La programación de la Sala Beckett de la temporada 2023-24 se centra en la Tardor Sanchis, un homenaje al dramaturgo, pedagogo y activista José Sanchis Sinisterra, quien fundó la Sala Beckett en 1989 y se ha destacado como uno de los hombres de teatro más importantes del país. En Espectáculos BCN te lo contamos.
La programación de la Sala Beckett: la Tardor Sanchis
La Tardor Sanchis es un evento que va más allá de las paredes de la Sala Beckett, llegando a otros teatros e instituciones de la ciudad y del país. A lo largo del otoño 2023 se ofrecerán espectáculos, lecturas dramatizadas, cursos, charlas y otras actividades en torno a la figura de José Sanchis Sinisterra.
José Sanchis Sinisterra, un hombre de teatro incansable
A sus 83 años, José Sanchis Sinisterra continúa activo en el mundo del teatro. Tiene diversos espectáculos en gira por España, está escribiendo un nuevo texto teatral y tiene obras pendientes de estreno. Además, imparte cursos y talleres de dramaturgia en Madrid, Barcelona y diversas ciudades de América Latina. Su pasión por el teatro lo mantiene siempre estudiando, dirigiendo, leyendo y escuchando, para seguir teniendo nuevas ideas y perspectivas que compartir.
Un ciclo en la Sala Beckett en reconocimiento a su trayectoria
Desde la Sala Beckett, inspirados por la memorable Tardor Pinter organizada por Sanchis en 1996 para dar a conocer al autor británico, proponemos la Tardor Sanchis en 2023, invitando a todos a disfrutar de sus obras y reconocer públicamente su aporte al teatro contemporáneo.
El Teatro La Abadía de Madrid, con la colaboración del Festival de Otoño, la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, el Institut Valencià de Cultura, el Teatre Tantarantana, el Teatre La Gleva, la Sala Versus Glòries, la Fundació Romea y el Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona, se han sumado a este reconocimiento, co-produciendo, acogiendo y organizando diversas actividades en homenaje a José Sanchis Sinisterra.
Espectáculos en la Sala Beckett de la Tardor Sanchis
Durante la Tardor Sanchis, se presentarán un total de 6 espectáculos relacionados con su figura:
- «Castroponce» de Pablo Rosal
- «El lector por horas» en coproducción con el Teatro de la Abadía y el Institut Valencià de Cultura
- «¡Ay, Carmela!»
- «Los desiertos crecen de noche» dirigida e interpretada por Clara Sanchis
- «Ñaque o de piojos y actores»
- «Vitalicios», esta última dirigida junto a Eva Redondo
Lecturas dramatizadas para conocer su obra
También se presentará un ciclo de lecturas dramatizadas que representan la trayectoria de Sanchis Sinisterra. Un total de 5 textos serán leídos en diferentes espacios de Barcelona como la Beckett, el Teatre Goya, el Teatre La Gleva y la Sala Versus Glòries, con la participación de reconocidos directores e intérpretes del panorama teatral catalán y español.
Jornadas sobre Sanchis Sinisterra
En colaboración con el Institut del Teatre, se organizarán unas jornadas centradas en la faceta de José Sanchis Sinisterra como docente, académico y fundador de la Sala Beckett, donde participarán tanto discípulos consolidados como alumnos actuales.
Cursos, Talleres y Publicaciones
Dentro del homenaje a uno de los pedagogos más importantes del teatro contemporáneo en Cataluña y España, se ofrecerán cursos y talleres. José Sanchis impartirá un curso en el Teatro de la Abadía de Madrid, y Daniela de Vecchi ofrecerá un curso sobre la manera de trabajar de Sanchis en la Beckett. También habrá un laboratorio de dramaturgia en el Teatre Rialto de València.
La programación de la Sala Beckett arranca con un ciclo completo que rinde homenaje, agradece y permite disfrutar del legado de José Sanchis Sinisterra, un maestro del teatro contemporáneo.