Crítica: Medea

Nuestra opinión

Crítica de Enrique Guarrotxena

Nota: 10 sobre 10

Una Medea más modernamente clásica que nunca

Medea, de Thomas Noone, es una versión moderna de la Medea de Eurípides. A fe que Noone realiza junto a sus bailarines una fantástica adaptación. Me explico: lo que hace que una obra como de la que estamos hablando siga representándose cerca de 2000 años después, es que ésta posee todos los elementos que la hacen trascender y superar el paso del tiempo.

Trata sobre temas universales, que han estado presentes a lo largo de la historia. Noone tiene la gran virtud de hacer una adaptación del teatro a la danza, nada fácil. Está ayudado además, por una gran banda sonora, que aporta la necesaria tensión y emotividad para que nadie, ni bailarines ni público, pueda relajarse en ningún momento. Un acierto, pues para lo que va a narrarse, o bailarse, no se puede estar relajado.

A día de hoy, es muy difícil comprender cómo alguien puede acabar tomando una decisión como la de Medea. Seguramente es necesario hacer una aclaración a este respecto. Que una mujer mate a sus hijos era muy difícil de entender, incluso en la Atenas clásica. Cuando Eurípides (otro transgresor) escribió su Medea, los hijos eran propiedad del padre, y no de la madre. Medea, a pesar de que amaba con locura a sus hijos, tomo la decisión de matarlos porque era la manera con la que más podía hacer daño al débil Jasón. Más incluso que si lo hubiera matado.

critica medea

Medea es una de las primeras figuras reivindicativas de la mujer en la historia de la literatura y seguramente ha estado injustamente tratada. ¡No caigamos en ese error! Medea se rebeló contra los hombres, no solamente por lo que hizo, sino también, porque fue capaz de vencerles. De alguna manera, los hijos esclavizan a la mujer, pues la vuelven dependiente, mientras el hombre puede seguir siendo libre e incluso buscarse otra mujer, como es el caso de Jasón. Medea, al matar a sus hijos, en realidad está afirmando su libertad. Una dolorosa venganza para ella, pero que la dotaba de la libertad para tomar sus propias decisiones, no supeditada a los hombres. Por eso fue tratada de maga. Bruja para los cristianos, que en buena lógica preferían a Antígona, fiel cumplidora de las tradiciones y mucho menos rebelde.

critica medea

Todo ello lo trasmiten los bailarines de la Medea de Noone, por eso su adaptación es fabulosa. Sin texto, es capaz de hacernos llegar las emociones y las contradicciones de la obra, lo cual es muy difícil. Por eso esta Medea, en mi opinión, es extraordinaria. Tiene además un final sobrecogedor y muy acertado.

¿Falta mucho para que podamos ver la versión de Orfeo, que Thomas Noone está preparando? ¡Contaremos los días!

Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, filóloga hispánica y periodista digital especializada en cultura y viajes. Lleva más de 8 años dedicada al sector y es una apasionada del teatro, de la literatura, de la música y de los viajes por todo el mundo. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *