¿Cuándo podremos volver al teatro y de conciertos?

¿Cuándo podremos volver al teatro y de conciertos?

El 28 de abril el Gobierno presentó su plan de desconfinamiento que se dividirá en 4 fases. Estas 4 fases irán variando dependiendo de la evolución de la pandemia y del control tanto de los nuevos contagios como de los fallecidos. Las fechas exactas de cada fase todavía se deben considerar como un «borrador», sin embargo, ya tenemos algunos datos de interés que merece la pena conocer.

Desde EspectáculosBCN queremos responder a tu pregunta de «¿Cuándo podremos volver al teatro y de conciertos?» para que, así, puedas tener una ligera idea de cómo está el sector y de las previsiones después del confinamiento. Aquí te dejamos el plan  inicial que se ha anunciado.

En la Fase II reabrirán teatros, cines y espacios culturales

Es importante tener en cuenta que el 2 de mayo empieza lo que se ha conocido como la Fase 0, es decir, una fase en la que los adultos podremos salir 1 hora al día a la calle. En esta fase todo seguirá igual excepto con la diferencia de que podremos hacer deporte en solitario en la calle y salir a pasear 1 hora con nuestro núcleo familiar, es decir, con las personas con las que hayamos compartido el confinamiento.

Fase II

En la Fase II será cuando podamos volver al teatro. En principio, la fecha exacta sería el 25 de mayo pero tenemos que ser muy prudentes con esto así que, seguramente, será de cara a inicios de junio. En esta fase será cuando podremos volver al teatro y disfrutar de la cultura PERO (y este «pero» es muy importante) con restricciones. Son las siguientes:

  • Teatros y cines podrán reabrir sus puertas con un aforo máximo del 30%, es decir, una tercera parte de su capacidad
  • Actividades culturales se permitirán con una capacidad máxima de 50 personas. Aquí es donde radica el problema: ¿qué se entiende por «actividades culturales?, ¿los conciertos son actividades culturales? Es un concepto muy amplio como para poder entender a qué se hace referencia pero, como en todas estas semanas, tenemos que tener paciencia y ya lo irán detallando.
  • Cultura al aire libre: aquí es donde nos encontramos con una propuesta que, para nosotras, nos resulta interesante. Si se hacen representaciones o actividades culturales al aire libre, el aforo puede llegar a ser de hasta 400 personas. 

¿Qué nos encontramos en esta fase? Pues con una situación precaria y complicada de gestionar para la inmensa mayoría de teatros de Barcelona. Por un lado, que las salas solo puedan acoger al 30% de su capacidad es algo que, para la gran mayoría, es inasumible. Por otro lado, el tema de los conciertos o la música en directo sigue estando en el aire porque no se especifica de forma concreta dónde se debería encajar.

Lo interesante de esta fase es que la cultura al aire libre parece que sí que tiene una vía de salida. Por tanto: sería MUY interesante que los ayuntamientos comenzaran a habilitar espacios abiertos (en parques, plazas, etc.) para permitir la exhibición cultural y, así, reactivar el sector.

Fase III

En la Fase III que, en principio, se espera para el 9 de junio es cuando se realizará una nueva apertura en el sector del teatro y de la cultura en general.

  • Teatros y cines: aquí, según informa la prensa, se permitirá que el aforo de los teatros y espacios culturales se amplíe a un 50% de su capacidad.
  • Actividades culturales: se ampliará el aforo máximo permitido y pasará a ser de 80 personas (en lugar de 50, como era en la fase anterior)
  • Al aire libre: el aforo se doblará y, por tanto, se permitirán 800 personas.

En los eventos culturales al aire libre podemos pensar que se pueden incluir los festivales de verano de Barcelona como el Sónar, el Primavera Sound, el Cruïlla, etcétera. Sin embargo, estos festivales que atraen normalmente a tantísimo público, con 800 personas de aforo no sale rentable. Por tanto, lo más probable es que no se celebren.

Entonces, ¿las actividades al aire libre a qué hacen referencia? No olvidemos que en verano son las fiestas mayores y se celebran muchos eventos y actividades al aire libre. Sin embargo, la nueva realidad a la que nos enfrentamos requiere una distancia social y medidas de seguridad que en estas fiestas no son siempre posibles.

Conclusión

Así pues, ante la pregunta que nos hacíamos al principio sobre cuándo podremos ir al teatro y de conciertos la respuesta no está del todo clara. Algunas salas (poquísimas) quizás abren en la Fase II con un aforo del 30% a finales de mayo. Pero lo más probable es que no sea hasta mediados o finales de junio cuando en la Fase III ya abran las salas de teatro con un aforo del 50% que, aunque sigue siendo precario, quizás es más viable. Otra opción es que las salas esperen a la Fase Final y que, entonces, de cara a julio reabran sus puertas con «normalidad».

También puede darse el caso de que muchos espacios teatrales den por finalizada la temporada, como ya ha pasado con el TNC, el Lliure o el SAT! Tendremos que estar atentas a las reacciones de las salas.

En los conciertos la situación parece ser más o menos la misma: o bien se suman a la normativa impuesta a teatros y cines (30% y 50%) o bien se suman a la propuesta de actividades culturales de 50 a 80 personas (no creemos….).

Lo que está claro es que, ante esta situación un tanto complicada, hay una VÍA: las actividades culturales al aire libre. Llega el verano, el buen tiempo y, quizás, va siendo la hora de empezar a habilitar espacios urbanos para la exhibición y difusión de piezas artísticas y culturales, ¿no creéis?

Para terminar, dejamos esta gráfica de El País que es muy visual y fácil de entender:

¿Cuándo podremos volver al teatro y de conciertos?

¿Cuándo podremos volver al teatro y de conciertos?


 

Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, licenciada en Filología Hispánica por la UNED, con un máster en Periodismo Digital en ESNECA. Vivo en Barcelona y trabajo como periodista cultural. Soy dramaturga y directora de la compañía LetrasConVoz y Laberinto Producciones, me encanta el teatro, la literatura y la música. Llevo más de 10 años trabajando en el sector digital, compartiendo los lugares que más me gustan de Barcelona, así como ofreciendo críticas teatrales, crónicas de conciertos, opiniones de libros y cubriendo las noticias culturales de la ciudad. Tengo un podcast cultural en Spotify titulado "Rumbo a la Cultura" donde ofrezco información quincenal sobre los eventos culturales más destacados de la ciudad. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *