El Teatre Tantarantana acoge nuevamente Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig, una obra que combina teatro documental, autoficción y elementos de performance para explorar las vivencias de las intersexualidades. La obra tuvo muy buena acogida en la temporada anterior y fue guardonada en 2021 por los Premios de la Crítica. Este mes regresa al Tantarantana a partir el 11 de diciembre hasta el 4 de enero de 2025.
Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig está creada por el Col·lectiu Que no salga de aquí y protagonizada por la actriz y activista intersex Laura Vila Kremer. Si aún no la has visto, ¡no te la pierdas!
Índice
ToggleHermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig replantea la mirada hacia la intersexualidad
Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig utiliza el mito del hermafrodita como punto de partida para rastrear su evolución desde leyendas arcaicas hasta las personas que lo encarnan en la actualidad. La obra combina las herramientas del teatro documental con una narrativa cargada de humor, crítica y sensibilidad. Desde una perspectiva feminista y en colaboración con redes LGTBIQ+, el montaje busca visibilizar la diversidad corporal y sexual, cuestionando las nociones tradicionales de género y normalidad.
La obra se nutre de las experiencias personales de Kremer, creadora e intérprete principal, junto a los testimonios de una veintena de personas intersexuales que participaron en el proceso creativo.
La propuesta ofrece una mirada feminista, humorística y reveladora sobre una realidad que a menudo permanece invisible. Con optimismo y sensibilidad, Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig cuestiona las normas binarias y reivindica los derechos de las personas intersexuales.
Un equipo multidisciplinar
La dirección y dramaturgia están a cargo de Raquel Loscos y Víctor Ramírez Tur, quienes han construido una propuesta escénica que combina recursos visuales, sonoros y textuales. El diseño de escenografía, a cargo de Oriol Corral y Xesca Salvà, junto con el espacio sonoro de Aurora Bauzà, crea un entorno inmersivo que potencia el impacto emocional y reflexivo de la obra.
El Col·lectiu Que no salga de aquí, responsable de esta propuesta, destaca por su compromiso con la investigación artística y la representación de voces y cuerpos diversos.
Una obra creada y protagonizada por la activista Laura Vila Kermer
Laura Vila Kremer, actriz formada en Arte Dramático y Comunicación Audiovisual, es conocida por su trabajo en teatro de creación y su compromiso social. Fundadora de la compañía Cia Casa Real, ha participado en obras destacadas como 17 simpàtiques maneres d’acabar amb el capitalisme y el proyecto en cartel Assajar és de covards en el Teatre Tantarantana. Además, colabora con la cooperativa NUS, especializada en teatro social y en visibilizar problemáticas como la violencia de género.
Vila también es activista intersex y feminista, integrante de colectivos que buscan educar sobre la intersexualidad, como el Col·lectiu i. En el ámbito audiovisual, presentó recientemente el cortometraje Se receta silencio junto a Miquel Missé.
Con el Col·lectiu Que no salga de aquí, trabaja en proyectos que combinan activismo y teatro, como la premiada obra Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig, galardonada en 2021 como mejor espectáculo de Nuevas Tendencias por los Premios de la Crítica.
El origen de Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig
Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig comenzó en 2019 como una breve pieza dentro del proyecto Cabaret Trans, dirigido por Miquel Missé. Más tarde, se convirtió en un montaje completo, estrenándose en FiraTàrrega en 2021 y llegando al Festival Grec, donde recibió el premio a Nuevas Tendencias.
Creada por el Col·lectiu Que no salga de aquí, la obra mezcla teatro documental y narrativa performativa. Estructurada en tres actos, explora el mito del hermafrodita desde sus raíces míticas hasta las realidades contemporáneas de las personas intersexuales, combinando pedagogía, humor y crítica social.
Fechas y entradas
El Tantarantana ofrecerá funciones accesibles, incluyendo audiodescripción, lengua de signos y subtítulos, como parte de su compromiso con la inclusión. Estas funciones están programadas para el 3 de enero a las 20:30 h.
La obra estará en cartel del 11 de diciembre al 4 de enero, con funciones de miércoles a sábado a las 20:30 h y los domingos a las 19:00 h. Las entradas ya están disponibles a través de la web del Tantarantana y su taquilla. ¡No te pierdas la oportunidad de revivir este éxito!