Supersubmarina

Por Aina Ruiz

El viernes 8 de abril asistimos al concierto en Barcelona de Supersubmarina, banda que en pocos años se ha ganado un merecido hueco en el indie español, aportando altas dosis de fuerza, energía y verdad, y consiguiendo una identidad propia y reconocible. Han encontrado su sonido, se lo han currado y ahora saborean el éxito llenando salas. Bien por ellos.

En espectáculos Barcelona entrevistamos a Supersubmarina

Chino y los suyos empezaron puntuales con “El Mañana”, tema que cierra su último trabajo hasta la fecha Viento de Cara” (2014), frase que parece definir el dulce momento que atraviesan los cinco componentes de Supersubmarina. Siguieron con los potentes riffs de guitarra y esa omnipresente batería de “Hermética”, de su segundo largo “Santa Cruz” (2012) y lo remataron con la cruda sinceridad de “Ana” de su magnífico debut “Electroviral” (2011).

Con tal comienzo de órdago estarse quieto era misión imposible y una abarrotada Razzmatazz cantaba entregada al unísono. Durante dos horas la joven banda de Baeza al completo, acompañada de un percusionista, picoteó de todos sus trabajos, regalándonos temas como “Enemigo y Yo”, “Kevin Mc Alister” (de su imperdible EP “Realimentación”), “Canción de Guerra” o el fantástico medley de “Supersubmarina” (irresistible su su su su su estribillo), “Puta Vida” y “Elástica Galáctica”. Casi nada.

Al son de “Hogueras” bailamos dirigidos por Chino que bromeó diciendo que a los sevillanos no les ganábamos en gracia pero en psicomotricidad sí. Impecable con su camisa blanca, el cantante derrochó simpatía y “guapura” durante toda la noche, no paró de bromear y al igual que el resto de la banda se dejó la piel en el escenario. Las luces y las proyecciones los acompañaban en perfecta sincronía, potenciando los momentos de clímax y enloqueciendo al público completamente arrollado por el poderío de Supersubmarina.

Tras una breve pausa volvieron al escenario para ir acabando con “Santa Cruz”, “Viento de Cara”, “LN Granada”, “Samurai” y “En mis Venas”, cierre perfecto para el concierto de diez de esta banda fresca y valiente, que habla el idioma de su generación y se ha convertido en su digna voz.

Sígueles en Facebook 

Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, licenciada en Filología Hispánica por la UNED, con un máster en Periodismo Digital en ESNECA. Vivo en Barcelona y trabajo como periodista cultural. Soy dramaturga y directora de la compañía LetrasConVoz y Laberinto Producciones, me encanta el teatro, la literatura y la música. Llevo más de 10 años trabajando en el sector digital, compartiendo los lugares que más me gustan de Barcelona, así como ofreciendo críticas teatrales, crónicas de conciertos, opiniones de libros y cubriendo las noticias culturales de la ciudad. Tengo un podcast cultural en Spotify titulado "Rumbo a la Cultura" donde ofrezco información quincenal sobre los eventos culturales más destacados de la ciudad. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *