Crítica: Call Center

Nuestra opinión

 

Nota: 7 sobre 10

La comedia Call Center en Teatre del Raval de Barcelona es una de esas comedias que tiene enredos candentes suficientes para generar una trama que te atrapa. Mantiene estable la atención del público, pero esperábamos mucho más humor del que pudimos presenciar. La trama es intensa y como entretenimiento muy efectiva, su ritmo constante y ágil es lo que más nos ha gustado junto con su capacidad crítica. El guión pudiera ser mejorable para conseguir más humor o centrarse en él,  evitando algunas bromas vacuas que no provocan demasiada risa.

En un call center de recepción de llamadas para solicitudes de baja de servicio de TV por cable, cinco empleados deben retener al cliente cueste lo que cueste. Bajo la constante vigilancia de un jefe muy comprometido y la presión de que si no llegan a unos objetivos serán despedidos. Retener al cliente y evitar que éste se dé de baja el servicio, es crucial para mantener sus puestos de trabajo. Para conseguirlo sin perder los estribos, cuentan con  un protocolo estudiado de respuestas a todas las situaciones, practicado en un estricta formación (no remunerada). ¿Pero lograrán mantener la calma y controlar la ira en las situaciones que se les presentan?

Hay una acertada puesta en escena con los puestos de trabajo, teléfonos y ordenadores que te mete de lleno en la dinámica de un Call Center ya desde el inicio. Los gags están muy bien documentados. Nos pareció muy bien trabajado y especialmente divertido algun sketch brillante en el que recrean la situación de un viaje en metro del día a día de un trabajador cualquiera. Las situaciones que se explican son totalmente realistas en un ambiente laboral de un Call Center, mucha elocuencia en el argumento.

A personas que estén familiarizadas con los trabajos de televenta, telemarketing, atención al cliente o asistencia telefónica les hará sentirse muy identificados con todo lo que sucede y le encontrarán un varios puntos más de humor y de diversión que el resto del público. Para ellos es especialmente ideal ésta obra de teatro. Para el resto de público es entretenida y representa una forma de comprensión de lo que les sucede a esas personas que están del otro lado de la línea. Muchas de esas personas que nos atienden las quejas son también víctimas silenciosas de las empresas de las que nos quejamos y pagan a costa de sus nervios y su ánimo. Hay que tener temple para algunos trabajos y la comedia Call Center evidencia muy bien en tono de «humor negro» esa situación.

La primera media hora se hizo lenta y no provocaba. Luego la trama cobra mucho más interés y hacia el final va volviéndose una situación inverosímil al aparecer en escena un personaje que le dará al argumento un aspecto más de thriller de novela negra que de comedia. Se trata de un cliente  que no logrando jamás que lo den de baja del servicio, que pierde totalmente los estribos y acude al Call center con una escopeta con la peor de las intensiones. Las actuaciones no son creíbles, los personajes están caricaturizados y demasiado exagerados. Es como una historia basada en la realidad pero narrada desde un punto de vista idealizado con exageraciones y fantaseo  para  darle un toque hilarante extra.

En conclusión, la obra Call Center en Teatre del Raval de Barcelona entretiene pero su humor no desata la risa en demasía. Nos ha faltado algo más para llegar a ese punto. Creemos que lo mejor que tiene para ofrecer es la capacidad crítica sobre una situación real que además ejemplifican muy bien. Sin duda una vez vista jamás podremos volver a atender nuestros teléfonos a operadores de la misma manera.

Call Center nos habrá enseñado que el mensajero no es el mensaje y que esa gente al otro lado del teléfono, está en una posición difícil, siendo en muchos casos evaluados, grabados y presionados para llegar a unos estándares y objetivos. Esta obra de teatro nos da una imagen muy clara de lo que sucede al otro lado del teléfono y puede que cuando salgas de verla hayas cambiado tu forma de ver las cosas.

Ficha artística:

  • Autor y director: Marc Angelet
  • Reparto: Clara Moliné Xirgu, Francesc Cuéllar, Carles Goñi, Alberto Lozano, Concha Milla, Rafa Delacroix

 

Melisa Coloiera

Melisa Coloiera es una apasionada del mundo del arte y de la cultura. Colaboró en Espectáculos BCN acudiendo a obras de teatro y a musicales de Barcelona dando su perspectiva crítica y analítica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *