Crítica: La mujer (de)

Crítica de Melisa Coloiera

Nota: 8 sobre 10

Asistimos al prestreno de la obra de teatro La Mujer en el Espai d’Art Cincómonos de Barcelona

La mujer es una obra teatral con guión y dirección de Jorge Salinas y cuenta con las actuaciones de las actrices Lucía Jurjo, Cristina Fabregat e Izaskun Martínez.

El argumento nos ha parecido sumamente original y contemporáneo. Es un viaje al interior de una mujer representada en todas sus facetas por las tres actrices al unísono. Nos ha gustado este viaje que, sin nombrarse ni situarse por momentos fuera de sí misma, nos lleva a la reflexión y la íntima comprensión de su persona. Marcada por un trauma del pasado que condiciona su vida, la protagonista se ve envuelta en una situación extrema en la que deberá mostrar toda la fortaleza de su ser y tomar las decisiones más importantes de su vida.

Con un guión sumamente rico en detalles y un gran trabajo de interpretación nos encontramos absortos e inmersos en la dramaturgia de temática real y gran crudeza: una mujer que al casarse con el candidato a presidente, se ve envuelta en la parte más oscura de la esfera de poder social. Afectada por la corrupción que la rodea, nos irá llevando a descubrir que detrás de las tramas corruptas del ambiente político hay otras tramas aún mayores con poder sobre la primera, quizá imperceptibles por los ciudadanos normales pero aun más siniestras donde la ambición y el poder priman sobre las personas y los valores morales. En éste entorno la protagonista debe decidir si aprende el juego y se entrega a él, incluso sacando el mayor partido posible a su situación o se revela y renuncia a sus sueños y ambiciones. Ella comprende en determinado momento de esa vida que cada ganancia es una pérdida. Y poco a poco va perdiendo su verdadera identidad.

En esta obra de teatro asistimos a una clara y rotunda crítica social a los poderes políticos corruptos y la eterna cuestión de las apariencias en las figuras públicas y en la sociedad, que pregonan una unidad familiar impoluta y sólida, cuando nada de eso está siendo real de la puerta hacia dentro. El vestuario es excelente, hay algunos cambios de ropa y se logra un buen ambiente y situación con los objetos que forman parte de la escenografía. El resto de personajes que aparecen en ésta historia ( el presidente, los padres de la protagonista y los invitados de la fiesta en casa del presidente ) son interpretados por las mismas tres actrices con muy buenos resultados, por lo que nuestro alcance imaginario en la visión de ese mundo en que vive o ha vivido la protagonista se va haciendo amplia lo cual enriquece la obra.

La obra La Mujer tiene momentos puntuales de humor, aunque en general el ánimo es algo lúgubre. El ritmo de la obra es siempre ágil y bueno, con mucho texto de guión en todo momento y que despierta intriga manteniendo la atención del público. La historia hace que surja la compasión y empatía de uno frente al padecimiento de esa mujer atormentada que acaba vacía y nada cómoda ni satisfecha con la clase de persona en qué se va transformando. Presenciamos su completa perdición..y llegamos a comprenderla.

Nos gustó particularmente la complejidad de la historia, las fenomenales actuaciones de las tres actrices y los pequeños momentos de poesía que invitan a la reflexión con sutiles metáforas como: » Todo lo que has soñado está al final pero el poder es una gran autopista con un peaje muy caro de pagar y una tormenta a punto de estallar «.

Bella, rotunda, cruda, siniestra, realista, acusadora, intimista, así es ésta obra de teatro. La Mujer produce una combinación emociones y reflexiones dentro de uno. Dramaturgia en pequeño formato, pero muy lograda. Desgarradora y excelentemente interpretada nos ha parecido una obra muy interesante.

Melisa Coloiera

Melisa Coloiera es una apasionada del mundo del arte y de la cultura. Colaboró en Espectáculos BCN acudiendo a obras de teatro y a musicales de Barcelona dando su perspectiva crítica y analítica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *