Sónar 2018 Barcelona sigue apostando por la tecnología con Sónar+D

En este año, el Sónar 2018 Barcelona conmemora los 25 años de vida del festival. Y desde la organización del festival, han decidido decantarse por experimentar con el futuro de la exploración espacial.

En la presentación de su variante más tecnológica, el Sónar+D, su cofundador y codirector, Enric Palau, nos adelanta lo que hace un año se viene fraguando dentro del proyecto “Sónar Calling GJ273b”.

Lanzar una señal musical al espacio, el objetivo de Sónar + D

Este proyecto, implica el lanzamiento de una señal de comunicación al espacio basada en la música, que llegará al planeta GJ273b, cercano a la estrella de Luyten, y que tendría posibilidades de albergar vida. Este acontecimiento ocurrirá en 2043, es decir, dentro de 25 años, cuando la señal supere los más de 12 mil años luz que separan al mencionado exoplaneta de nuestra Tierra.

Esto es posible, gracias a la colaboración de Sónar+D con entidades que son punteras a nivel mundial en este tipo de tecnologías, entre ellas la NASA, el Massachusetts Institute of Thecnology (MIT) y The Long Now Foundation.
Este experimento de exploración espacial, es el leitmotiv este año de un Sónar+D, que se decanta un año más, por mezclar la creatividad, con la tecnología y por supuesto, con los negocios.

Esta mezcla explosiva de ideas, se complementa con una propuesta donde caben todas las disciplinas artísticas, científicas y por supuesto musicales.

Sónar 2018 Barcelona sigue apostando por la tecnología con Sónar+D

Sónar 2018 Barcelona será un festival colaborativo de artistas, tecnología e inteligencia artificial

En cuanto a lo que se podrá ver, el director de programación José Luís de Vicente, nos avanza que se van a cruzar nuevos caminos, mediante la colaboración entre los artistas, las máquinas y la inteligencia artificial.

Otro campo en el que se van a ver avances, va a ser el de la democratización de las herramientas de investigación espacial, mediante programas mediante los cuales, comunidades de usuarios podrán hacer de manera lúdica investigaciones espaciales.

Se realizarán investigaciones sobre el sonido en gravedad cero (no suena igual sin gravedad). Para ello, contarán con la participación de la Zero Gravity Band, una orquesta formada por astronautas, y con la artista y diseñadora espacial Nelly Ben Hayoun.

Compañías como Pandora, Bandcamp y Google Magenta, explicarán nuevos métodos para aprender sobre sus usuarios, y cómo la inteligencia artificial puede colaborar con los nuevos creadores digitales.

Actividades paralelas al Sónar 2018 Barcelona en pos de la investigación tecnológica

También se realizarán talleres para construir satélites artificiales de pequeño formato (nanosatélites), de la mano del IEEC (Institut d’Estudis Espacials de Catalunya).

El Sónar+D, contará además, con espacios como el Sónar Calling Control Room, un espacio desde donde se seguirán las emisiones musicales enviadas al espacio, y el ambicioso Sonar360º by Mediapro, un espacio esférico de 19 metros de diámetro, donde se explorará el audiovisual inmersivo y 360º.

Otro espacio que se abrirá a la exploración sonora, será el pabellón Mies van der Rohe de Montjuïc, convertido en una gran caja para crear música, una instalación a cargo de la artista británica Mileece.

Realidad virtual en el Sónar 2018 Barcelona

La realidad virtual y la realidad aumentada, también tendrán cabida en el festival, presentándonos entre otros, al creador digital Zach Lieberman, y al famoso estudio canadiense de realidad virtual, Felix and Paul.

En cuanto al futuro de Internet, contarán con un pionero digital como Ian Rogers de LVMH, el artista e investigador especialista en Blockchain, Mat Dryhurst, la organización infoactivista Tactical Tech, y la directora de Mozilla, Mitchell Baker.

La música y el networking del festival

El futuro de la música, será también ampliamente explorado ,contando entre otras, con las colaboraciones del mítico Ryuichi Sacamoto, con Alva Noto, con creadores como El Niño de Elche, el bailarín y coreógrafo Israel Galván, el reputado productor Refree y el cineasta Isaki Lacuesta.

Dentro del área Startup Garden del Sónar+D, se llevarán a cabo los contactos entre empresas, emprendedores y los mentores, y junto con el MarketLab, donde universidades y empresas tecnológicas, presentarán sus últimos avances, se convertirán en los auténticos laboratorios de networking del festival.

Sónar 2018 Barcelona, un festival comprometido con el avance tecnológico

Destaca en este 2018, la alianza entre Sónar+D y la asociación Barcelona Tech City, asociación sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo desarrollar y potenciar el sector tecnológico, digital, y creativo. Este acuerdo situaría a Barcelona, como centro de referencia mundial en dichos sectores.

El festival Sónar+D, que este año cumple su sexto año consecutivo, pretende ser un plus de creatividad en el campo de las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de negocio, convirtiéndose en referente en tecnología, arte y nuevas tendencias en el mundo digital.

Consulta aquí toda la programación de Sónar+D


Sónar 2018 Barcelona sigue apostando por la tecnología con Sónar+D

Ester M. González

Ester M González es una apasionada del mundo del arte y de la cultura. Nacida en Barcelona, actualmente trabaja como pintora abstracta y realiza exposiciones en diferentes galerías de arte de la ciudad condal. Apasionada de la danza y de las artes escénicas, tiene una visión crítica y muy completa de la agenda cultural de la ciudad condal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *