Crítica: Iba en serio

Nota: 6 sobre 10

El popular presentador televisivo Jorge Javier Vázquez presenta, por vez primera, su obra teatral «Iba en serio», un espectáculo que se inspira en el libro autobiográfico que publicó y que se convirtió en un éxito de ventas. Ahora, se ha adaptado esa novela al terreno teatral en un formato que incluye la comedia, la música y el drama.

Iba en serio es el musical protagonizado por Jorge Javier Vázquez

La adaptación de la novela está hecha de un modo muy original y perfecta para el ámbito teatral. «Iba en serio» empieza con una sesión de terapia en el que el propio presentador acude a un profesional para intentar entender por qué se despierta cada día con el mismo sueño. La psicóloga, para ayudarle en su búsqueda, le invita a hacer un viaje por el tiempo a lo largo de su vida y, así, comprender el origen de su sueño y el mensaje que quiere darle su subconsciente.

Así es como comenzamos a viajar por su vida desde el primer día que llega al mundo (conocemos a la madre embarazada a la que se le presenta su hijo del futuro) e iremos caminando por todas sus vivencias más importantes que nos darán la clave de su sueño. Con una enorme Kiti Mánver que encarna a la madre del presentador, asistimos a un viaje musical que nos divertirá desde la butaca.

Durante este regreso al pasado contaremos con la actuación en directo de un trío de hombres que cantan y bailan con un arte imponente. Con una estética muy kitsch y al más puro estilo «Movida madrileña» vamos cantando y bailando temas de siempre y que marcaron una etapa dentro de la historia del país. Este cuerpo de canto y baile, además, también realizan pequeños papeles para acompañar la historia de Jorge Javier e interpretar a diferentes personajes: el chapero, el amigo de la uni, el profesor del Opus, etcétera.

Pero, sinceramente, Jorge Javier no tendría que tener tanto protagonismo. Entendemos que su presencia en el escenario es el «gancho» comercial para llenar la sala y que le gente vaya, así, a ver a su ídolo televisivo. Pero no es actor, ni cantante, ni bailarín. No lo hace bien y, por mucho que se esfuerce en hacerlo, se nota su inexperiencia y su falta de conocimientos. Esto hace que la obra «Iba en serio» pierda calidad artística, que cuando hable con su madre se vea la clara diferencia entre una actriz y una persona que no lo es y, sobre todo, hace que se pierda la verdad de la historia.

Que una persona sepa hablar delante de las cámaras, que tenga carisma y conexión con el público a la hora de presentar un programa, NO le hace un actor. Ni, mucho menos, un actor de musical. El retrato que se nos hace durante toda la obra del propio Jorge Javier, un chico que era introvertido, tímido y que pasaba a un segundo plano, se contrapone a lo que vemos en escena: un hombre que, aunque sepa que no lo hace bien, se atreve a actuar, a cantar y a bailar sin ningún tipo de problema. Parece que peque de soberbia, la verdad.

De todas formas, después de haber leído las críticas de otros periodistas, creía que en Iba en serio me encontraría algo mucho peor de lo que al final he visto. Se tiene que valorar toda la obra en conjunto y, aunque él no consigue estar a la altura de lo que pretendía, lo cierto es que este musical es entretenido. Además, me parece muy interesante que el presentador consiga normalizar el tema de la homosexualidad entre un público que, mayormente, tenían una media de edad de 50 años. Una forma muy buena de conseguir abrir la mentalidad de las personas mayores y, así, hacer que la homofobia vaya, por fin, desapareciendo.

 

Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, licenciada en Filología Hispánica por la UNED, con un máster en Periodismo Digital en ESNECA. Vivo en Barcelona y trabajo como periodista cultural. Soy dramaturga y directora de la compañía LetrasConVoz y Laberinto Producciones, me encanta el teatro, la literatura y la música. Llevo más de 10 años trabajando en el sector digital, compartiendo los lugares que más me gustan de Barcelona, así como ofreciendo críticas teatrales, crónicas de conciertos, opiniones de libros y cubriendo las noticias culturales de la ciudad. Tengo un podcast cultural en Spotify titulado "Rumbo a la Cultura" donde ofrezco información quincenal sobre los eventos culturales más destacados de la ciudad. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *