Los 15 mejores libros de 2025 – ¡IMPRESCINDIBLES!

¡No te pierdas los mejores libros de 2025! El 2024 nos dejó auténticas joyas literarias en las librerías. Algunas de ellas, incluso, han traspasado fronteras para llegar a otros países, consolidándose como referentes de la literatura contemporánea. Autores consagrados han vuelto a sorprendernos con nuevas obras, mientras que nuevas voces han emergido con fuerza para capturar la atención de lectores y críticos. 

Para este 2025 se esperan nuevos libros que estamos seguras que dejarán una huella que perdurará en las estanterías de la buena literatura. Desde Espectáculos BCN te presentamos nuestra selección de los mejores libros de 2025 y más esperados. En algunos años, seguramente, muchos de ellos se convertirán en clásicos. ¡Acompáñanos a descubrir los mejores libros actuales!

Los mejores libros de 2025 en español

Ha resultado increíblemente difícil hacer una selección de los mejores libros actuales, puesto que cada género tiene varios nombres de talentosos escritores en español. Sin embargo, hemos reunido 15 títulos de lo más exitosos e imprescindibles para tu biblioteca que nos trae este año. ¡Descubre cuál de tus favoritos está en nuestra lista!

Victoria – Paloma Sánchez Garnica

Nuestra guía no podía empezar de mejor manera que con Victoria, de Paloma Sánchez Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024. Esta novela teje una historia poderosa de pérdidas, resentimientos y decisiones difíciles, donde el coraje y la determinación de sus protagonistas se convierten en la clave para luchar por lo que más aman.

La historia se desarrolla en un Berlín post-Segunda Guerra Mundial, donde Victoria, una talentosa cantante con un sistema de cifrado avanzado, lucha por mantener a su hija Hedy y a su hermana Rebecca con su modesto salario en el club Kassandra. Tras ser chantajeada por los rusos, se ve obligada a viajar a Estados Unidos, donde recibe apoyo del capitán Norton. Sin embargo, se enfrenta a una sociedad estadounidense que, pese a su fachada democrática, está marcada por el racismo y la injusticia, ejemplificados por el Ku Klux Klan y la persecución del senador McCarthy.

Victoria Paloma Sánchez

Martinete del rey sombra → Raúl Quinto

Martinete del rey sombra narra la Gran Redada de 1749, cuando, bajo el reinado de Fernando VI y por orden del marqués de la Ensenada, se produjo el arresto masivo de la población gitana española. La novela sigue las vivencias de estos gitanos, desde su detención hasta la amnistía de 1767, y muestra su sufrimiento en prisiones, trabajo forzado, torturas, naufragios y motines. 

A la par, se explora la vida de la Corte de los Borbones, llena de intrigas políticas, lujos y tragedias personales. Quinto reflexiona sobre cómo se construye la historia y el olvido, mientras las sombras de figuras como el marqués de la Ensenada se disuelven en las penumbras de un episodio olvidado de la historia española.

Sonó un violín en París → Maria Reig

En esta lista de los mejores libros de 2025 no puede faltar Maria Reig, novelista y periodista catalana que nos ha dejado grandes novelas históricas. Este año ha publicado Sonó un violín en París, ambientado al final del siglo XIX. Un grupo de nueve viajeros emprende un tour por Europa, liderado por el escritor Guillermo Bogarín. Durante casi dos meses, visitan ciudades de Italia, Austria-Hungría y Alemania, pero cada miembro del grupo oculta motivos personales que van más allá del simple placer del viaje.

Con un trasfondo histórico que anticipa las claves de las dos guerras mundiales, la novela explora los secretos, miedos y aspiraciones de sus protagonistas, mientras una columna en Le Petit Journal comienza a revelar sus vidas ocultas. María Reig firma una obra de exquisita ambientación que invita a reflexionar sobre el coraje necesario para tomar las riendas del destino. ¡Imprescindible!

El gat ens espera al marge → Marc Vintró

Marc Vintró, que ya nos sorprendió con Unes ganes salvatges de cridar, ganador del premio Mercè Rodoreda, nos trae El gat ens espera al marge. La novela cuenta la crisis de una pareja, Nono y Joel, que decide dejar Barcelona para instalarse en una urbanización tranquila en un futuro marcado por la degradación ecológica. 

Entre paisajes desertificados y la presencia inesperada de un gato callejero, la convivencia se transforma y les lleva a cuestionarse su identidad como individuos y como pareja. Una obra que aborda temas como la crisis climática, el aislamiento y nuestra relación con los animales.

el gat ens espera al marge

Los Escorpiones → Sara Barquinero

Otro de los libros que te recomendamos es Los Escorpiones de Sara Barquinero, que ha recibido muy buenas valoraciones por parte de la crítica. Es una novela monumental que combina misterio, conspiración y un viaje a través de distintas épocas y lugares. Sus protagonistas, Sara y Thomas, investigan una secta que utiliza hipnosis y mensajes subliminales en libros, videojuegos y música para controlar a las personas, llevándolas incluso al suicidio. Mientras enfrentan sus propios desequilibrios emocionales, forjan una relación intensa y compleja.

Con escenarios que van desde la Italia de los años veinte al Madrid actual, pasando por el sur de Estados Unidos y Nueva York, esta obra de Sara Barquinero explora temas como la angustia existencial, la soledad y la búsqueda desesperada de sentido. Una narrativa que atrapa y deja huella.

La llamada → Leila Guerriero

Esta lista no estaría completa sin incluir un libro de Leila Guerriero. La periodista argentina es considerada una de las mejores de la profesión de habla hispana, y una de las referentes del periodismo narrativo en América. Te recomendamos su última novela, La llamada, premiado con el galardón Zenda de Narrativa 2023-2024

Guerriero nos cuenta la impactante historia real de Silvia Labayru, una joven argentina. Tras su militancia en los años setenta y su cautiverio en la ESMA durante la dictadura militar, enfrenta la estigmatización, el exilio y un juicio histórico por crímenes de violencia sexual. Es una reconstrucción de una vida marcada por la lucha, el dolor y la resistencia.

Ropa de Casa → Ignacio Martínez de Pisón

El escritor Ignacio Martínez de Pisón reconstruye su trayectoria vital en Ropa de casa, unas memorias que narran su formación personal y literaria. Desde su infancia en el Logroño de los sesenta, pasando por su juventud en la Zaragoza de los setenta, hasta sus primeros pasos como novelista en la Barcelona de los ochenta, Martínez de Pisón ofrece un retrato íntimo de su vida, marcada por la temprana muerte de su padre.

Estas memorias no solo reflejan su historia personal, sino también los profundos cambios que transformaron a la sociedad española, desde los últimos años de la dictadura franquista hasta la consolidación de la democracia y la integración en Europa. Un relato que combina la narración autobiográfica con una aguda mirada a la historia reciente de España.

Ropa de casa

El futur és una petita flama → Jordi Nopca

El futur és una petita flama es una novela imaginativa y emotiva que aborda la paternidad y la esperanza en un contexto de creciente inestabilidad política y social. La historia sigue a una joven pareja que enfrenta los desafíos de un mundo incierto mientras descubre las alegrías y dificultades de la llegada de su primer hijo.

En este universo, muy similar al nuestro pero con un toque distintivo —los personajes muestran rasgos de animalidad—, la intimidad familiar se cruza con la necesidad de tomar decisiones en un contexto convulso. Con una mezcla magistral de ironía y emoción, esta obra se posiciona como una de las propuestas más originales y brillantes de la literatura actual. ¡Nuestra lista de mejores libros actuales te lo recomienda!

El niño que perdió la guerra → Julia Navarro

Julia Navarro ha cautivado a millones de lectores con las ocho novelas que ha publicado hasta la fecha, entre ellas La Hermandad de la Sábana Santa. Su reciente novela, El niño que perdió la guerra narra la historia de Pablo, un niño exiliado en la Unión Soviética durante la Guerra Civil Española

Separado de su madre, es acogido por Anya, quien le transmite su amor por la cultura y la libertad, mientras ambos enfrentan las opresivas ideologías del siglo XX. Una novela sobre la lucha por la identidad y la esperanza.

Las que no duermen → Dolores Redondo

En Las que no duermen, de Dolores Redondo, la psicóloga forense Nash Elizondo investiga una antigua leyenda de brujería en los Valles Tranquilos, donde descubre el cadáver de Andrea Dancur, desaparecida tres años atrás. 

A medida que se reabre el caso, la investigación combina ciencia y psicología con misterios ancestrales, llevando a Nash a enfrentar secretos oscuros y fuerzas imprevistas. Una historia de tensión, crueldad y mujeres que no se rinden. 

Las que no duermen

Somiàvem una illa → Roc Casagran

¡No podía faltar en nuestra lista de mejores libros de 2025 el ganador del premio Sant Jordi 2024! En esta ocasión ha recaído en Somiàvem una illa de Roc Casagran, una novela que ha sorprendido por su voz femenina escrita por un hombre. La crítica destaca su propuesta “novedosa y rompedora” en la literatura íntima, logrando conmover con su profundidad emocional. Casagran regresa a la ficción después de varios años centrado en la poesía y los relatos.

En Somiàvem una illa, Casagran nos presenta a Carla, una documentalista que, tras sufrir varias crisis, busca comprender su vida a través de las historias de diferentes islas del mundo. La novela aborda temas como la familia, la amistad y el amor, mientras reflexiona sobre la identidad cultural y las problemáticas sociales, como la pérdida de lenguas y la presión turística. Un relato que, aunque se desarrolla en el plano emocional, también toca momentos históricos recientes como la pandemia y el referéndum del 1 de octubre. El libro llegará a las bibliotecas el próximo 18 de febrero, ¡así que stay tuned!

Mejores libros de 2025 en inglés

Si no has tenido suficiente con nuestra selección de mejores libros actuales en español, ¡no te preocupes! Te recomendamos las novelas inglesas que más han triunfado en el mercado literario durante 2024 y principios de 2025. ¡No te los pierdas!

Night Watch → Jayne Anne Philips

Night Watch, de Jayne Anne Philips, ha sido galardonada con el Premio Pulitzer de Ficción 2024, destacada por críticos como Tayari Jones y Alice Randall, por su intensidad y amplitud.  La obra ha cautivado por su habilidad para mezclar lo particular con lo universal en su narrativa.

La novela cuenta la historia de ConaLee y su madre, Eliza, quienes buscan refugio en un manicomio de West Virginia tras la Guerra Civil. A través de su lucha por reconstruir sus vidas, la obra explora el trauma de la guerra, las tensiones raciales y la relación madre-hija, mientras ambas se enfrentan a los horrores del pasado y buscan una nueva forma de vivir en un mundo marcado por la violencia y la desolación.

Night Watch

Orbital → Samantha Harvey

Orbital narra la experiencia de seis astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional durante 24 horas y 16 órbitas alrededor de la Tierra. Mientras desempeñan su trabajo esencial en el espacio, comienzan a reflexionar sobre cuestiones fundamentales: ¿qué significa la vida sin la Tierra? ¿Qué representa la Tierra sin la humanidad? Las conversaciones entre ellos se ven impregnadas por la fragilidad de la existencia humana, y entre miedos y sueños, surge un sentimiento de cercanía y protección hacia el planeta. A pesar de la distancia, nunca se han sentido tan conectados con la Tierra. 

Parade→ Rachel Cusk

Cusk es otra novelista inglesa que se ha hecho un hueco en el mercado español. En Parade, Cusk nos presenta varios personajes cuyas vidas se ven alteradas por eventos dramáticos: un artista que comienza a pintar al revés, un ataque en París, una muerte y el escape de parejas. La novela aborda temas de arte, familia, moralidad y cómo nos definimos.

Absolution → Alice McDemott 

Absolution es la nueva novela de Alice McDemott y que completa nuestra lista de mejores libros de 2025. La nueva obra ha cautivado a la crítica estadounidense y española, entre ellos The Washington Post, Esquire, La Razón y El País

Absolución retrata la vida de dos mujeres en Saigón en 1963, Tricia y Charlene, quienes, en el contexto de la guerra de Vietnam, luchan por equilibrar sus roles tradicionales con sus deseos personales. La novela explora el sacrificio, la obligación y el perdón, a través de una mirada conmovedora a las mujeres en los márgenes del conflicto.

Absolución
Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *