Nota: 8,5 sobre 10
El Preu en teatro Goya de Barcelona, es una obra que podemos recomendar, fuimos a verla y nos pareció buena. Sin embargo me niego a colgarle la corona de «obra maestra» como muchos críticos han hecho. Pareciera que hay un pánico tremendo a declarar cualquier guión de Arthur Miller, por debajo de «espectacular».
Es que es un buen texto, comedido, sin exageraciones ni ficciones esperpénticas poco aplicables a la vida emocional de que nos habla. Mantiene la tensión y emoción a tiempo justo y tiene matices empáticos que se ganan la comprensión del público gracias a la buena interpretación de los actores y un texto del que se puede apreciar su exactitud; excelentemente descriptivo, sin excesos ni decorados, va al grano en una situación que se ha gestado durante años.
El Preu, una propuesta que se enmarca dentro del Grec 2016
El Preu trata de la herida emocional profunda entre dos hermanos distanciados (interpretados por Pere Arquillué y Ramon Madaula). Tras el fallecimiento de su padre, Victor, uno de ellos y su mujer Esther (la actríz Rosa Renom), deciden poner a la venta una serie de muebles en la casa familiar donde Victor creció junto a su hermano. Allí convocarán a su hermano mayor, Walter.
Victor y Walter se quieren pero se han distanciado después de desafortunadas decepciones. Hay admiración entre ellos pero tarde o temprano deberán afrontar el tema de su distanciamiento y por qué sucedió. Walter es un exitoso cirujano y no le falta de nada, mientras que Victor es un policía local a punto de retirarse y se ha estado encargando económicamente de su manipulador y abusivo padre sin ayuda.
El montaje escénico es un amontonamiento de muebles antiguos sobre el escenario que queda bonito y estéticamente transmite, nos habla de una época, de unos recuerdos… No hay ningún cambio más sobre el montaje escénico durante la obra. El guión hace el resto, todo se irá entendiendo. Un tasador interesado en la compra de los muebles entrará en escena, personaje que aportará la dosis justa de humor que endulzará el drama.
Esta obra de teatro es una pieza sencilla y bella que nos hablará por un lado de la difícil tarea de poner un precio a lo material cuando esto está cargado de recuerdos y cargas emocionales, por otro lado, el guión estará lleno de simbolismo. Habrá implícita otra clase de precio, el precio incalculable de las decisiones que tomamos y que marcan nuestras vidas para siempre.
Hay un desarrollo del personaje que pasa de culpar a los demás a asumir su propia culpa en las consecuencias de esas decisiones que ha tomado. Como un tenso nudo que subyuga un corazón durante años, veremos como evoluciona su pesar y finalmente se desata o al menos se desahoga de él tal y cómo necesita. Nos meteremos en la intimidad de ese núcleo familiar comprendiendo perfectamente esas emociones.
Otro punto que nos ha gustado mucho es que el guión se desarrolla en tiempo real, desde la llegada del tasador de muebles a esa casa hasta el desahogo en el que los hermanos se sinceran uno con el otro y hablas de la situación que los ha llevado hasta allí. En cuanto a sentimientos no nos ha conmovido tantísimo como otras obras del último año, pero sí te mantiene expectante siguiendo el curso de la historia y la conversación y he de decir que los actores lo hacen muy bien.
Una obra dentro de festival Grec que vale la pena ver. Excelente el trabajo de dirección de Silvia Munt. Hay cierta clase final de sabiduría en la reflexión que la obra produce en uno, acerca de los lazos familiares, el perdón y sobre todo, de ese precio tan despiadado y caro con que se pagan algunos sucesos de la vida. Un bello guión, algo triste y circunstancial pero que logra hacer un visionado de una vida entera de un modo muy ilustrativo y sabio para el público y entregarnos eso, con magistral saber hacer que la combinación de texto, dirección y dramaturgia consiguen.
Ficha artística:
- Autor : Arthur Miller
- Traducció : Neus Bonilla, Carme Camacho
- Direcció : Sílvia Munt
- Intèrprets : Pere Arquillué, Ramon Madaula, Lluís Marco, Rosa Renom
- Ajudant de direcció : Daniela Feixas
- Escenografia : Enric Planas
- Il·luminació : Kiko Planas (aai)
- So: Jordi Bonet
- Vestuari : Antonio Belart
- Vídeo : Raquel Cors, Daniel Lacasa
- Producció : Grec 2016 Festival de Barcelona, Bitò Produccions