La Sala Fènix que sigue cosechando éxitos en su cuarto año de vida ha conseguido un aumento en su número de visitantes, en su mayoría jóvenes de 30 años, que difieren de corriente popular y optan por una propuesta cultural diferente.
Tras un cambio en la organización y gestión de la sala, la Fènix estrena temporada con el eslogan “l’alternativa de l’alternativa” por lo que a la oferta teatral se refiere y arriesga con siete obras de estreno a diferencia del año anterior que se basó en reposiciones y obras que ya tuvieron éxito con anterioridad. Debido a este cambio en su gestión interna ya no habrá conciertos pero sí se mantendrán las exposiciones como la de Mujeres Tirititeras que tendrá lugar próximamente.
¿Qué tipo de teatro veremos en la Sala Fénix?
Esta temporada 2016/2017 la Sala Fènix acogerá en su seno la pieza Blanca Desvelada de la compañía Aleteo, dónde Alejandra Jiménez-Cascón, bajo la dirección de Montse Bonet, interpreta 12 personajes que la han llevado a ser finalista del Premio Memorial Margarita Xirgu en 2015 y finalista en los Premios Max en 2016 como autor revelación.
Entre las propuestas también encontramos Viajeje de la Factoría DIMÔ, algunas obras de los cuales ya hemos podido disfrutar desde el nacimiento de la sala. Il Revisore de la compañía La Bussola que en su recorrido por Francia e Italia aterriza en España con su Comedia dell’Arte.
Segismundo Afterpop de Efectus Venturi dirigido por Míriam Escurriola una tragicomedia sobre la figura de Segismundo de Calderón de la Barca que incluye máscaras y una nueva visión crítica actual. Orphanic de Ooops Company una obra de teatro físico y poético que incluye entre otros estilos el Butô.
La compañía La Rosa estrena Dios. La Comedia Divina protagonizada y dirigida por Eugenia González un monólogo que busca generar un sentimiento de espiritualidad en su público. Asimismo, a lo largo del año el que poco a poco se va convirtiendo en un clásico de la sala Cabaret LeCOQ actuará varios días en septiembre, diciembre, febrero, marzo y abril.
Otra de las novedades más esperadas son las obras de producción propia que la sala presenta este año: BRUTO, el poder o la Virtud, basada en la novela de William Shakespeare, dónde Felipe Cabezas dará vida al famoso conspirador del asesinato de Júlio Cesar bajo las directrices de Marcela Terra y VICTOR, basada en la novela de Mary Shelley, dirigida por Felipe Cabezas e interpretada por la compañía de la Sala Fènix.
No solo eso, la Sala Fènix también presentará dos ciclos ya conocidos: Yo Gesto, de teatro gestual y físico, en su tercera edición y SomRIURES, humor físico y comedia gestual, en su segunda edición.
Obras de teatro para todos los públicos
En cuanto a la programación familiar la oferta se dirige principalmente a dos tipos de públicos, por un lado a bebés de 0 a 3 años y por el otro a niños de más de 3 años que podrán disfrutar sábados y domingos.
Se trata de una programación que pretende enseñar valores, fomentan la investigación y la reflexión sobre las emociones como la convivencia, la amistad, la generosidad y el respeto, entre otros. Como bien dice su título la Sala Fènix busca que la programación familiar involucre no solo al infante sino a sus acompañantes con la voluntad de que puedan disfrutar del teatro en familia.
También se presenta un especial Navidad con las obras En Patufet de la cía Petita Brownie y A l’Ombra del Pessebre de la cía Mercè Framis.