Grupos de rock británicos alternativos que debes conocer

Grupos de rock británicos alternativos que debes conocer

Inglaterra y la música siempre han combinado con The Beatles, The Rolling Stones, Queen, David Bowie y una larga lista de solistas y grupos pioneros en diversas vertientes del rock británico. Sin embargo, la música suele ser el producto de una mentalidad y época específicas.

Cada década nos entrega distintos artistas que han transformado el género del rock al experimentar musical, estética y culturalmente. Así, las islas del mar del Norte nos han dejado grandes talentos para redescubrir las guitarras y voces de los últimos veinte años.

En este artículo de Espectáculos BCN vamos a descubrirte una lista de grupos de rock británicos que se salen de la lista de los músicos tradicionales y que merece muchísimo la pena conocer. ¡Apunta!

Grupos de rock británicos a partir de los 90

Posteriormente del rock and roll, el glam rock, el rock psicodélico y el hard rock, entre otros, parecía que no podía inventarse mayor cosa en los garajes musicales del Reino Unido. Los años 2000 llegaban con la herencia de distintos subgéneros que empezaban a sonar igual. No obstante, al tomar matices de distintas corrientes se gestó una nueva onda musical que renovaba las tendencias del rock alternativo: el new wave revival.

New wave revival: entre el indie rock y post-punk

Dentro de las corrientes del rock alternativo, el indie surgió hacia 1980 con la influencia del Lo-Fi y ritmos similares, dando luz a bandas como Pixies o REM. Con diez años de anterioridad surgió el afterpunk o post-punk con bandas que experimentaban con música electrónica y diferentes movimientos de vanguardia. Allí encontramos los sonidos de The Cure, Joy Division o Talking Heads. Estás últimas décadas del siglo XX fueron caldeando el terreno para que emergiera el new wave revival o post-punk revival.

Con bandas que encontraban nuevos sonidos en el punto medio del indie-rock y el post-punk nació un nuevo subgénero en el rock británico alternativo. Y, como toda ola musical, es más que una simple melodía. Se compone de letras características, ciertas imágenes en las portadas de sus álbumes, comportamiento y puesta en escena. Este fenómeno se dio paralelamente en los Estados Unidos con el surgimiento de bandas como The White Stripes o The Strokes.

Podríamos destacar 3 características principales de este movimiento musical dentro del género del rock alternativo:

  • Un sonido más moderno, nostálgico y revitalizante.
  • Una presentación al público y forma de comercialización “alternativa”.
  • Una mayor experimentación con estructuras musicales complejas, a diferencia del punk.

De este modo, el new wave revival se monta en la escena británica a entre 1990 y los años 2000. A continuación, encontrarás un listado de exponentes de este movimiento.

5 grupos de rock británicos del new revival

Para que conozcas a los grupos de rock británicos más destacados dentro de este subgénero musical, a continuación vamos a nombrarte a 5 bandas británicas que destacan dentro del panorama.

Arctic Monkeys

Entre amigos, Alex Turner (vocalista) y Jamie Cook (guitarrista) formaron la banda hacia el 2001 en la ciudad de Sheffield. Posteriormente se unió Andy Nicholson (bajista) y Matt Helders (batería). No obstante, fue hasta el 30 de mayo de 2005 que debutaron con su EP Five Minutes with Arctic Monkeys. Hoy en día la banda cuenta con seis álbumes, dentro de los que destacan AM (2013) y Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not (2005), con el que obtuvieron en 2007 el premio al mejor álbum británico.

Franz Ferdinand

Con un sonido un poco más funky, nacieron es Glasgow en 2001. Se caracterizan por ritmos bastante pegadizo que los han llevado al puesto número 3 en los rankings del Reino Unido. Destaca su canción Take Me Out (2004) y el sencillo Darts of Pleasure. El grupo está compuesto por Alex Kapranos (vocalista), Bob Hardy (bajista), Nick McCarthy (guitarrista) y Paul Thomson (baterista).

Bloc Party

Block Party es otro de los grupos de rock británicos más interesantes. Entre guitarras trepidantes con bastante brillo, la banda se creó en 1999 por Kele Okereke (vocalista), Russell Lissack (guitarrista), Gordon Moakes (bajista) y Matt Tong (batería). Sin embargo, estos dos últimos abandonaron la banda entre el 2013 y el 2015. Fueron remplazados por Justin Harris y Louise Bartle. Hoy en día la banda experimenta con música electrónica y ha adquirido un nuevo sonido; no obstante, en sus inicios se caracterizó por la marca del new wave revival que se puede reconocer desde su primer disco Silent Alarm (2005).

Kaiser Chiefs

Con una estética que ha cambiado a lo largo de los años, se formaron en 1997. Sus integrantes son Ricky Wilson (vocalista), Andrew White (guitarrista), Simon Rix (bajista), Nick Baines (tecladista) y Vijay Mistry (baterista). Actualmente cuentan con siete álbumes de estudio y un buen reconocimiento a nivel mundial. Fue, sobre todo, el sencillo de su segundo álbum (2007), Ruby, el que los dio a conocer a gran escala.

The Futureheads

Con sus coros particulares que recuerdan a The Clash, la banda lanzó su primer sencillo en el 2002. Aunque empezó como un trío formado por Barry Hyde (cantante y guitarrista), Jaff (bajista) y Peter Brewis (baterista), este último dejó la banda y fue remplazado por Dave, el hermano mejor de Barry Hyde. Hoy en día siguen produciendo música y una amplia discografía.

Otros movimientos de rock británico alternativo

Así como el new wave revival tiene diferentes grupos destacados, el rock británico alternativo ha producido diversos subgéneros en los que se encuentra la discografía de bandas tan talentosas como Gorillaz, The 1975, Coldplay, Radiohead, Muse o Blur.

Es solo cuestión de seguir explorando para conocerlos. Sin duda, los anglosajones han sido pioneros en revitalizar y transformar el rock mundial a distintos niveles. Y, de seguro, seguirán surgiendo movimientos que nos entreguen nuevos sonidos y formas de consumir música.

Bibliografía

  • Monica Vercellino (2015). A socio-cultural Perspective on the Post-Punk Revival Movement. Università Ca’ Foscari Venezia.
  • Wikiwand (2020). Post-Punk Revival. [online]

Juan Muñoz

Juan Pablo Muñoz es un Humanista experto en filosofía y literatura que colabora con Espectáculos BCN escribiendo artículos acerca de la literatura, la música y el teatro. Estuvo viviendo en la ciudad condal dos años y, durante este tiempo, formó parte del equipo de redacción cultural.

2 comentarios:

  1. Muy buena data!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *