Crítica: Edipo Rey

Crítica de Elia Tabuenca

Nota:  7 sobre 10 

 

La compañía Teatro de la Ciudad presenta este mes de diciembre una revisión de tres textos griegos adaptados al público actual. Edipo Rey de Sófocles ha sido una de las tragedias que se han podido ver en el Teatre Lliure.

Alfredo Sanzol es el director que ha adaptado la obra de Sofócles, una de las tragedias griegas más humanas y aplaudidas de la literatura clásica. Antes de comenzar a estudiar esta obra tenemos que situarnos en su contexto: nos encontramos en la antigua civilización griega, una sociedad donde la mitología y los héroes eran tratados de un modo extrahumano y con un temor y respeto extremo.

Pero Sófocles humaniza a todos estos héroes, les da connotaciones reales y terrenales para que todo el mundo pueda sentir todos esos mitos como propios. Además, cuando se escribe Edipo Rey nos encontramos en un momento en el que la filosofía empieza a nacer en Atenas y el culto a los dioses empieza a tambalearse por el culto al razonamiento y a la lógica. El centro del debate ya no es solo la mitología sino que el hombre y su mundo empiezan a recobrar mucha importancia. Es aquí cuando aparece Edipo Rey, una recuperación del clásico mito que se tiñe de pasiones humanas y, sobre todo, de la necesaria búsqueda de la verdad.

La adaptación de esta obra bajo las directrices de Sanzol es lo que podemos ver en el Teatre Lliure. Se trata de una recuperación del texto clásico pero dándole una estética, una dramaturgia y una puesta en escena muy moderna. Demasiado, para mi gusto. La sombra del teatro minimalista se mueve por toda la pieza dando, así, una intensidad y un protagonismo mucho más amplio al aspecto interpretativo pero limitando demasiado el movimiento natural de cada pasión.

Los personajes están sentados en una mesa durante la primera parte de esta obra de teatro de Barcelona. Gritan, discuten, lloran… y todo esto sin moverse de la silla y de la zona de la mesa. Es arriesgado, este tipo de teatro es muy arriesgado pues, a no ser que estés 100% concentrado, es difícil comenzar a adentrarte en la trama. Pero la interpretación de los actores de Edipo Rey es sobresaliente ya que sin apenas elementos consiguen ponerte en vilo y hacer que la trama vaya cogiendo más ritmo gracias a su fuerza. A destacar el trabajo de Eva Trancón encarnando a Yocasta de un modo estremecedor, natural y magnético.

El inicio de este espectáculo de Barcelona, como hemos dicho, es complicado. La puesta en escena tan estática e inmóvil hace que el ritmo sea lento. Pero, a partir de los 15 minutos (aprox.) la obra comienza a coger color y fuerza gracias, como ya hemos dicho, a la interpretación de los actores.

Así, el Edipo Rey que vemos en el Teatre Lliure es un enorme trabajo actoral que merece una ovación pero, bajo mi parecer, a la obra le falta más vitalidad, ritmo y energía en lo que a puesta en escena se refiere.


Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, filóloga hispánica y periodista digital especializada en cultura y viajes. Lleva más de 8 años dedicada al sector y es una apasionada del teatro, de la literatura, de la música y de los viajes por todo el mundo. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *