Crítica: No me llames Solsticio, llámame Otoño

Nota: 7,5 sobre 10

No me llames Solsticio, llámame Otoño es una pequeña pieza de clown gestual llena de dinamismo e inocencia con un final redondo. María García Lucas y Javier Pastor Giménez de la compañía Sietedemayo presentaron en la Sala Fènix la segunda obra del ciclo Yo Gesto con una gran afluencia de público y una muy buena acogida.

El otoño es raro, melancólico, una despedida, es el momento en el que empezamos a pasar del buen tiempo del verano al frío del invierno y, para muchos, se acaban las vacaciones. Los signos clásicos de la estación como las hojas caídas, el viento y los periódicos que vuelan abandonados nos sitúan en la escena. Los dos personajes de esta obra de teatro en Barcelona parecen solitarios, sufren las inclemencias del tiempo, se encuentran, se  miran, se divierten, juegan, se enamoran, se odian, sus emociones son tan ligeras y confusas como el tiempo,  tan inocentes y espontáneos como los niños.

El trabajo corporal de No me llames Solsticio, llámame Otoño se combina con la sensibilidad musical que los orienta y refuerza la propuesta. Los actores se dejan llevar por la música que les marca el ritmo y la ejecución de sus movimientos. Asimismo las luces además de facilitar la creación de la atmósfera también tienen una función fundamental que guía la corporalidad y las acciones de los personajes.

Con pocas palabras y gran expresividad los dos chicos nos explican una historia bien sencilla con la que todos nos podemos llegar a identificar. El guión demuestra que de una idea bien sencilla y bien llevada puede obtenerse un gran resultado.

Los actores de este espectáculo en Barcelona consiguen desde el primer momento concentrar la atención del público, su gran expresividad, la buena energía y un entendimiento perfecto entre la pareja lo convierten en una obra simpática y, disculpadme la palabra pero no encuentro otra más perfecta, muy “cuqui”.

 

 

Alba Tabuenca

Licenciada en Humanidades, Alba Tabuenca es una amante de la música y del teatro. Nacida en Barcelona, se ha especializado en la música indie, el teatro alternativo y las exposiciones culturales que se realizan en los principales museos de la ciudad condal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *