El Cascanueces – Ballet de Moscú

Nuestra opinión

Por Alba Tabuenca

Alemania 1850.

Empieza la música (¡qué pena que no fuera en directo!).

Y se abre el telón.

Nos encontramos dentro de la casa de la familia Stahlbaum con una iluminación espectacular, un gigantesco árbol de navidad que marca la festividad. Y la fiesta empieza. Y la alegría y la danza no cesan.

cascanueces_barcelona3

La familia Stahlbaum acoge en casa a los vecinos más prestigiosos para festejar la Navidad. A medida que van apareciendo a escena, van asombrando al público deseoso de ver esa danza tan esperada. Aparecen uno a uno, en parejas, en tríos, y van regalando esa caricia al aire, esa sorpresa al que quiere sorprenderse y esa manera de formar una única escena con tantos movimientos, que el espectador no sabe donde prestar atención.

Aparece en escena el Cascanueces que gracias al acertado vestuario rojo, deja ver a la perfección unos movimientos limpios y mecánicos, como si de un juguete se tratase. La danza inunda y sorprende. La exquisitez y precisión del movimiento hace que parezca que vuelan y se enraícen a la vez. Las bailarinas son plumas y los bailarines acero.

cascanueces_barcelona

Barcelona fue elegida por el Ballet de Moscú para celebrar su 25 aniversario. El Teatro Tivoli ha sido el anfitrión de estas dos semanas de espectáculo.

A través de la magia del ballet nos centramos en conectar con el espectador y transmitir los sentimientos de cada personaje, utilizando como único lenguaje, la danza” afirman Cristina y Alexei Terentiev (Clara y el Príncipe Cascanueces)

espectaculosBCN

Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, filóloga hispánica y periodista digital especializada en cultura y viajes. Lleva más de 8 años dedicada al sector y es una apasionada del teatro, de la literatura, de la música y de los viajes por todo el mundo. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *