Puede que el festival Primavera Sound haya tenido que hibernar durante dos años, pero su regreso en 2022 promete ser más grande y espectacular que nunca, según sus directores Alfonso Lanza y Alberto Guijarro.
Y es que el Primavera Sound 2022 es la edición más ambiciosa del festival desde su creación, extendiendo la oferta musical a dos fines de semana, durante 11 días en total ininterrumpidamente (del 2 al 12 de junio). Se pretende así duplicar la oferta habitual, con más de 500 conciertos programados, incluyendo tanto artistas internacionales como músicos locales.
El cartel del festival, que se desvelará el próximo martes 25 de mayo, cuenta ya con más de 400 nombres, entre los cuales los ya anunciados Antònia Font, e incluyendo también casi todos los confirmados de la edición cancelada. La gente que tenga ya sus entradas de la edición cancelada podrá guardarlas para el primer fin de semana, moverlas al segundo, ampliar la experiencia a los dos fines de semana, o devolverlas. Aunque más detalles están por venir, Lanza asegura que los dos fines de semana “son dos experiencias completamente diferentes”.
Un Primavera Sound 2022 más urbano que nunca con Barcelona como protagonista
El objetivo de esta vigésima edición no se queda corto: “El motivo de que esta edición sea en formato extendido es convertir a Primavera Sound 2022 en el festival de referencia en Europa, y convertir a Barcelona y a Sant Adrià en capitales de la música durante diez días”, afirma Alfonso Lanza.
Los organizadores recalcan también el estrecho vínculo que se quiere conseguir en esta nueva edición entre el festival y la ciudad de Barcelona con su innovador modelo de “festival urbano”. Por primera vez, el festival se integrará dentro de la ciudad, con actuaciones en el habitual Parc del Fòrum, pero también en salas de conciertos de la ciudad (“Primavera a la ciutat”), entre las cuales se encuentran Razzmatazz, Apolo, Luz de Gas, Sidecar, La Nau, Bóveda, Jamboree y otras.
Primavera Sound cuenta con un presupuesto de más de 50 millones de euros, y se espera que su impacto económico sobre Barcelona sea mayor que nunca, con una estimación de 300 millones de euros. Se calcula una asistencia de más de 400 mil personas, lo que tendría también un impacto muy positivo – y necesario – sobre otros sectores vinculados al turismo y a los servicios en la ciudad.
Innovación también respecto al compromiso social del Primavera Sound 2022
El vínculo del Primavera Sound 2022 con la ciudad de Barcelona no se limita a aportaciones económicas y a la incorporación de salas de conciertos de la ciudad, sino que sus directores ponen énfasis en la responsabilidad social y la colaboración con las entidades del barrio.
Es por eso que han enunciado también la creación de la Fundació Primavera Sound, con sede en el barrio del Besòs, cuyas bases incluyen la educación, la integración, el feminismo y la sostenibilidad, vinculadas con la música y el festival.
Así pues, no solo se planean actividades como talleres y charlas en el barrio, sino también convenios con institutos, asesoramiento juvenil, colaboración con las entidades del barrio, además de la creación de una bolsa de trabajo para los habitantes del barrio que quieran trabajar en el festival y así fomentar la economía local.
El Primavera Sound se describe también como el “primer festival paritario del mundo”, dando importancia al feminismo y a la lucha contra el acoso sexual en los espacios de ocio nocturno.
Finalmente, el festival continuará trabajando en su compromiso con la sostenibilidad con el ayuntamiento de Barcelona, para llegar a ser un modelo de referencia para otros festivales del mundo.
La nueva edición del Primavera Sound 2022 se presenta así como extremadamente prometedora, con más artistas y actuaciones que nunca, y poniendo especial atención en estrechar los vínculos con la ciudad tanto económicamente como en el ámbito social. Buenas noticias para la economía de la ciudad, pero también para la cultura. ¡Nos espera mucha luz al final del camino!
Aquí tienes toda la información del Primavera Sound 2022