Crítica: Cels – La Perla 29

Nuestra opinión

Nota: 8 (sobre 10)

La violencia de la poesía, la violencia de la belleza, la violencia de los sueños. La compañía de teatro La Perla 29 vuelve a sorprendernos con un espectacular montaje sobre una historia ficticia de lo que podría pasar si la juventud estallase: la historia de «Cels» de Wajdi Mouaward.

Una puesta en escena espectacular, a la que esta compañía de teatro ya nos tiene acostumbrados, pero que sin embargo en este espectáculo se nos muestra de un modo rompedor, tecnológico, ultra-moderno. Y es que estando sentados en la histórica Biblioteca de Catalunya, nos parece estar presentes en el despacho de una agencia secreta de espionaje: la tecnología que se usa, el increíble trabajo a nivel técnico (que no tiene ni un sólo fallo) y la ambientación escénica te hacen trasladar al escenario de una película de ciencia ficción.

cels

Con «Cels» asistimos a más de 2 horas de tensión dramática donde, mediante un hilo argumental basado en espionaje y atentados terroristas, se nos muestra un sentimiento pesimista ante la juventud y ante la esperanza de un mundo mejor. A lo largo de la obra de teatro asistimos a un escaparate de vidas truncadas, de familias desestructuradas y de jóvenes capaces de todo. «Cels» nos dibuja un paisaje desolador, pues parece decirnos que, por mucho que intentemos cambiar las cosas siempre habrá alguien que intentará frenarnos.

Es cierto que el sentimiento trágico hacia la vida se respira desde el minuto cero sobre el escenario de la Biblioteca de Catalunya. Este exceso de tragedia se puede apreciar en algunos de los monólogos de los personajes que, en algunos momentos, se alejan de la naturalidad y se convierten en interpretaciones de tragedia clásica muy poco veraces; otro punto en el que podemos ver esta tragedia en exceso es en el personaje femenino, un personaje con un trágico pasado que no termina de desarrollarse en la obra y que termina siendo un personaje cojo y poco comprensible. El flnal de Cels es, también, demasiado trágico: y es el que el final de la obra quiere asemejarse al cuadro de El Grito pero no se consigue transmitir ese paralelismo y termina siendo un final más bien made in Hollywood.

El actor Ernest Villegas

El actor Ernest Villegas

La compañía de La Perla 29 nos presenta en «Cels» la brillante actuación de Ernest Villegas que se luce con una interpretación espectacular desde el primer momento que aparece ante los espectadores. Su naturalidad, la proyección de su voz y su verdad a la hora de encarnar a su personaje lo convierten en el mejor del elenco (sin voluntad de menospreciar a nadie: en «Cels» radica una calidad artística que pocas veces se ve sobre un escenario).

La obra de teatro «Cels» nos adentra en una historia sobre espionaje internacional donde la brutalidad de la guerra se mezcla con lo efímero de la belleza. La sangre y el arte se unen para dar estallido a una venganza. Con «Cels» el director Oriol Broggi vuelve a demostrar que en el arte de hacer teatro es uno de los grandes. Enhorabuena.

Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, filóloga hispánica y periodista digital especializada en cultura y viajes. Lleva más de 8 años dedicada al sector y es una apasionada del teatro, de la literatura, de la música y de los viajes por todo el mundo. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *