Una comedia incómoda

Crítica de Ester M González

Nota 7 sobre 10

Fuimos a la sala Fénix, situada en el corazón del barrio del Raval, en Barcelona, para ver la obra de teatro Una Comedia Incómoda. Como su nombre indica, se trata de una comedia del género de la Commedia dell’Arte, (Comedia del Arte) un género de teatro popular, que se creó en la Italia del siglo XVI. La palabra Commedia hace referencia a “Teatro” y la palabra “Arte”, hace referencia a “Oficio”, por lo tanto, en ésta, se hallan los inicios de la profesionalización de la actividad teatral, ya que la aparición de este género, es contemporánea a la profesionalización de los actores y a la creación de compañías de teatro estables en toda la Europa de la época.

En este tipo de comedias del Lazzi o burlescas, se mezclan tradiciones y elementos propios del Carnaval, y es habitual el uso de máscaras carnavalescas y la mímica y las acrobacias son frecuentes. La trama es muy sencilla, y suele narrar la historia de dos jóvenes enamorados, y la oposición de las familias respectivas a su enlace. Tuvo influencias en varios países como España, Francia, e incluso en Rusia. Dejó su huella a su vez, en grandes maestros clásicos como Shakespeare, Lope de Vega o Molière, que se inspiraron en sus arquetipos para muchas de sus obras.

Entre los personajes propios de este género y que aparecen en esta obra destacan: Zanni (el criado principal), Pantaleone, (viejo miserable) “Il Dottore” (o sabio), “Il Capitano” (militar), Flavio (el enamorado), Isabella (la enamorada) y Arlecchino (otro criado cómico). Entre todos ellos, en este caso representados por un solo actor, (y el público colaborador), generarán una dinámica cómica, con un contenido abierto a la improvisación.

En este espectáculo de Barcelona nos gustó mucho trasladarnos a la Italia del siglo XVI, a una Europa de criados y nobles señores, y en un segundo, dar un salto a la actualidad, y que se mencione a Bárcenas o al Ministro Soria, en un chascarrillo. Destacamos el humor blanco en el que se desenvuelven estos personajes, tan arquetípicos y fundamentales para el Teatro, que han llegado a nuestros tiempos sin perder ni pizca de su ternura y frescura.

El público de la Sala Fénix se lo pasó en grande, con la gracia andaluza de un comediante camaleónico, interpretado por Javier Oliva, en esta magnífica propuest que da un nuevo giro a un género teatral mítico.

Ester M. González

Ester M González es una apasionada del mundo del arte y de la cultura. Nacida en Barcelona, actualmente trabaja como pintora abstracta y realiza exposiciones en diferentes galerías de arte de la ciudad condal. Apasionada de la danza y de las artes escénicas, tiene una visión crítica y muy completa de la agenda cultural de la ciudad condal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *