El 13 y el 27 de diciembre son las dos oportunidades que tendrás de disfrutar del concierto de Ensemble Achalay en Barcelona. A partir de las 20h y en un espacio tan acogedor e impresionante como la Basílica del Pi estos 4 músicos y 1 cantante nos ofrecerán un repaso por canciones inolvidables de la música.
Ensemble Achalay es una banda que quiere mostrarnos algunas de las canciones más importantes de la música del mundo que influenciaron muchísimo al devenir de la música. Gracias a estos artistas sabremos que temas como «La Foule» de Edith Piaf bebió del influjo de la canción argentina «Que nadie sepa mi sufrir» o que «Solo le pido a Dios» de Ana Belén es, en realidad, una canción de Argentina.
En los dos conciertos que Ensemble Achalay dará en Barcelona este mes de diciembre podremos disfrutar de estas canciones en un espacio único y majestuoso: la Basílica del Pi.
Ensemble Achalay nos presenta canciones en su versión original
En estos conciertos podremos descubrir que, muchas de las canciones que forman parte de nuestro repertorio musical actual, en realidad tienen una historia y un origen un tanto distinto del que creíamos. Ensemble Achalay se encargará de recuperar las versiones originales de estas canciones para que, así, disfrutemos de su creación más pura y auténtica.
Este grupo fue uno de los más destacados en el París de los años 60, 70 y 80. De hecho, conquistaron cabarets tan populares de la capital francesa como «L’Escale» y otros muchos que se encontraban en la zona del Quartier Latin. Dentro de la discografía de la banda nos encontramos con la publicación de 5 vinilos y con un CD que se grabó hace poco tiempo y que tenía como objetivo rememorar los 60 años de la creación del grupo.
Grandes éxitos de la música de los 60 y 70 en este concierto
En los dos conciertos que Ensemble Achalay nos ofrecerá en nuestra ciudad podremos disfrutar de la reposición de algunas de las canciones más emblemáticas de la década de los 60 y 70. La banda hará un repaso por la canción francesa pero, también, por otros muchos temas que son conocidos por la gran mayoría de público.
En este concierto los artistas cantarán tanto en castellano como en francés creando, así, una conexión cultural y musical entre Europa y Sudamérica. Instrumentos como el arpa y más de otros 10 serán los que pondrán voz y música a este evento que estará interpretado por 4 virtuosos músicos.
El primer concierto en Barcelona de Ensemble Achalay
Los conciertos que este mes de diciembre dará Ensemble Achalay son los primeros que se celebran en nuestra ciudad. Y es el mejor momento de conocer a los músicos que partieron desde Argentina a París se nutrieron de una cultura musical mucho más amplia e innovadora.
Este grupo que desde 1958 comenzó a tocar y dar conciertos en cabarets parisinos, presentó conciertos por otras muchas ciudades europeas durante los años 60-80. En el 1987 Ensemble Achalay dejó de tocar pero sus discos siguieron vendiéndose por todo el mundo.
Transcurridos 30 años, el artista Gilberto Piedras se reencontró con Françoise Galiazzi, otro miembro de la banda, y fue así como decidieron publicar el primer CD de Achalay, un trabajo que se publicó el año pasado y que hizo que el grupo volviera a revivir.
Después de haber ofrecido varios conciertos por Francia, ahora la banda llega a Barcelona para ofrecernos dos oportunidades únicas de disfrutar de su música en un entorno tan incomparable como la Basílica de Santa María del Pi.
El video del ENSEMBLE ACHALAY en Burdeos:
https://youtu.be/lZUMcc15d7k
Ha sido maravilloso el concierto en Burdeos de este año.
El concierto del Ensemble Achalay en Burdeos de este año ha sido el primero después de 30 años de silencio, fue maravilloso.
Hemos asistido al concierto de Barcelona del día 27 de diciembre y quiero mostrar mi disconformidad tanto por su desarrollo como por la publicidad engañosa en internet.
En primer lugar no había ningún tipo de control de acceso a la sala donde se realizó, pudiendo entrar público sin entrada.
Se publicita el espectáculo con un vídeo y con información que dista mucho de la realidad: no hubo cuatro músicos, únicamente dos y una cantante. No había equipo de sonido y por ello en algunos momentos costaba seguirlo.
El concierto fue una improvisación continua, se habló más que se tocó, y pagamos religiosamente la entrada para escuchar un concierto de música, no una conferencia sobre instrumentos. En los 40 primeros minutos solo se interpretaron tres piezas, y de corta duración. Del concierto de Burdeos mostrado en el vídeo promocional al de ayer en Barcelona dista un abismo.
Sinceramente nos sentimos engañados, las expectativas en ningún momento fueron cubiertas.