Crítica: Fang a les costelles – Drama en BCN

Crítica de Ester González

Nota 5,5 sobre 10

El título de la obra hace referencia a la guerra de trincheras, característica de esta Primera Guerra, donde las costillas de los soldados se arrastran por el barro de las mismas, dando fe de la extrema dureza de ese primer conflicto global.

Fang a les costelles es el segundo de los eventos realizados por el colectivo “Veus humanes” con motivo del centenario de la primera Guerra Mudial. El primero fue el espectáculo de radioteatro “Si us pregunten per què vam morir”, estrenado en Barcelona el pasado mes de diciembre.

La trama trata sobre la primera tumba del soldado desconocido de la Historia, a la que luego le seguirán muchas otras, en varios países. Este soldado será enterrado con todos los honores en la Abadía de Westminster, donde están enterrados la mayoría de los monarcas británicos. La acción comienza fraguarse, una vez que descubren que están muertos y que han sido elegidos para ser enterrados en Westminster. Cada uno de ellos va desgranando su vida, en una conversación post-mortem en la que pocas cosas tienen ya sentido. Ya no pueden luchar, ya no pueden trabajar, ya no pueden amar, ya no pueden hacer nada, su tiempo y sus motivaciones han terminado. Un general decidirá al azar, quien será enterrado en Inglaterra con grandes honores, y quienes serán enterrados en una fosa común, en Francia.

Fang a les costelles está correctamente interpretada, y tiene momentos bastante intensos, los tres actores logran cambiar el estado de conciencia del público, emocionándolo, a través de las patéticas vidas de los tres soldados y de su trágico final. Nos gustó mucho el momento que, a modo de musical, los tres soldados se ponen a cantar una misma canción, es el único momento en la obra en el que están los tres de acuerdo, los tres unidos simbólicamente por la música. La parte negativa es que se nos hizo un tanto pesada y lenta, se echa a faltar algo de acción, (incluso vimos algún móvil de algún espectador chequeando discretamente la hora).

Nos quedamos con la parte positiva: es un homenaje a uno de los conflictos más crueles y sangrientos del siglo XX, y nos hizo reflexionar sobre el sinsentido de la guerra, en la que los honores póstumos no se pueden comparar con la oportunidad de estar vivo, y de contarlo.

Resdacción de EspectáculosBCN

Somos una web de referencia cultural en Barcelona. Desde hace 10 años que nos juntamos un grupo de barcelonesas con ganas de compartir nuestra pasión por el teatro, por la música, por la literatura y por los planes más importantes de nuestra ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *