Los conciertos de La Mercè 2023

Los conciertos de La Mercè 2023

¡Disfruta de la diversidad musical en los conciertos de La Mercè 2023! La Mercè, nuestra querida fiesta mayor, trae consigo un programa musical de primer nivel bajo el nombre de Música Mercè. Este festival ofrece una amplia gama de sonidos para todos los gustos, desde música para bailar hasta propuestas experimentales. Barcelona se convierte en un crisol de ritmos y acentos, reflejando la vitalidad cultural de la ciudad.

Artistas de los conciertos de La Mercè 2023

El festival contará con una mezcla de artistas consagrados y nuevos talentos locales e internacionales. Desde Chile hasta Israel, Angola, Colombia, Argentina, Puerto Rico, México, Cuba, Brasil y Ucrania, los escenarios de la ciudad acogerán una gran variedad de estilos musicales.

Un punto destacado de este año es la presencia significativa de mujeres en el programa, reflejando el enfoque inclusivo del festival. Selma Bruna, Meritxell Nedermann, Lia Kali, Ile, Sabina Witt, Tarta Relena y Pongo son solo algunos de los nombres destacados que participarán, junto con talentosos artistas valencianos como Carles Dénia y Albert Sanz, Perrate, Lalo López Limited Orchestra, Spice Berberechos y Hip Horns Brass Collective & Escandaloso Xposito.

Dónde ver los conciertos de La Mercè 2023

  • El Teatre Grec será el escenario para el hip hop combativo de Ile (Puerto Rico) y el afrobeat y kuduro de Pongo (Angola), mientras que el folk y la música de raíz estarán representados por el grupo ucraniano DakhaBrakha y la cantante Marina Herlop. Además, Tarta Relena, Cocanha y Los Sara Fontán presentarán el folk contemporáneo, y el colectivo brasileño Bala Desejo ofrecerá una mezcla de tropicalismo, soul-funk e indie.
  • Los Jardins del Doctor Pla i Armengol, en el Guinardó, acogerán a formaciones jóvenes y renovadoras nacidas en el Conservatori del Liceu, l’ESMUC, el Taller de Músics y la Big Band Jam Session Escola de Música. También se podrá disfrutar del neosoul de Bikôkô, el pop intimista de Adriano Galante, la electrónica de la ucraniana Maryana Klochko, la canción de autor del argentino Juan Quintero, el jazz moderno del Albert Sanz Grup, donde el reconocido pianista también cantará por primera vez, y la poesía electrónica de Sabina Witt.
  • La Seu del Districte de Nou Barris acogerá las grandes formaciones sinfónicas de la ciudad, como la Banda Municipal de Música de Barcelona, l’OBC – Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya y la Orquestra Simfònica i Cor del Gran Teatre del Liceu. También se presentará un proyecto para la integración social llamado VOZES, junto con la joven saxofonista y cantante Eva Fernández, que ofrecerá un concierto de jazz. Además, Lucía Pulido traerá su propuesta de música tradicional latinoamericana, jazz y cumbia, mientras que el cubano Roly Berrío completará el programa en Nou Barris con su estilo musical latino.
  • En la Ciutadella, se disfrutará de un programa variado, con el DJ set de Daria Kolomiec (Ucrania), la música de Els Senyora, el electro pop y música persa de Liraz (Israel-Irán), el flamenco-jazz de Spice Berberechos (con Carles Dénia y Mélodie Gimard) y el jazz, funk y hip hop del Hip Horns Brass Collective & Escandaloso Xpósito.
  • La Avinguda de la Catedral será el escenario de producciones especiales, como Rumba All Star, una celebración comunitaria, multicultural e inclusiva que rendirá homenaje a la rumba catalana con diferentes generaciones de rumberos. También habrá un concierto con dos destacadas cantantes, Anna Colom de Barcelona y Ángeles Toledano de Andalucía, presentando sus últimos trabajos discográficos. En la Avinguda de la Catedral, también se podrá disfrutar del flamenco contemporáneo de Perrate (Utrera) y del disco-funk de Lalo López Limited Orchestra.
  • Además, habrá ricas opciones musicales y festivas en el Escenari Mediterràniament de la playa del Bogatell, donde grupos y artistas de la ciudad, como BOYE, Ginestà y Vicco, harán vibrar a los asistentes junto al mar. También se celebrará Els 40 con Sexenni, Suu, Dani Fernández y Els Catarres.
  • En Les Corts, las radios, Rac 105, Cadena 100 y Europa FM, traerán sus artistas más populares a diferentes ubicacione, donde los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de estilos musicales.

Y para aquellos que disfrutan de las havaneras, tanto de Cuba como de la Costa Brava, podrán disfrutar de Modo Libre y Els pescadors de l’Escala en la plaza de Sant Jaume.

¡Celebremos la 30ª edición del Festival BAM!

Del 22 al 25 de septiembre, el Festival BAM vuelve en el marco de las Festes de la Mercè para ofrecernos una vez más el escaparate de la música emergente, tanto a nivel local como nacional e internacional. Con cuatro escenarios repartidos por Barcelona: el Moll de la Fusta, la rambla del Raval, la plaça Reial y l’Antiga Fàbrica Estrella Damm, esta edición promete ser una experiencia musical única.

Bajo la dirección artística de L’Alfluent, una cooperativa especializada en música y educación, el BAM se ha convertido en un festival plural, inclusivo, descentralizado y arraigado en la cultura. Aquí nos encontraremos con propuestas musicales y artísticas de diversos estilos, procedencias, culturas y expresiones corporales. Un espacio que reflejará la rica diversidad que caracteriza a nuestra sociedad actual.

La programación incluye un repertorio de talentos como:

Abundance
Adelaida
Aiko el Grupo
Alyona Alyona
Anier
Anika
Bad Legs feat. Speaker Reality (Live Show)
Baiuca
Belgrado
Blood Quartet & Dongyang Gozupa
Claraguiar
Dame Area
Divide and Dissolve
Etran de l’Aïr
Eu.Clides
Flamenco Queer
Heather
Johan Papacostantino
La Cebolla i Negro Jari
Lafrancesssa
Luna Ki
Maestro Espada
Maricas Invites Jovendelaperla & GGT
Me Siento Extraña presenta: OQBQBO (Live) + Verushka (DJ Set) & Clara Cortés (Live Visuals)
Mercury
Mushkaa
Nerve Agent
Nídia
Noia
Odete
Pablopablo
Poly Chain (Live)
Queen Asher
Remei de Ca la Fresca
Shego
Simona
The Notwist
The Voodoo Club presents Brisa Nunjo (Live) + Oseka (Live) + Deezyntd (Live) + Nila (DJ Set)

Acció Cultura Viva: Festival de Música y Arte en Sant Andreu

Del 22 al 24 de septiembre, la 7ª edición del Festival Acció Cultura Viva regresa con muchas propuestas artísticas. Durante tres días, se disfrutarán de actuaciones en tres escenarios diferentes de Sant Andreu.

Este año, el festival se abre al barrio, reubicando escenarios en varios espacios de Sant Andreu, incluyendo la plaça de Can Fabra y la Nau Bostik. También habrá actividades y talleres participativos, tertulias sobre festivales musicales y la Fira del Disc Independent, entre otras atracciones gastronómicas y programas de radio.

El Acció Cultura Viva es un proyecto colectivo enraizado en la ciudad, con el apoyo del Instituto de Cultura de Barcelona y otros organismos. La programación destaca la diversidad y riqueza musical de artistas locales, creando un espacio acogedor y abierto para todos.

Con actuaciones como L’Beel, Masta Quba y KYNE en la plaça de Can Fabra, Coàgul, O’o y Coure en el Escenari Fàbrica, y Mukti, Marta Knight, Alison Darwin y Ruïnosa y las Strippers de Rahola en la terraza de l’Ateneu L’Harmonia, la música y el arte florecerán en este festival.

La fiesta continuará en la plaça con KAÏRO BAND, Merina Gris, Rodrigo Laviña y su Combo, y Merina y su Melao. El último día, la Nau Bostik acogerá la Fira del Disc Independent, con conciertos de Alba Alsina, The SALSA PUNK Orkestra y una sesión de DJ a cargo de DYAMISE SQUAD para cerrar con baile y diversión.

¡Los conciertos de La Mercè 2023 prometen ser una experiencia musical emocionante y diversa en los rincones más emblemáticos de Barcelona!

Elia Tabuenca Elia Tabuenca, licenciada en Filología Hispánica por la UNED, con un máster en Periodismo Digital en ESNECA. Vivo en Barcelona y trabajo como periodista cultural. Soy dramaturga y directora de la compañía LetrasConVoz y Laberinto Producciones, me encanta el teatro, la literatura y la música. Llevo más de 10 años trabajando en el sector digital, compartiendo los lugares que más me gustan de Barcelona, así como ofreciendo críticas teatrales, crónicas de conciertos, opiniones de libros y cubriendo las noticias culturales de la ciudad. Tengo un podcast cultural en Spotify titulado "Rumbo a la Cultura" donde ofrezco información quincenal sobre los eventos culturales más destacados de la ciudad. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *