El cicle Palau Fronteres llega al Palau de la Música

La música clásica y contemporánea vuelve a sonar con fuerza un año más en Barcelona. Lo hace de la mano del «Cicle Palau Fronteres» que mezclará un total de 11 actuaciones de artistas diferentes que interpretarán su propio estilo musical en el Palau de la Música. Los podréis ir a disfrutar del próximo 11 de febrero hasta el próximo 28 de junio de 2021.

Desde Espectáculos BCN te contamos todos los detalles que necesitas saber para poder comprar tu entrada ya mismo, ¡Resérvalo ya!

Palau fronteres, un ciclo de música en el Palau

Tras el difícil arranque que está teniendo el ciclo para despegar, parece que con la relajación de las medidas del plan preventivo del Covid-19, la situación se aprecia como una oportunidad. La inauguración, el año pasado, ya quedó en el aire y esta temporada parecía que volvía a reemprender a finales de octubre, pero todo pareció torcerse de nuevo.

Hemos tenido que esperar hasta día de hoy para anunciar de forma definitiva que sí que se podrá celebrar a partir del próximo 11 de febrero. De este modo, se vuelve a reemprender de nuevo el proyecto para reactivar la actividad musical para todo aquel que quiera apostar por la música y la cultura.

Desde el Palau de la Música confían y apuestan en revertir la situación y que los artistas y el público puedan disfrutar de un espectáculo apasionante, con la actuación de grandes artistas internacionales, en un espacio tan valioso como es el Palau de la música.

Programación del cicle Palau fronteres

  • 11/02: La cantante israelí Noa  es la primera en abrir el ciclo de actuaciones. Ella dará un homenaje a J.S. Bach mediante una recreación de los temas más destacados del compositor alemán. La voz de Noa recogerá los sentimientos de admiración que tiene por la figura de uno de los compositores más importantes de la historia.
  • 11/03: Un mes después, ya en el mes de marzo, será el turno para Juan de la Rubia y Juan Mezquida. Ambos especialistas en la improvisación en el teclado, se retarán al piano en forma de juego, emulando la figura de J.S. Bach en lo que puede convertirse una experiencia única.
  • 14/03: La Barcelona Gipsy Balkan Orchestra también formará parte de este ciclo. Lo hacen estrenando un nuevo disco Nueva Era y presentan también, la nueva voz del grupo: Margherita Mora. Este nuevo disco es la propuesta que muestra las distintas influencias de cada miembro de la banda.  La intención de este disco es tratar de conectar su pasado con el futuro.
  • 19/03: En una propuesta escénica que combina los elementos vintage, las videoproyecciones y coreografías, Rodrigo Cuevas a través de un cancionero popular contemporáneo, trata al folclore y la electrónica, el humor, el erotismo elegante o el hedonismo.
  • 20/03: El carismático compositor Max Richter es uno de los compositores más destacados del posminimalismo. Su obra se encuentra en multitud de bandas sonoras de series de televisión. Cicle Palau fronteres es para él una oportunidad para presentar dos de sus trabajos más personales hasta la fecha: Infra, basado en poemas de T.S.Eliot La tierra gastada y el segundo, The Blue notebooks. Una obra que reúne buena parte de su producción pianística y que lo ha llevado a la cima mundial. Entederemos la música desde una perspectiva más bella y meditativa.
  • 28/03: La obra que debería haber abierto este ciclo, pero que se tuvo que suspender, deberá esperar hasta esta nueva reubicación. Un concierto de Carles Viarnès y Alba G. Corral en el que se combina el piano, la electrónica y las artes visuales. Nos invitarán a reflexionar sobre la relatividad del tiempo respecto a su cambio de hora. Inspirados en Oscar Wilde y su obra el Retrato de Dorian Gray, explorarán la belleza de la inutilidad del arte, y la contemplación que se pierde o el propio tiempo que se escapa sin remedio. Una lucha entre lo que se desvanece y lo que se graba muy adentro.
  • 17/05: El compositor Marc Timón, presenta en este concierto sus obras escritas en formato cámara con: Quartet Gerhard, Elisabeth Franch, Esther Pinyol, Ferran Canceller, Ona Cardona y Marta Pujol. Todos ellos son protagonistas de la actual escena musical y premiados en el ciclo El Primer Palau, que este año celebra su 25 aniversario.
  • 20/05: La Orquestra sinfónica de ESMUC con su director Ernest Martínez Izquierdo representará la obra de la compositora finlandesa Kaija Saariaho. Una actuación en la que estará Ansi Kartunnen como solista en un programa en el que se incluye la Sinfonía de Luciano Berio.
  • 31/05: La violinista noruega Mari Samuelsen propone un programa sin fronteras. Nos interpretará temas desde el barroco a la contemporaneidad, de Bach a Richter pasando por Philip Glass, Arvo Part y Olivier Messiaen. Todo esto acompañada por el pianista francés Julien Quentin.
  • 17/06: El encargado de cerrar el ciclo Palau fronteres, corre a cargo de la ópera de cámara de García Demestres y Antonio Carvajal. Es un retrato de Mariana Pineda, una liberal granadina ejecutada por sus ideas revolucionarias durante el reinado de Fernando VII. Mercedes Gancedo es la protagonista en un proyecto en el que también interviene Alba G.Corral como creadora del ambiente escénico.

Estos 10 artistas serán los encargados y protagonistas de celebrar este ciclo de Palau fronteres, en el que encontraremos una gran variedad de música y épocas representadas y ambientadas de distinta forma. Si quieres vivir una experiencia única, anímate a venir y escuchar en vivo grandes artistas representando una variedad de obras históricas.


Alvaro Ramirez

Álvaro Ramírez es periodista digital, especializado en el mundo de la cultura y del tiempo libre. Apasionado de la literatura y de la música, le encanta seguir investigando acerca de las nuevas tendencias que se crean en la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *