¿Qué está pasando en Hollywood? Las claves de la huelga

¿Qué está pasando en Hollywood? Las claves de la huelga

La industria del entretenimiento está experimentando un momento crítico debido a las demandas de los sindicatos de Hollywood. Los Sindicatos de Guionistas de América y Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión han decidido llevar a cabo una huelga, lo que ha paralizado numerosas producciones de cine y televisión. Pero ¿qué está pasando en Hollywood? Aquí te dejamos las claves de la huelga.

La regulación de la Inteligencia Artificial es lo que piden los sindicatos de Hollywood

Entre las demandas de los sindicatos se encuentra la regulación del uso de la Inteligencia Artificial (IA) para replicar actores y actrices en las producciones audiovisuales. Su preocupación radica en la falta de seguridad y garantías para todos los miembros de la industria.

El auge del streaming ha impulsado el uso de la IA, lo que, según ellos, ha generado un perjuicio para los trabajadores del entretenimiento. A medida que esta tecnología avanza, los guionistas y actores sienten una creciente inquietud por la posibilidad de perder empleos, derechos de autor e incluso la representación de su propia imagen.

El conflicto laboral en la meca de la industria audiovisual se ha intensificado, ya que los 160,000 miembros del sindicato de actores han decidido sumarse a la huelga que ha afectado a miles de guionistas desde principios de mayo. Es la primera vez en más de 60 años que dos gremios se unen en un paro conjunto, lo que representa un desafío significativo para la industria del entretenimiento.

Duncan Crabtree-Ireland, negociador de los actores, ha expresado que los intérpretes enfrentan una «amenaza existencial de su forma de vida» debido a la creciente irrupción de la inteligencia artificial en su trabajo. El uso de la IA en producciones audiovisuales ha generado preocupaciones sobre la seguridad laboral y la pérdida de empleos para los actores.

La Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que representa a los grandes estudios, ha acusado al sindicato de actores de elegir un camino que llevará a dificultades económicas para miles de personas vinculadas con la industria. Según estimaciones del sindicato de guionistas, la huelga está costando a la industria alrededor de 30 millones de dólares diarios.

¿Qué está pasando en Hollywood? Las claves de la huelga

¿Qué piden los actores y actrices de Hollywood?

En cuanto a las demandas de los actores, el convenio colectivo de SAG-AFTRA venció el 30 de junio. Los actores han propuesto un aumento salarial del 11% y un incremento en los pagos de residuales cada vez que una serie o película se venda a un nuevo mercado o plataforma de streaming. Consideran que estos pagos son insuficientes a pesar del crecimiento en el consumo de contenidos digitales.

Además, al igual que los guionistas, los actores buscan garantías de protección ante el uso de la inteligencia artificial en las producciones. Temen que la IA pueda replicar sus interpretaciones y afectar su imagen y trabajo en la industria.

Las negociaciones entre los estudios y el sindicato llevan cuatro semanas y han mostrado un tono constructivo. Hasta hace poco, parecía que un acuerdo era inminente, y la AMPTP anunció previamente que había alcanzado un acuerdo preliminar para tres años. Los estudios ofrecieron un aumento del 76% en los pagos de residuales para grandes producciones transmitidas en el extranjero en plataformas de streaming, así como mejoras en los fondos de salud y pensiones. También se propuso un nuevo enfoque con respecto al uso de la imagen de los actores en inteligencia artificial, así como medidas específicas para bailarines y dobles.

La situación sigue siendo delicada, y ambas partes deberán encontrar un terreno común para resolver el conflicto y proteger los intereses de los trabajadores de la industria del entretenimiento. Mientras tanto, el futuro de la producción audiovisual y el uso de la IA sigue en incertidumbre, pero es fundamental que se encuentre un equilibrio que permita la coexistencia entre la tecnología y el talento humano en esta industria en constante evolución.

Las predicciones de la IA en la industria

La IA ya ha demostrado ser una herramienta valiosa en diversas áreas, y su potencial va más allá de marketing y ventas. En el ámbito del cine y la televisión, la adopción responsable de la IA puede ofrecer soluciones para potenciar la creatividad y mejorar la eficiencia en la producción de contenidos. Además, la automatización de procesos de edición y postproducción agilizaría el trabajo y permitiría a los profesionales del entretenimiento enfocarse en aspectos más creativos.

La IA también tiene un papel importante en la restauración de películas clásicas, mejorando su calidad y presentación. Asimismo, puede mejorar el proceso de doblaje y traducción de películas y series, lo que facilitaría la llegada de contenido a audiencias de diferentes países y culturas. En cuanto a los efectos visuales, la IA ofrece herramientas para mejorar la creación de efectos visuales más realistas y detallados.

Es necesario apostar por una IA que no busque reemplazar a los profesionales, sino complementar su trabajo y mejorar la experiencia del público. Para ello, se debe regular y tomar medidas responsables en su adaptación e implementación. Es fundamental que los trabajadores de la industria estén capacitados y puedan trabajar junto a esta tecnología.

En palabras de Shelley Pursell, Directora Senior de Marketing de HubSpot para Latinoamérica: «Las herramientas impulsadas por IA pueden ayudar a desarrollar contenidos, de manera creativa, rápida y eficiente. De acuerdo con nuestro Estudio de la IA de 2023, las actitudes en torno a la IA son favorables y los profesionales de negocios de todo el mundo siguen interesados en usar la tecnología, y son más conscientes de su uso como herramienta y no como reemplazo, todo ello bajo marcos éticos claros».

Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, filóloga hispánica y periodista digital especializada en cultura y viajes. Lleva más de 8 años dedicada al sector y es una apasionada del teatro, de la literatura, de la música y de los viajes por todo el mundo. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *