Entrevista – David Repullés, Cirque Du Soleil

Este marzo llega a Barcelona uno de los mayores circos internacionales, ¡el Cirque Du Soleil! A partir del 27 de marzo, la compañía nos trae Corteo, el espectáculo que regresa a la ciudad tras más de diez años sin pisarla, y que ahora está arrasando en Londres.

En EspectáculosBCN hemos hablado con David Repullés, el barcelonés que hace uno años dio un giro a su vida para convertise en el tenor de este espectáculo. Si quieres conocer más sobre la vida en el circo y las novedades que trae el nuevo espectáculo, ¡no olvides dar un vistazo a la entrevista!

  • En 2017 tu vida cambió por completo. De diseñador gráfico a vocalista del Cirque du Soleil…

Totalmente. ¡Cambió de arriba a abajo!

  • ¿Cómo fue el proceso?

Fue rapidísimo. Hice el casting pensando que sería uno más entre los que había hecho. Cuando trabajaba en el diario Ara, recibí el correo y ni siquiera me lo esperaba. Me dieron un par de semanas para pensármelo. Hablé con mi jefe y anulé el piso de alquiler tan rápido como pude. Dos semanas después ya estaba en Montreal ensayando, y un mes más tarde ya estaba de gira con ellos.

  • ¿Qué te empujó a tomar la decisión de trabajar en el circo?

Normalmente me tomo la vida dejando que las oportunidades lleguen. En aquel entonces, trabajaba como diseñador gráfico y tenía un montón de proyectos musicales. Cantaba en muchos sitios. Un día, un amigo me dijo que buscaban tenores en el Cirque du Soleil. Grabé unos vídeos, los envié y me dijeron que querían hacerme unas pruebas presenciales. Les gusté. Esto fue en 2017, pero pasaron dos años hasta que me llamaron para contratarme.

  • ¿Cómo fue este cambio de vida?

¡Tenía mucho miedo! Nunca sabes qué va a pasar. Tenía una vida muy cómoda en todos los aspectos, y fue salir de la zona de confort “a saco”. Lo que hice fue hablar con el diario y pedir un año de excedencia, por si no salía bien. Me dijeron que sí, pero no me hizo falta. Me enamoré de este trabajo, de viajar por el mundo… ¡y que dure!

  • Ahora llevas más de 5 años como vocalista de ‘Corteo’. ¿Cómo definirías el espectáculo?

Es súper poético y muy cercano porque habla de la vida y de la muerte. Son conceptos que nos tocan a todos. Creo que la gente conecta especialmente por eso. Otros espectáculos del circo se basan en mundos más fantásticos, pero en Corteo todo son personas. Personas que rodean a Mauro, el personaje principal. El show representa su funeral, y a partir de ahí hace un viaje por su vida. Son temas tan humanos que, de alguna manera, es como verte a ti mismo en el escenario. Cuando acaba, la gente aplaude mucho y ves muchas caras emocionadas.

  • Y la música debe jugar un papel muy importante para crear esta atmósfera de sentimientos…

Totalmente. De hecho, todo influye. Es un engranaje donde todas las piezas encajan a la perfección. La música es preciosa y, además, es una mezcla de culturas. Hay un poco de folklore, de flamenco, klezmer… También hay músicas más duras, con distorsión. Es como un cóctel musical muy interesante que acompaña muy bien la historia. Cada momento tiene su estilo musical.

  • Si solo pudieras elegir una canción de ‘Corteo’, ¿con cuál te quedarías?

Hay una que es un pseudoflamenco, con una guitarra acústica, una guitarra clásica y yo hago unas palmas. Es una canción donde puedo ser más expresivo y soltarlo todo. Acompaña a una chica que está haciendo pole dance con una barra, y es muy sutil. Lo que pasa en escena está muy conjuntado con la música. Para mí, este es el momento más álgido.

Corteo Cirque Du Soleil
  • ¿Cómo es tu rutina en el Cirque du Soleil?

Trabajar en el circo es muy diferente, pero se acaba creando una rutina. Las mañanas las tenemos libres y podemos hacer un poco de turismo donde estemos, y trabajamos por la tarde. Yo empiezo a las cuatro, y a veces un poco antes para estirar o si hay alguna promoción. Cada día, a las cinco y media, tengo una prueba de sonido, y acabamos allí a las diez. Podríamos decir que es como una oficina, pero itinerante. Cada semana estamos en un lugar diferente, pero también tenemos nuestro gimnasio, nuestra cocina, el escenario… .

  • ¿Cómo ha sido adaptarte a convivir con gente de tantas nacionalidades diferentes?

Cuando entré, el idioma fue lo que más me costó. Al final, el inglés lo habla todo el mundo, más o menos. Yo lo hablaba… bastante menos. Me impresionaba mucho tener que empezar una conversación. Con el inglés tú entiendes lo que te están diciendo, pero expresarte cuesta más. En estos shows tan grandes hay muchos acróbatas que van cambiando, pero es cierto que el único oficial de la península soy yo. Los músicos siempre somos los mismos.

  • Ahora estáis presentando el espectáculo en Londres, antes de llegar en marzo a Barcelona. ¿Cómo va?

¡Muy bien! Hicimos la première la semana pasada en el Royal Albert Hall, y la gente está respondiendo muy bien. Tenemos un bolo cada semana y estamos haciendo sold-out cada día. El horario que tenemos en Londres es muy intenso porque empezamos el martes y acabamos el domingo.

  • Y en nada, ¡hacia Barcelona! De hecho, es la primera vez después de 10 años que el espectáculo vuelve a la ciudad. ¿Podremos ver alguna novedad en ‘Corteo’?

¡Seguramente! Hay muchas caras nuevas, y quieras o no, un artista nuevo aporta cosas diferentes. Creo que incluso hay un número nuevo de hand balancing. Es un chico que está subido a unas plataformas y va haciendo equilibrios. Es delicioso.

  • Ahora cantas frente a miles de personas, ¿cómo van esos nervios?

He hecho el show unas 800 veces desde que entré. El primero fue en Sunrise, Florida, que coincidió con mi cumpleaños. ¡Recuerdo que el corazón se me salía por la boca! Ahora después de tantas veces, los nervios ya están en los pies y dormidos. Lo que sí es cierto es que hay fechas concretas que son especiales. El día a día no hay nervios, pero en los estrenos sí. ¡En el estreno en Barcelona seguro que también! Es la primera vez que visito la ciudad con el show.

  • ¿Cómo te sientes debutando como tenor de ‘Corteo’ en Barcelona?

Estoy muy contento. La primera vez que vino el show a la ciudad todavía no estaba. Para mí es la primera vez, y me hace una ilusión brutal. Además, si podemos, después del show hacemos un recorrido por el backstage para los conocidos. ¡Ya veo venir que cada día después de la función tendré familiares o conocidos para hacer un tour!

  • ¿Te gustaría añadir algo más antes de terminar?

Creo que Corteo es un show que hay que ver. Sí que las entradas están un poco caras, y eso juega un poco en contra, pero creo que vale mucho la pena. Sales cambiado, diferente. Además, viendo el mundo en el que estamos ahora, con guerras por aquí, guerras por allá, creo que estas cosas poéticas, estos espectáculos tan ricos culturalmente, hay que verlos.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *