Crítica: Moustache

Nota: 9 sobre 10

Hemos asistido al estreno de Moustache, the Rhythm en el Teatro Apolo de Barcelona. Los datos que teníamos antes de ir eran: a) que el musical duraría casi tres horas con descanso en medio, b) que las base de las coreografías de baile sería el Claqué.  En éste punto de partida yo no me sentía motivada particularmente, pero una vez allí me sorprendió un intenso comienzo dándolo todo, gran cantidad de bailarines en escenario y muchísima energía.

Ante todo es un musical enérgico, casi tres horas pasan rápido. Al menos yo no me he sentido aburrida ni inmersa en un ritmo lento en ningún momento, el ritmo se lleva siempre con un despliegue de medios muy bueno. Cambios de vestuario, de ritmos y de situaciones, mantienen siempre el buen ánimo e interés del público. Destaco las grandes voces de éste musical, sobre todo en las canciones de la segunda parte,  nos han dejado maravillados de lo bien que cantaban, los actores se lucen muchísimo.

La nueva propuesta de Coco Comín es «Moustache, el musical»

Otra de las cosas que aportan mucho a la calidad del show,  es la música en vivo, no hacen play-back, y eso es un lujo para los oídos.  Con bandas de músicos a cada lado del escenario que ves cómo están tocando. Suena maravillosamente bien, Teatro Apolo pero han mejorado muchísimo sonido comparado con otros shows que allí pudimos ver.

El baile y las coreografías os sorprenderán, muy bonito, muy original, algunas más que otras pero todas ellas preciosas, con muchísimo claqué por supuesto y también algunas sorpresas como el uso de cuerdas.

El reparto es maravilloso, cada uno de los fichajes para éste musical nos ha encantado dentro de su variedad y estilo personal creemos que cada cual aportaba su matiz y en conjunto lo que se ha logrado es muy bueno. Durante la obra tendremos toda clase de personajes: actores, payasos, piratas, nobles, filósofos griegos, marineros, exploradores en África, indios bailando a lo Bollywood … la diversidad de personajes es muy entretenida. Y mientras que se interpretan algunos fragmentos hilarantes que dan pie a nuevas y variadas canciones, la historia conductora continua.

El guión de base que conduce el eje argumental trata del conflicto existencial del personaje principal (el payaso Max). Max y los demás personajes del show trabajan en Moustache, un music Hall londinense solo para caballeros con bigote, que abre sus puertas en principio con un público de clase obrera pero a medica que los años pasan y los musicales ganan fama, reciben a la noble presencia del rey de Inglaterra.

Max, siempre bufonizado y haciendo reír aunque hable muy en serio, siente que no le ven, que nadie aprecia a la verdadera persona que se esconde tras el personaje de payaso. Sueña con interpretar ambiciosas obras clásicas de teatro,  y no con ser siempre esclavo de un personaje cómico.  Poco a poco va perdiendo la cabeza por completo hasta llegar a la tragedia. La historia está situada a principios del siglo XX.

En el guión de Coco Comin y las letras de las canciones son bastante facilones. Las letras no están demasiado trabajadas, algunas canciones suenan un poco infantiles. La parte humorística tampoco provoca en demasía…  las bromas constantes del payaso Max no están conseguidas,  ese personaje tiene más de ternura que de humor en sus diálogos.

De las canciones,  un par las repiten en la segunda parte. Pero todo ello suena maravillosamente, por lo que a uno acaba de importarle poco lo que la letra nos cuente gracias a los fantásticos vocalistas, los músicos y la magistral dirección musical de Xavier Mestres, el resultado es efectivísimo. Hemos disfrutado mucho con la música y el baile y el talento a borbotones de todo el elenco.

Obviando las carencias del guión,  el musical brilla con su intensidad, su puesta en escena y su buen sonido, las canciones son bonitas y varias fueron muchas escritas sobre ritmos ya muy conocidos. Se aprecia que han tomado de inspiración musicales como El Rey León o Moulin Rouge para crear algunas de ellas y en los inicios de algunas coreografías. Todas y casa una de las coreografías son geniales.  La calidad de la producción y el trabajo que hay detrás se pueden apreciar de inicio a final del show.  

Es un musical realmente bonito por su danza y su dinamismo, los escenarios están trabajados, todo luce muy hermoso, luces, vestuario, todo impecable. El musical aunque  recuerda un poquito a todos los grandes musicales bien conocidos,  tiene algo que lo hace único. Vale la pena realmente verlo sin temor a las casi tres horas de show pues se mantiene álgido y divertido. También hay sorpresas y se guardan hacia el final melodías realmente bellas. Lo recomendamos.

Melisa Coloiera

Melisa Coloiera es una apasionada del mundo del arte y de la cultura. Colaboró en Espectáculos BCN acudiendo a obras de teatro y a musicales de Barcelona dando su perspectiva crítica y analítica.

Un comentario:

  1. Viendo la nefasta programación actual del Apolo, me pregunto por qué «Moustache, The Rhythm Musical» no siguió en cartelera. Al público le faltó tiempo para poder conocer y saborear este soberbio musical. De lo mejor que se presentó la temporada pasada y, por lo que se ve, también la presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *