Crítica: IF (l’últim desig)

Nuestra opinión

Crítica: IF (l'últim desig)

Nota 9 sobre 10

En un escenario que representa un camping en horas bajas, aparecen las tres mujeres protagonistas de If (l’últim desig) una tragicomedia, que se representa en la sala Atrium de Barcelona.

Estas tres hermanas, tan diferentes una de otra, nos van a ir relatando, poco a poco, la historia de sus vidas, sus vivencias infantiles, su vida en común, que va a ser removida por el último deseo de su madre: ser enterrada en el camping donde tan buenos momentos pasaron.

En If, L’últim desig, nada es blanco o negro

El entierro de la madre, es una excusa para que las diferencias entre las hermanas, los rencores escondidos y también la complicidad, o los juegos de poder entre ellas, salgan a la luz. Nada es blanco o es negro, en unas vidas infelices, marcadas por una sociedad, que además las vuelve invisibles, cuando se hacen mayores.

Hay mucha amargura y mucho dolor larvados en sus palabras, en sus gestos, en sus miradas. Se saben perdedoras y no dan su brazo a torcer, se retuercen entre ellas, en una patética demostración de quien es la más fuerte, sin darse cuenta de su propio patetismo.

Pero también hay mucha ternura, mucha complicidad entre ellas, mucho amor escondido, aunque escasamente demostrado, mucha nostalgia de una infancia feliz de juegos y promesas.

Un espectáculo dirigido por la coreógrafa Vero Cendoya

If (l’últim desig) está dirigido por Vero Cendoya, bailarina, coreógrafa y artista plástica, que del 23 al 25 de febrero volverá a llevar al Mercat de les Flors su último éxito: La Partida. Junto con Alba Florejachs i Gloria Sirvent, son las que darán nervio teatral a la propuesta, y nos harán adentrar en la historia de tres mujeres, que en el fondo representan a muchas otras mujeres maduras, en diferentes etapas y situaciones de la vida.

El texto, de la dramaturga Natza Farré, es simplemente impecable, cargado de sensibilidad, pero con grandes dosis de ironía y humor negro.

La escenografía, realizada por Sebastià Brossa y Sergi Corbera, de un viejo camping destartalado, es de un patetismo bastante perturbador, asimilable a la vida de las tres protagonistas.

Tristeza camuflada en rabia

De IF (l’últim desig), destacamos los gestos exagerados, las anécdotas patéticas, y la tristeza camuflada en rabia, en indiferencia o en pasotismo, que hacen que el espectador se sienta partícipe de una reunión familiar, en la que sabe que la tensión va estallar de un momento a otro, haciendo que la catarsis inunde por completo la sala, cual tormenta de verano.


Crítica: IF (l'últim desig)

Ester M. González

Ester M González es una apasionada del mundo del arte y de la cultura. Nacida en Barcelona, actualmente trabaja como pintora abstracta y realiza exposiciones en diferentes galerías de arte de la ciudad condal. Apasionada de la danza y de las artes escénicas, tiene una visión crítica y muy completa de la agenda cultural de la ciudad condal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *