El Teatre Poliorama de Barcelona acoge estos días un espectáculo que se sale fuera de lo común: la magia de Jorge Blas. Este show llamado Flipar, tiene el objetivo de dejar al público flipando, ¡y lo consigue! Estará disponible hasta el 22 de diciembre, así que es una de las mejores maneras de estar preparado para la magia de la Navidad.

En Espectáculos BCN, hemos ido a Flipar y nos ha encantado, así que queremos explicarte un poco todas las emociones que hemos sentido.

Fliparás con Flipar

Flipar es el nuevo espectáculo del mago Jorge Blas, con el que aprenderás a creer que no hay nada imposible y volverás a recordar muchas de las sensaciones que tenías cuando eras niño. Este espectáculo, que está disponible hasta el 22 de diciembre en el Teatre Poliorama, mezcla desapariciones, teletransportaciones e ilusiones que se escapan de la lógica. A mí, personalmente, me dejó con la boca abierta en más de una ocasión.

Jorge Blas asegura que llegamos a una edad en la que creemos que ya nada nos puede sorprender. Pero de pronto, su magia hace que descuadren todos nuestros prejuicios y comenzamos a dudar de nuestros sentidos, de nuestros oídos e incluso de lo que ven nuestros ojos. Eso sí, flipar es sinónimo de una sonrisa de oreja a oreja.

xr:d:DAFDwOSP 0Y:9,j:28758973919,t:22061608

Un espectáculo de magia por todo lo alto

En este espectáculo de magia, Jorge Blas ha decidido tirar la casa por la ventana para ofrecer a su público números de calidad y con una escenografía muy currada que lo acompaña. En el escenario podemos ver a Jorge Blas y sus 4 ayudantes, que a la vez hacen de bailarines y cámaras (para los momentos en los que es necesario ver los detalles más pequeños).

El show comienza con un número musical en el que el mago hace trucos sencillos y rápidos, con los que el público no tiene tiempo apenas ni de suspirar. Una vez termina esta cascada de trucos de magia, el espectáculo se calma y el mago ofrece números mucho más complejos con los que deja flipando al público.

Personalmente, yo me quedé con la boca abierta en más de una ocasión y realmente no me podía explicar lo que habían visto mis ojos. El sentimiento era tan profundo que incluso me costaba salir de mi emoción para aplaudir lo que acababa de pasar en el escenario.

Durante todo el show salen muchos voluntarios del público, con los que Jorge desarrolla su magia y les hace partícipes de un momento en el que vuelven a creer como si fueran niños, sin importar su edad. Si quieres participar en el espectáculo, asegúrate de sentarte en una butaca cercana al pasillo central, ya que es por donde se mueve el mago. Sin embargo, si no quieres salir, puedes estar bien tranquilo, porque Blas no fuerza a nadie.

Finalmente, el espectáculo termina culminando el número musical con el que había iniciado al principio. El showman hace un resumen de todas las ilusiones que has podido ver y termina por todo lo alto haciendo que el público se levante de su butaca para aplaudir.

Solidario con la Fundació Pascual Maragall

El 3 de diciembre, la función de Jorge Blas era especial, ya que se unió a la Fundació Pascual Maragall, para recaudar fondos para la investigación del Alzheimer. Los que tuvimos la suerte de asistir ese día, pudimos colaborar con los beneficios de nuestras entradas y aprender un poco más acerca del gran trabajo que están haciendo los científicos para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

  • Lo que más me ha gustado: Cuando Jorge Blas hacía participar al público en sus trucos de magia, para que todos pudiéramos sentir la emoción de lo imposible hacerse realidad.
  • Lo que menos me ha gustado: Se nota que Jorge Blas no es cantante y tiene nociones básicas de baile en el escenario. Pienso que, si se atreve a hacer un número musical, debería mejorar bastante en esta disciplina.
Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *