La Sala Atrium presenta Júlia, una de sus producciones en honor a su décimo aniversario

La Sala Atrium presenta Júlia, una de sus producciones en honor a su décimo aniversario

La Sala Atrium, un espacio de referencia de la representación teatral contemporánea en Barcelona, celebra su décimo aniversario. Lo hace con la presentación y reedición de Júlia. Una chica acomodada en una buena clase social que tiene curiosidad por entrometerse en aquello desconocido. Durante la noche de San Juan conocerá a un chico, Jean. Un joven seductor, inteligente, ambicioso y manipulador. En el tiempo que están juntos, traspasarán muchas barreras de lo personal, político, social y de género.

La obra se estrena hoy 26 de enero y estará en cartelera hasta finales del mes de febrero. Si todavía no tienes plan para estos días, desde Espectáculos BCN, te contamos en qué consiste.

Júlia, una producción de la Sala Atrium que revolucionará las formas de hacer teatro

Júlia es una adaptación de la obra original «Srta.Julia» de August Strindberg, dirigida por Raimon Molins. Atrium productions ha conseguido plasmar a través de nuevos lenguajes escénicos, su última obra dónde la cámara toma protagonismo y nos traslada al mundo interior de los personajes. La incorporación de ciertos elementos audiovisuales permite captar una mayor expresión, más poética, para que el espectador pueda descubrir los entresijos del interior de cada personaje.

Con un equipo e imagen renovada, desde la última representación hace cuatro años, el equipo confía en darle una vuelta al guión con una visión mucho más reforzada y diferente. Anna Roy, Jordi Llordella y Patricia Mendoza serán los encargados de ponerse en el papel de estos personajes durante los ochenta minutos que dura la obra. Una función en la que empatizaremos, reflexionaremos y nos cuestionaremos la dureza de las situaciones que vivimos a diario. Todo en una obra ágil que hará que no perdamos detalle de ella en ningún momento.

Durante la obra se habla de las relaciones basadas en todas las clases y tipos de poder y en cómo se puede condicionar nuestro pasado. Todo esto añadido a una larga lista de condicionantes, lamentablemente infinita, que dirigen nuestra forma de relacionarnos con la gente y nuestra forma de vivir.

Un proyecto ilusionante, innovador y fresco con el apoyo de las nuevas tecnologías

Júlia quiere mostrar la vida que podríamos llevar cada uno de nosotros ahora en el presente, pero pensando en lo que pueda pasar en un futuro. Una crítica para advertirnos de cómo pueden ir las cosas si: no nos escuchamos, ni nos entendemos o no nos queremos lo suficiente a nosotros mismos y no ponemos de nuestra parte para hacerlo.

Se mezclan numerosas innovaciones como la escena digital en la propia actuación de los actores. El concepto escena digital une la historia de las artes en vivo ligado a la aparición de la imagen y el audio como herramientas de expresión y exploración, que da pie al concepto de obra total. Este apoyo audiovisual complementa el trabajo con la posibilidad de ver la obra desde muchos puntos de vista.

Cámaras en directo, falsos directos o perspectivas impensables para el espectador, que completan ángulos jamás vistos en una de teatro en vivo. Todo pensado para que el espectador vea de forma diferente la preparación y la puesta en escena de los actores. La interpretación actoral se trabaja sobre códigos y rasgos naturalistas y poéticos. La escenificación tendrá una importancia muy relevante en la obra. Se jugará con una mezcla entre las directrices básicas del teatro clásico y con un teatro más contemporáneo, visual y dinámico, característico de una escena digital.

Un espejo donde mirarse

Esta nueva propuesta teatral, Júlia, cuenta con temas dramaturgos sobre cómo le hacemos frente al pasado, presente y futuro. Trata de jugar con nuestras alegrías, sueños y miedos. Una equivalencia de todo lo que nos puede aportar el pasado y el futuro en la actualidad y sus formas de expresión en el contexto de hoy en día. Su puesta en escena es el fruto de un momento de reflexión y ganas por explorar las posibilidades reales de las formas de expresión entre las artes presentadas en vivo y la tecnología actual en un contexto de crisis.

Hace un siglo August Strindberg quería explicar la complejidad de la sociedad que le rodeaba a través del teatro realista, naturalista y simbolista. La compañía Atrium se propone entrar en este campo. La Sra. Julia fue un punto de partida para explorar aquellos mundos crueles. Júlia será la protagonista de una historia que proviene del ayer pero que sigue pasando hoy en día. Un siglo después, es todo un reto tratar de convencer a través de las nuevas formas de comunicación actuales y existentes del momento. Nos representa a nosotros mismos sin ir más lejos. La lucha constante por aquello íntimo y privado frente a lo público y social.

Vive una experiencia teatral movida por la incertidumbre, la crueldad y la reflexión dramaturga para asimilar las distintas situaciones y encrucijadas que vivimos a diario en una obra que te hará pensar y ver la vida cotidiana desde distintas perspectivas.


La Sala Atrium presenta Júlia, una de sus producciones en honor a su décimo aniversario

Alvaro Ramirez

Álvaro Ramírez es periodista digital, especializado en el mundo de la cultura y del tiempo libre. Apasionado de la literatura y de la música, le encanta seguir investigando acerca de las nuevas tendencias que se crean en la ciudad.

2 comentarios:

  1. Los nombres de 3 de los actores no són correctos!!!!!

    • Hola Ramón, ¿dónde está el error? A nosotros nos figura que son
      Patrícia Mendoza
      Jordi Llordella
      Anna Roy

      Y son los que aparecen en el artículo.

      Ya nos dices!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *