de ello son los poemas escritos en francés antes de 1940 y las “mirlitonadas” escritas a finales de los 70. Los llevarán a escena Aina Clotet y Jordi Oriol.

Otras actividades del ciclo

  • Charlas: Cinco sesiones en las que diferentes especialistas de la obra de Beckett ofrecerán su conocimiento acerca del autor.
  • Laboratorios: Coordinado por Llàtzer, con estos laboratorios se pretende mantener viva la vitalidad que se encuentra también en la obra de Beckett.
  • Cursos: “Esgotament i lluita”. Curso de 30 horas de entrenamiento actoral a partir de la obra de Samuel Beckett. Profesores: Ferrán Utzet y Maria Gochs.

 


Alba Tabuenca

Licenciada en Humanidades, Alba Tabuenca es una amante de la música y del teatro. Nacida en Barcelona, se ha especializado en la música indie, el teatro alternativo y las exposiciones culturales que se realizan en los principales museos de la ciudad condal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *