Entrevista: El Puchero del Hortelano

Este 2015 significa el último año en el que podremos ver a la banda de música El Puchero del Hortelano, juntos, sobre un escenario. Y es que este grupo ha decidido cambiar de rumbo y cerrar, así, una etapa de casi 20 años donde nos han obsequiado con música que mezcla la rumba, el rock  y los ritmos que invitan a bailar. En espectáculos Barcelona hemos querido hablar con ellos para conocerles un poco mejor.

  • 1. La primera pregunta es obligada: ¿por qué habéis decidido poner punto y final a El Puchero del Hortelano?

Porque hemos visto que era el momento oportuno para ello: por un lado había ganas de dedicarse a otros proyectos musicales fuera del puchero, de empezar de cero otras propuestas, y por otro lado nos empezaba a pesar la inercia que la banda había cogido, gira, disco, gira, disco…

  • 2. El 17 de octubre del 2015 ponéis fin a vuestra carrera musical que lleva ya casi 20 años. ¿Cómo os imagináis la mañana del 18 de octubre?

Con resaca, ya que tras el concierto habrá que montar una buena fiesta para poner la guinda a esta grandísima despedida que estamos viviendo.

  • 3. Comenzasteis en Andalucía pero terminasteis creando vuestra base en Barcelona. ¿Cómo definiríais al público barcelonés?

Maravilloso, encantadores, fieles… Barcelona y Cataluña siempre nos han mimado, querido y respetado. Desde nuestros primeros conciertos hasta el día de hoy guardamos un inmejorable recuerdo de todas las veces que hemos estado aquí.

  • 4. Formáis parte del cartel del Festival Cruïlla 2015, ¿tenéis preparado algo especial para lanzar vuestro «Hasta la vista”?

¡Cruïlla es un festival al que teníamos muchas ganas! Nuestros conciertos de esta gira vienen a ser un sin parar de todas esas canciones imprescindibles que han marcado nuestra carrera, en esta ocasión y con el tiempo de actuación disponible la historia irá por ahí.

  • 5. Vuestra discografía incluye 7 discos, ¿tenéis especial cariño a alguno en especial?

Personalmente “El tiempo de Manuel” es uno de mis favoritos por lo que significó en mi vida y porque nos pilló en un momento muy dulce a toda la banda. “Candela” también es muy especial porque fue el primero que grabamos en Barcelona y porque se convirtió en el principio de muchas cosas buenas.

  • 6. ¿Cómo definiríais vuestra evolución como artistas de la música?

En quince años la evolución es notable, si escuchas nuestros discos se aprecian esos cambios, que básicamente se podrían resumir en hacer siempre lo que nos ha dado la gana en cuanto a arreglos sin marcarnos por prejuicios o etiquetas.

  • 7. ¿Cómo creéis que El Puchero del Hortelano ha contribuido a la música actual?

Bueno, creo que eso es aún pronto para valorarlo, el tiempo es el que nos pondrá en nuestro sitio y dirá si realmente hemos dejado alguna huella. Nosotros nos vamos con la sensación de estar siempre empezando en esto, creo que no hemos perdido la humildad en estos años y eso es suficiente, aunque está claro que nos alegraremos si los que vienen después nos siguen escuchando.

  • 8. ¿Qué planes de futuro tenéis: carreras en solitario, otros proyectos musicales, etc?

Si, la mayoría de la banda seguiremos enfrascados en nuevos proyectos musicales por separado; personalmente ando trabajando las maquetas para un próximo disco en solitario. Daremos cuenta de todo lo que viene una vez finalizado “Hasta la vista Tour”.

En espectáculos Barcelona te mostramos los artistas que también actúan en el Festival Cruïlla 2015

Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, filóloga hispánica y periodista digital especializada en cultura y viajes. Lleva más de 8 años dedicada al sector y es una apasionada del teatro, de la literatura, de la música y de los viajes por todo el mundo. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *