L’Aranya: el oscuro secreto de Guimerà llega al TNC

El Teatre Nacional de Catalunya (TNC) estrena L’aranya de Àngel Guimerà, dirigida por Jordi Prat i Coll, del 30 de enero al 9 de marzo de 2025. Esta tragedia romántica nos habla acerca de la infertilidad y las tensiones sociales en el contexto de Girona en 1968. Este montaje profundiza en los deseos ocultos bajo la opresión franquista y ofrece una perspectiva muy diferente sobre Guimerà.

En Espectáculos BCN, te contamos todo lo que necesitas saber sobre L’aranya, la obra de Àngel Guimerà en la que el autor nos explica su lucha interna en una sociedad que no aceptaba su verdadera identidad.

Un clásico renovado en la Girona franquista

¿Sabías que Àngel Guimerà, considerado uno de los grandes dramaturgos de la literatura catalana, escondía un secreto que aún hoy genera debate?

Aunque L’aranya fue escrita en 1908 y originalmente ambientada en una Barcelona modernista, Jordi Prat i Coll ha decidido trasladar la acción a la Girona de 1968. En palabras del director, esta elección no es casual: “Quería visibilizar a la gente normal, como mis padres, quienes vivieron esa época atrapados entre una rutina asfixiante y la represión franquista”. Con este cambio, Prat i Coll busca dar un enfoque íntimo y personal a una obra que combina las tensiones emocionales de sus personajes con el peso del contexto social.

El escenario principal de la obra, una pequeña tienda de barrio, se convierte en un microcosmos donde los deseos reprimidos y las presiones externas chocan constantemente. Los personajes viven atrapados entre el deseo de libertad y la obsesión por cumplir con las expectativas sociales, en este caso, la necesidad de tener hijos.

tnc (1)

Guimerà, la infertilidad y los tabúes del deseo

Uno de los aspectos más llamativos de esta producción es el enfoque hacia la vida personal de Àngel Guimerà, a menudo analizada pero pocas veces puesta en el centro del debate. El director no rehúye abordar un tema que sigue siendo polémico: la orientación sexual de Guimerà. “Era homosexual. ¿Por qué nos cuesta tanto admitirlo todavía hoy?”, se pregunta Prat i Coll. Este detalle, a menudo obviado, enriquece la lectura de L’aranya, una obra que trata sobre la infertilidad en una pareja y las tensiones que esta genera.

Prat i Coll traza un paralelismo entre Guimerà y otros autores que exploraron temáticas similares desde vivencias personales, como Federico García Lorca en Yerma. En ambos casos, el drama de no poder tener hijos se presenta como un reflejo de una sociedad que empuja a las personas a cumplir con roles predeterminados, sin importar las circunstancias personales.

Además, L’aranya permite al público enfrentarse a preguntas universales: ¿Qué hacemos cuando nuestros deseos chocan con lo que la sociedad espera de nosotros? ¿Cómo se lidia con el dolor de no poder cumplir con lo que se considera “normal”?

Un elenco que promete emocionar

La puesta en escena contará con un reparto coral encabezado por Albert Ausellé, Paula Malia, Mima Riera y Jordi Rico, entre otros. Cada intérprete ha sido cuidadosamente seleccionado para dar vida a los personajes cargados de conflictos internos, emociones reprimidas y decisiones difíciles.

El texto original de Guimerà, ya de por sí denso y emotivo, ha sido reimaginado por Prat i Coll para conectarlo con el público contemporáneo. El director asegura que esta versión busca provocar, emocionar y hacer reflexionar a los espectadores.

Puedes comprar tus entradas en la página web oficial del TNC.

De la Sala Gran a toda Cataluña

Tras su estreno en la Sala Gran del TNC, la obra emprenderá una gira por los principales teatros de habla catalana. Esta decisión forma parte del compromiso del TNC de llevar las producciones teatrales más relevantes a públicos diversos.

Con L’aranya, el TNC rescata un texto olvidado de Guimerà y también reafirma su apuesta por renovar los clásicos desde perspectivas actuales. Esta combinación de tradición y modernidad promete hacer de la obra un evento teatral imprescindible de la temporada.

Un espejo para nuestra sociedad

Más allá de su contexto histórico, L’aranya ofrece una ventana a problemas y debates que siguen vigentes. La presión social, los roles de género y las expectativas sobre la maternidad y la paternidad son temas universales que resuenan tanto en 1968 como en la actualidad.

Prat i Coll ha logrado dotar a esta obra de una mirada única, capaz de conectar el pasado con el presente y ofrecer al público una experiencia teatral que invita a la introspección. Con un equilibrio entre el respeto al texto original y la necesidad de reescribirlo desde una óptica personal, L’aranya se presenta como una pieza clave para entender no solo a Guimerà, sino también a nosotros mismos.

Si buscas una obra que combine historia, emociones y una reflexión profunda sobre la condición humana, el TNC te espera con los brazos abiertos. L’aranya es mucho más que una obra de teatro: es una experiencia que se quedará contigo mucho después de caer el telón.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *