Confeti de Odio, nombre artístico del madrileño Lucas Vidaur, acaba de publicar este marzo su nuevo EP, CIELO1. El nuevo sencillo incluye las canciones Susana, Vacío, Esto que me das, Profecía y Ojos Negros. El artista presentará su nuevo trabajo en directo, y lo hará en tres conciertos que se celebrarán en Barcelona, Madrid y Valencia.
Confeti de Odio actuará en Barcelona el 4 de abril 2025
El tour empezará el 4 de abril en Barcelona en la Sala Razzmatazz 3, y seguirá en Madrid el 25 de abril en Madrid (Sala B, dentro del Sound Isidro) y el viernes 9 de mayo en Valencia (Ca Revolta). ¡Así que apunta las fechas! Desde EspectáculosBCN hemos entrevistado a Confeti de Odio para conocer más sobre su concierto en Barcelona, su nuevo álbum, y su evolución dentro del panorama musical.
- El 20 de marzo publicas ‘CIELO1’, un año después de ‘SANGRE1’, dos títulos bastante similares. ¿Existe alguna conexión entre los dos EP?
Sí, es como la misma historia contada en dos partes. Ambos EP tienen mucha coherencia entre ellos. Estaba convencido de que no quería hacer un disco, y esta es una forma de hacer un no-disco, ¿sabes? Ambos tienen un sonido similar.
- Entonces, ‘CIELO1’ es una continuación de ‘SANGRE1’, ¿verdad?
Exacto, pero en lugar de ser SANGRE2, es CIELO1. Quería poner el número uno para que estéticamente los títulos parecieran dos caras de una misma moneda. No tiene más misterio. Para estos EP he intentado huir un poco de tantísimo mensaje, como hice antes con Hijos del Divorcio o Traje de Española, dos discos muy conceptuales. Quería hacer algo muy fuera de lo conceptual. No estoy haciendo letras que cuentan una historia, sino algo más estético.

- En tu primer sencillo, ‘Susana’, hablas sobre no recibir toda la atención que le gustaría por parte de su interés romántico. ¿Tiene relación con alguna experiencia personal o está inspirada en alguien concreto?
Pues sí. La canción habla de una persona, pero que no se llama Susana. Puse ese nombre para guardar intimidad y porque me parece muy bonito. Todas las canciones están inspiradas en alguna experiencia personal, porque es imposible huir de eso.
- En la gran mayoría de tus canciones sueles abordar el desamor, un sentimiento en el que muchos también nos regodeamos. ¿Serías capaz de escribir desde el amor?
Sí, también he hablado del amor, pero es verdad que estos dos últimos EP son bastante monotemáticos. Tratan sobre una ruptura y sobre una relación que tengo, con sus idas y venidas. Todo sigue esa línea estética; hay canciones que reflejan momentos buenos y otras que muestran momentos difíciles, todo gira en torno a eso.
- ¿Cómo fue el proceso de creación de ‘CIELO1’?
Pues ha sido muy diferente a lo que solía hacer. Antes grababa más en el estudio, con un enfoque de banda, pero en estos dos EP he aprendido a “guisármelo” yo solo, aunque luego trabaje con Juan Pedrayes y Bernardo Calvo. Estos trabajos son mucho más íntimos porque han sido producidos por mí, desde mi ordenador. Obviamente se han refinado, se han cambiado mil instrumentos y se han pulido porque no soy productor, pero sí que hay mucho más de mí en estos dos EP.
- ¿Qué te ha impulsado a hacer discos más íntimos?
Viene un poco de no aburrirme haciendo música. Creo que es importante cambiar el proceso para seguir haciendo cosas nuevas, así que ahora estoy probando con letras y músicas muy distintas. De hecho, el aburrimiento es mi mayor estímulo para crear. También he cambiado un poco el enfoque. Hubo una época en la que viví de la música, y lo agradezco muchísimo, pero ahora ya no es mi única fuente de ingresos, así que siento que no hay tanto en juego (entre comillas).
Ahora no hago música pensando en los demás. Hago música para no aburrirme yo, para hacer algo que realmente me guste. Y por eso el resultado es algo mucho más “freaky”. Hay cosas muy pop, porque me encanta el pop, pero también hay otras que no me habría atrevido a hacer antes. Ahora lo hago completamente para mí.
- ¿Cuál ha sido la canción más escuchada de tu nuevo EP?
De CIELO1, Susana, que me parece mi mejor canción en el sentido más musical. Pero mis temas más escuchados son Sudando y Sin Duda, de SANGRE1. Diría que Sudando tiene mi mejor letra, es la canción en la que más he transmitido. También la grabé yo solo, en mi cuarto, y es el camino que quiero seguir. Se siente que no es un estudio, que estoy ahí solo en una habitación, cantando para mí mismo.
- El próximo 4 de abril presentarás ‘CIELO1’ en Barcelona, el primer show en vivo de tu gira con el nuevo EP. ¿Qué pueden esperar tus fans que asistan al concierto?
Pues creo que le vamos a dar una buena vuelta al directo, porque ahora mismo estamos mejor que nunca en ese sentido. Habrá muchas canciones que se podrán escuchar de una manera diferente, vamos a reinterpretar cosas. Hemos ensayado mucho y siento que estamos en un buen momento. No digo que no pueda ser un desastre, aunque quién sabe, pero tengo la sensación de que estamos en una forma en la que, aunque los discos sean más íntimos o con salidas raras, el directo va a ser pura caña y diversión.
- Antes de terminar, quería preguntarte algo que me da mucha curiosidad. ¿De dónde surge el nombre ‘Confeti de Odio’?
Pues surge hace mucho, mucho tiempo. Me hizo gracia la idea de tirar confeti enfadado, en lugar de celebración, como se suele hacer.
- Ahora sí, ¿te gustaría añadir algo más antes de terminar?
Escuchad CIELO1, que son 10 minutos, y SANGRE1, que son otros 10. No es mucho tiempo. Sé que el tiempo es oro y es un rollo cuando te saturan con muchas canciones. Para mí, estos son los EP de los que más orgulloso estoy. Tengo muchas ganas de tocarlos en los próximos conciertos y, sobre todo, de seguir haciendo música.