Crítica de Lumox, de la Badabadoc Teatre

Nuestra opinión

Nota: 10 sobre 10

Hace tres años que la Sala La Badabadoc, abrió sus puertas en el barrio de Gràcia de Barcelona, según nos cuenta una de sus responsables, la actriz Guadalupe Cejas. Se trata de una sala nueva, que anteriormente había sido una imprenta, de tamaño pequeño (con capacidad para unas sesenta personas como máximo) muy entrañable y agradable.

Es una sala pluridisciplinar, donde convergen teatro, danza y exposiciones de arte. Su trayectoria comenzó con la obra BlancaDesvelada, de la compañía Aleteo, en el año 2014.

La pieza que fuimos a ver, “Lumox”, es una creación de la coreógrafa Gemma Peramiquel y fue seleccionada con la pieza “Lumox Movitux” (primera versión de Lumox) por el proyecto RE-MOU-TE 2016, organizado por la Associació de Professionals de la Dansa de Catalunya y la SGAE.

El proyecto se centró en la recreación de “La carn, el món (l’últim cop)” de Jordi Cardoner para la Cía. Sota de Bastos en 1995. “Lumox Movitux” se estrenó el 21 de octubre de 2016, en La Caldera de Les Corts en Barcelona.

En Lumox encontramos la historia de unos átomos

Lumox nos cuenta la historia de unos átomos, que se van revelando en formas humanas. La historia de estos átomos, se enlaza con la historia del Universo, es decir, en lo más grande está también lo más pequeño. Todo ello, lo podemos ver en la instalación de vídeo que actúa como telón de fondo, en la que se muestran imágenes del Universo, en continuo movimiento.

En la primera parte, los movimientos de las tres protagonistas nos recuerdan a los movimientos articulados del maniquí de un pintor. Son movimientos mecanizados, que se articulan como una manecilla de reloj.

La propuesta, se aliña musicalmente hablando, al compás de un bajo fretless, es decir, sin trastes, y al compás del bajo convencional, a cargo de Josep Manresa, siendo el contrapunto perfecto, para dar un toque musical intenso y cálido.

Quiénes somos y a qué venimos

En la segunda parte, las imágenes de vídeo plasman un monitor cardíaco, y una voz en off, nos recuerda temas trascendentales para la humanidad, en definitiva, quiénes somos y a qué venimos a este confuso mundo. Los movimientos ahora van a ser más suaves, menos mecanizados, aportando ligereza a la acción.

Unas veces se instalan en el aparente conflicto, y otras en la colaboración entre las tres bailarinas. A veces, alguna de ellas queda inmóvil, tirada en el suelo, estática.

Los movimientos finales, van a ser más fluidos y activos, como un engranaje de maquinaria, y van a estar combinados con imágenes de vídeo de las tres performers: Glòria Llevat, Maria Cardona y Gemma Peramiquel.

Destacamos el texto de Sergi Torres, que es la voz en off que podemos escuchar, en los cortes que se irán haciendo. Palabras siempre sabias, que nos acercan hacia ese autoconocimiento en que se basa la propuesta. A su vez, el video, a cargo de Ignasi Castañé, es imprescindible para situarnos en la pieza.

Como resultado, Lumox es una performance que no se queda en la estética o en los precisos movimientos, sino que nos propone trascender de la escena y llevarnos a mirar hacia nuestro Ser interior, quizás aún desconocido para muchos de nosotros.


Ester M. González

Ester M González es una apasionada del mundo del arte y de la cultura. Nacida en Barcelona, actualmente trabaja como pintora abstracta y realiza exposiciones en diferentes galerías de arte de la ciudad condal. Apasionada de la danza y de las artes escénicas, tiene una visión crítica y muy completa de la agenda cultural de la ciudad condal.

Un comentario:

  1. Senzillament una oerformance que et desperta els sentitsi la consciència.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *