Mejores novelas románticas históricas

Mejores novelas románticas históricas

El concepto del amor es complejo e interesante. El amor y el romance en todas las épocas ha sido uno de los temas literarios más prolíficos y controvertidos. Una historia de amor que atrape, que desarrolle en una época clave de la humanidad es un gusto literario. En Espectáculos BCN seleccionamos las mejores novelas románticas históricas para los amantes del romance y la historia. ¡No te la puedes perder!

9 de las mejores novelas románticas históricas de todos los tiempos

A través de la literatura podemos viajar por todo el mundo y a través de todas las épocas de la humanidad. Las novelas románticas históricas nos permiten, además, pensar y deconstruir conceptos como el amor, el romance y la lealtad. Los personajes de las obras que te presentamos a continuación están llenos de pasión y sentimiento demostrándonos que el amor se abre paso en cualquier lugar y en cualquier época por más dura y oscura que sea. Sigue leyendo y descubre las 9 mejores novelas históricas.

La letra escarlata, Nathaniel Hawthorne

Nathaniel Hawthorne es considerado uno de los mejores escritores americanos del siglo XIX. Y, su obra maestra La letra escarlata,  es considerado el primer best sellers en la historia de los Estados Unidos. La intensa historia de adulterio y romance secreto conquistó a un Estados Unidos dividido en medio de la sangrienta Guerra Civil. La primera edición, copiada manualmente vendió las mil copias realizadas en semanas. La segunda edición, ya realizada en imprenta, vendió la que era una cifra increíblemente alta 2500 copias en 10 días.

Ambientada en Nueva Inglaterra 1850 vivimos junto a Hester la humillación y la soledad del estigmatizado. La historia plantea situaciones incómodas, especialmente si pensamos que fue la época más puritana de la historia americana. El matrimonio por obligación, el adulterio, la culpa y la venganza son las bases de la historia de Hester.

Hawthorne viene de una línea familiar infame, su bisabuelo fue juez de los juicios a las brujas en Salem. Este hecho influiría profundamente en su percepción del pecado, la religiosidad y el puritanismo estigmático.

La cosa con el amor y el romance es que no siempre son historias felices. Incluso, puede ser que el romance no se presente en la forma clásica a la que nos ha acostumbrado, el concepto de amor idealizado. La letra escarlata es un romance histórico en toda regla, pero no como los más estereotípicos del género. En las líneas de esta maravillosa obra naufragaremos en una historia de amor dolorosa pero muy apasionante.

El jinete de bronce, Paullina Simons

Uno de los títulos románticos más populares del siglo XXI. La historia es dura, llena de amor y dulzura, pero también de la oscuridad de la II Guerra Mundial. La historia de amor entre Tatiana y Alexander comienza en el frente ruso, pero recorre muchos escenarios bélicos.

Paullina Simons es una de esas escritoras que tiene todos los puntos sobre las íes. Si en algún momento de la lectura piensas que alguna idea o trama quedará sin resolver, te equivocas. Es una escritora detallista y prolija que entiende el impacto de cada palabra y las usa a su favor.

Jinete de bronce es el primero de una trilogía. La historia, sí, arranca en la Rusia de Stalin, pero nos permite conocer mucho de la Europa sumergida en el conflicto bélico. Simons tiene un sentido de la ambientación regio y permite al lector sentirse en el temible Leningrado del frente ruso o en las infinitas carreteras de los Estados Unidos de los 60.

Forastera, Diana Gabaldón

Así como Jinete de Bronce es de las mejores novelas románticas históricas de principios del siglo XXI, Forastera es de las mejores de finales del siglo XX. Bien seas amante del amor dulce y apasionado o un diabético declarado que huye de la dulzura, Forastera te atrapará. La propia Gabaldón se niega a delimitar su obra maestra dentro de un solo género, pero Forastera gira indefectiblemente alrededor del amor. El amor es la fuerza motora de toda la historia y sus tramas. El amor platónico, sexual, filial o el amor entre amigos estará presente en cada giro de tuerca de la historia.

Es la saga de romance histórico más famosa de los últimos años, su fama fue reavivada por una premiada versión televisiva. En sus páginas encontramos a ratos romance, revisión histórica de la escocia antigua o tratado de botánica y medicina natural. Es una lectura dinámica, pues la letra de Gabaldón es apasionada y exquisita. Claire, Jamie y Jack son las aristas de un triángulo amoroso a dos tiempos que se meterá en tu cabeza.

El tiempo entre costuras, María Dueñas

María Dueñas es la escritora de novelas románticas españolas del momento. La escritura de Dueñas es apasionante y cautivadora. La descripción de una España a punto de adentrarse en la Guerra Civil atrapa. Pero, además, la protagonista de El tiempo entre costuras se trasladará a Marruecos y allí la prosa de Dueñas se vuelve aún más fascinante. Las descripciones de Dueñas son precisas y delicadas, pensadas para activar nuestros sentidos.

Orgullo y prejuicio, Jane Austen

Un clásico de los clásicos presente en cualquier listado de libros imprescindibles respetable. Austen creó una obra maestra, llena ímpetu y espíritu, y que, aunque no te consideres fan del romance, te engancha irremediablemente.

La historia principal gira alrededor de Mr Darcey y Elizabeth Bennet, dos protagonistas excepcionales. Pero, una de las cualidades más importantes de Austen, es su capacidad de desarrollar múltiples relaciones y personajes completamente redondos. La dinámica familiar de los Bennets es un elemento clave para la trama y un enganche instantáneo en la lectura. Sus personajes son complejos, ambiguos, a ratos detestables, lo que los hace perfectamente humanos. Y esa cualidad hace de esta una lectura irresistible para cualquier paladar.

La pluma de Austen es dedicada en las descripciones del campo y la vida rural inglesa. Pero, sobre todo, desmenuza las relaciones sociales de una sociedad inglesa en plena ebullición durante la era victoriana.  Las diferencias entre las burguesías citadinas y las rurales, las desavenencias sociales de las mujeres y familias inglesas, y los prejuicios de ambas partes son perpendiculares a cada diálogo y a cada situación.

Y, por otro lado, Mr Darcey, ¿cómo no amar un personaje tan bien construido como Darcey? El caballero algo soso y petulante que florece y se entrega frente a nuestros ojos es siempre una maravilla.

Hija de la fortuna, Isabel Allende

Si hablamos de novela romántica latinoamericana Isabel Allende es la joya de la corona. Sus novelas son trepidantes y apasionantes llenas de un realismo mágico intrínseco. Las obras de Allende suelen estar sustentadas en las relaciones familiares, en el concepto de historia generacional. Hija de la fortuna no escapa de este motivo.

Si bien Hija de la fortuna gira sobre el eje imaginario de la familia y sus vínculos, la historia de Eliza tiene muchos matices. La prosa de Allende siempre sorprende y puede ofrecernos unos giros inesperados y muy frescos aun cuando no es una autora contemporánea. Los personajes de esta novela son entrañables, con una evolución muy bien cuidada y con una perspectiva del amor que evoluciona según lo hace su protagonista.

Las vírgenes del paraíso, Barbara Wood

Wood es una de las autoras de novelas románticas históricas más interesantes, que puede llevarte de paseo a los más exóticos y recónditos parajes. En Vírgenes del paraíso vamos a conocer el Cairo a mitad del siglo XX. La novela nos presenta a Jasmine, quien ha vuelto a su natal Cario convertida en doctora. Pero, aunque Jasmine vuelva occidentalizada y llena del espíritu de libertad se topará con el férreo muro de represión contra la mujer árabe en la época.

Wood nos presenta historias hermosas, con una pluma maestra, devenidas de una rigurosa investigación. Wood se empeña en mostrarnos realidades y culturas lejanas ayudándonos a conocer el amor en otras culturas y con otras dificultades.

Lo que el viento se llevó, Margaret Mitchell

El amor entre Scarlett Ohara y Rhett Buttler es épico y un clásico entre los romances históricos. La historia quedó inmortalizada no solo por el maravilloso libro de Mitchell sino también por la película clásica de 1939 que marcó un antes y un después en el cine hollywoodense.

La cruenta Guerra De Secesión en los Estados Unidos es el contexto en el que la historia de amor entre dos complicados y rebeldes personajes se desarrolla. La novela ha sido criticada por la visión idílica de la conservadora -y racista- sociedad sureña antes del conflicto bélico. Pero también es aclamada por la construcción y desarrollo de personajes tan profundos y contradictorios que se han vuelto icónicos. La rigurosidad de la construcción histórica de la sociedad y paisajes de la época es otro de los puntos fuertes de la novela. Mitchell es capaz de recrear de forma precisa y cruda la vida de las familias que luchan por sobrevivir a un periodo bélico.

Bridgerton, Julia Quinn

En el Londres del siglo XIX se inspiró Julia Quinn para componer esta famosísima serie de romance de época. La historia de la saga sigue la vida amorosa de los hermanos Bridgerton. Esta interesante familia está compuesta por diferentes y complejas personalidades. Cada libro aborda el tema del amor y romance según la personalidad y preferencias de cada uno. Los libros que componen la saga están maravillosamente escritos y ahondan en diferentes perspectivas del amor, de las convenciones sociales y de las restricciones de la época.

Julia Quinn indaga en las formas convencionales del amor, pero también en los caminos enrevesados y dolorosos que a veces debe transitar. La adaptación televisiva le dio a la saga un nuevo impulso a los libros y volviéndolos un fenómeno editorial.

Si eres amante de los buenos libros de amor y romance- como nosotras- no puedes perderte nuestras recomendaciones de mejores novelas románticas actuales y mejores novelas románticas clásicas.

Aimara Villanueva

Soy editora y correctora desde hace más de 10 años, investigadora, redactora y una voraz lectora. Generadora de contenidos y Content manager desde hace 5 años. Soy egresada como Licenciada en Letras mención Políticas culturales de la Universidad Central de Venezuela, con diplomados y cursos en edición y ruta editorial. Finalista en festivales internacionales. (Margarita, 2011). Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *