Descubre la programación del Espai Texas

Descubre la programación del Espai Texas

Cartelera teatro Barcelona

El Espai Texas, un nuevo centro cultural en Barcelona, abrirá sus puertas en octubre. Esta inauguración ha sido posible gracias al apoyo público, las contribuciones privadas de los socios impulsores y la participación de 2032 personas en una campaña de micromecenazgo que recaudó 138.970€.

Actualmente, el recinto se encuentra en proceso de obras de mejora y rehabilitación que transformarán el antiguo cine Texas en un espacio pionero que combinará cine, teatro y gastronomía. El proyecto contempla mantener dos salas de cine que proyectarán películas de estreno, éxitos internacionales doblados al catalán y películas de reestreno en versión original subtitulada al catalán.

Programación de Espai Texas 2023/24

La sala de teatro del Espai Texas tendrá una capacidad para 200 personas y combinará estrenos contemporáneos y comerciales con éxitos surgidos en salas de proximidad que necesitan llegar a un público más amplio. Ya están aquí las primeras obras confirmadas del Espai Texas.

Austràlia en Espai Texas, el éxito en la Sala Flyhard

El Teatre Texas inicia su primera temporada en octubre recuperando el éxito de «Austràlia«, una comedia dramática con tintes de ‘road trip’, escrita y dirigida por Israel Solà. El año pasado, la obra se estrenó en la Sala Flyhard y agotó todas las localidades en pocas semanas.

La trama gira en torno a tres mujeres que se enfrentan al gran dilema de decidir si desean tener descendencia o no. Ester Cort, Meritxell Huertas y Carme Poll protagonizan esta pieza que reflexiona sobre los lazos familiares a partir de la historia de tres hermanas: Elena y Mercè, que viven en Barcelona, y Laia, residente en Australia. Las tres se reencuentran cuando Laia le pide a Elena que le done un óvulo para poder concebir un hijo con su esposo, interpretado por el actor Brian Lehane.

«Austràlia» marca el debut dramatúrgico de Israel Solà fuera de su compañía habitual, La Calòrica. El texto se inspira en una vivencia de uno de los miembros del equipo artístico y aborda los temores, las presiones, los deseos y las frustraciones que genera la maternidad.

Crítica: Austràlia - Sala Flyhard

«Pongo» también en el Espai Texas

Además de «Austràlia», la temporada teatral del Espai Texas contará con el estreno de «Pongo», una nueva obra protagonizada por las actrices Judit Martín, Alba Florejachs y Mónica Ballesteros. Se trata de una comedia que lleva el género de la improvisación teatral más allá.

El espectáculo parte de los «pongos», es decir, objetos decorativos de dudoso gusto o utilidad que se encuentran en todos los hogares y que el público llevará al teatro. Estos objetos esconden cientos de historias y anécdotas a través de las cuales las actrices darán vida a decenas de personajes protagonistas de divertidas e hilarantes historias. Un gran homenaje a todo lo inútil.

Una unión de empresas y apoyo cultural

La reactivación del Teatre Texas ha sido posible gracias a la unión de dos empresas que reúnen a una docena de profesionales de diversas generaciones con una dilatada trayectoria en la producción, exhibición, distribución y comunicación cultural en Cataluña:

  • CINEMA ILLA MESINA, formada por Isona Passola y Joan Teixidor
  • TEXAS TEATRE, formada por Anna Rosa Cisquella y Natàlia Obiols, Flyhard Produccions, productora teatral responsable de la Sala Flyhard (Clara Cols, Sergio Matamala y Elisenda Riera) y la cooperativa de comunicación y producción cultural Barc (Blanca de Carreras, Rubén Garcia, Sem Pons y Andreu Rami).

La iniciativa está impulsada por estas dos empresas conformadas por un equipo intergeneracional de profesionales con una dilatada trayectoria en el sector del cine, las artes escénicas y la comunicación cultural. Responde a la demanda popular de recuperar este emblemático espacio y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Cultura.

Elia Tabuenca Elia Tabuenca, licenciada en Filología Hispánica por la UNED, con un máster en Periodismo Digital en ESNECA. Vivo en Barcelona y trabajo como periodista cultural. Soy dramaturga y directora de la compañía LetrasConVoz y Laberinto Producciones, me encanta el teatro, la literatura y la música. Llevo más de 10 años trabajando en el sector digital, compartiendo los lugares que más me gustan de Barcelona, así como ofreciendo críticas teatrales, crónicas de conciertos, opiniones de libros y cubriendo las noticias culturales de la ciudad. Tengo un podcast cultural en Spotify titulado "Rumbo a la Cultura" donde ofrezco información quincenal sobre los eventos culturales más destacados de la ciudad. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *