El periodista Marcel Gorgori, reconocido por su trabajo en televisión y radio, es el conductor de Ópera para todos. El proyecto está organizado por CaixaForum y se trata de una plataforma con videos que se suben regularmente, en los que Gorgori analiza diversas piezas. El objetivo es acercar, un poco más, esta expresión artística a las personas. La modalidad es online y el lenguaje es sencillo e interactivo.
La característica principal del ciclo es la pedagogía, ya que pretende explorar las obras más destacadas, pero en forma didáctica. El holandés errante, Madama Butterfly y Romeo y Julieta, son sólo algunos de los títulos de esta fantástica propuesta. Ópera para todos es, sin lugar a dudas, una oportunidad para aprender y disfrutar.
Las obras analizadas en Ópera para todos
Marcel Gorgori analiza con entusiasmo óperas clásicas que hoy en día se consideran inolvidables. ¿Pero por qué? ¿Qué es lo que las hace especiales? ¿Cuál fue la motivación de los autores para crearlas? Estas preguntas y tantas más, se responden en los videos breves del ciclo. La elección que se ha hecho es exquisita y si bien puedes ver todo el listado aquí, a continuación te damos un adelanto.
La Flauta Mágica de Mozart
Fue estrenada en 1791 en Viena, por encargo del director del Theater an der Wien. En esta ocasión, el conductor cuenta el contexto de su creación y recomienda una versión en castellano.
Rigoletto de Verdi
En este capítulo de Ópera para todos se explica la psicología de los personajes de la obra estrenada en 1851. La misma estuvo inspirada en la novela Le Roi s’amuse de Víctor Hugo y fue muy polémica en su momento.
La Traviata de Verdi
Gorgori comparte las claves fundamentales para comprender La Traviata, historia que transcurre en París del siglo XXI. Aclamada por las emociones que generó en el público cuando se vio por primera vez, al día de hoy continúa moviendo multitudes.
Romeo y Julieta de Gounod
En este episodio se hace una comparación entre Romeo y Julieta de Gounod y el musical West Side Story de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim. Interesante análisis de ambos géneros.
Madama Butterfly de Puccini
Madama Butterfly narra el trágico romance de una geisha con un general de la armada estadounidense. Marcel Gorgori cuenta la búsqueda de veracidad de Puccini al momento de realizar la obra.
Lucia di Lammermoor de Donizetti
Esta magnífica pieza de Donizetti estuvo basada en la novela The Bride of Lammermoor, de Walter Scott. En este capítulo de Ópera para todos se explican las claves para comprender el argumento en su totalidad.
Il Barbiere di Siviglia de Rossini
En esta ocasión se hace foco en la importancia artística de esta ópera en el mundo. También se dan a conocer todas las anécdotas que la hacen única.
Cavalleria Rusticana de Mascagni y Pagliacci de Leoncavallo
Gorgori focaliza en los aspectos claves de estas dos obras, puntualizando en la brevedad y fluidez que las caracteriza. A demás, habla del método de composición y de la corriente artística que las atraviesa.
El Holandés Errante de Wagner
Sin dudas, una de las óperas más famosas del mundo. Gran elección por parte de Marcel G., como así también la explicación y recomendación de representaciones llevadas a cabo en Francia, Australia y España.