Nota: 10 sobre 10
Dentro del Festival Sonar que se ha celebrado en Barcelona, se engloba esta propuesta de danza y música electrónica en directo, que ha sorprendido gratamente al público, que en esta ocasión ha visitado el Mercat de les Flors.
Como su nombre indica, Reset es una propuesta que quiere reinventar, renovarse, partir de cero. Es un homenaje al Renacimiento, en toda la extensión de la palabra, para la compañía Erre que Erre, creada en el año 1996, en el momento de su vigésimo aniversario.
El Ser Humano como grupo, no como individuo aislado, es la propuesta de Reset, en la cual los bailarines irán encontrándose y relacionándose entre ellos, en una danza etérea, elegante, precisa, aunque no fría, al contrario, los cinco bailarines sobre el escenario logran transmitirnos con nitidez, las diferentes pasiones humanas a las que son transportados.
La escenografía y la iluminación son fundamentales en este espectáculo de Barcelona, en este caso sí son minimalistas, presiden dos esculturas geométricas iluminadas desde el interior, y dos pantallas de video, que interactuarán con los bailarines y con la cantante, es una escenografía sobria, pero eficaz. El desarrollo visual y escénico está a cargo del estudio tecnológico creativo de Román Torre.
La música, como no podía ser de otra manera, cobra un protagonismo destacado, se trata de música electrónica, interpretada en directo por el trío electrónico Sincro, en colaboración con el dúo barcelonés Nuu. Se acerca a la música de ambiente con cierto toque indie-pop, para transformar el escenario en atmósferas que transportan a mundos retro-futuristas habitados por máquinas sensibles, como los que se muestran en la película Blade Runner o en la clásica Metrópolis de Fritz Lang. En la última parte de la representación, la música, cobra un protagonismo absoluto, y nos sorprendió gratamente lo original de la propuesta.
El vestuario es destacable, por su versatilidad y por su vanguardismo, elegante, intemporal, y muy acorde con lo que nos quiere expresar la obra.
Reset es una creación innovadora, enmarcada dentro del Festival Sónar, servida con el ”savoir faire” de una compañía pionera, como Erre que Erre, que ha sabido renovarse y reinventarse a sí misma con éxito.
Hola Ester!
En primer lugar, gracias por la critica. Nos alegra un montón saber que llego al público todo el montaje.
Solo un matiz, para ser justos, en la propuesta visual en la que es muy importante el diseño de luz, está a cargo de Carles Rigual.
Graicas por todo! Salud 😉