Hay obras que han dejado una huella especial en la historia de las artes escénicas, ya sea por su innovación como por la brillantez de resultado en su creación. En Espectáculos BCN nos gustaría recordar algunas de las obras de teatro famosas en el mundo y entender por qué lo son, así que hemos recopilado 8 títulos de obras de teatro famosas que, además siempre vuelven a ver la luz, así que seguro que se puede disfrutar de alguna adaptación en nuestra ciudad.
8 obras de teatro famosas que tienes que conocer
En la lista se repite el nombre de algún autor pero porque al seleccionar por relevancia mundial las diferentes obras es imposible no hacerlo. Aún así, podrían incluirse muchas más pero claramente ninguna de estas podría faltar en un recopilatorio así que por eso están entre las 7 más famosas. Coge papel y lápiz y apunta, ¡ya puedes empezar a investigar más sobre ellas!
Hamlet, Wiliam Shakespeare
Se trata de una de las tragedias más famosas del mundo escrita por el apreciado Wiliam Shakespeare. El año concreto en que fue escrito todavía no se ha podido averiguar con certeza, pero a día de hoy se trata de una de las obras más largas del autor e influyentes en el mundo desde la literatura inglesa. La obra transcurre en Dinamarca y nos retrata lo que ocurre tras el asesinato del rey Hamlet a manos de su hermano Claudio. Una obra de teatro clásica que tienes que leer ya mismo.
La historia se divide en cinco actos entre los que aparecen varios personajes, siendo los principales el príncipe Hamlet, el rey Hamlet, Claudio y Gertrudis. Fue escrita en contexto histórico de agitaciones religiosas por lo que la obra alterna lo católico con lo protestante. El personaje principal también ha sido estudiado en filosofía como un exponente de la corriente existencialista, relativista y escéptica. ¡Es toda una obra de arte!
La casa de Bernarda Alba, Federico García Lorca
La casa de Bernarda Alba es otra de las obras de teatro famosas que tienes que leer. Obra teatral escrita en el año 1936 por el autor granadino Federico García Lorca. No fue publicada hasta el año 1945 en Buenos Aires y desde entonces se convirtió en una obra cumbre en las artes escénicas. La historia se centra en la vida de Bernarda Alba, una mujer que acaba de enviudar y está dispuesta a guardarle luto a su marido y arrastrar con ello a sus hijas y vivir ocho años sin salir de casa.
La historia refleja a la perfección aquella «España profunda» de principios del siglo XX, marcada por una sociedad tradicional, violenta y católica donde la mujer tenía siempre un papel secundario. Lo que dirán los demás era siempre lo más importante y la felicidad residía en ser un modelo de mujer ejemplar para el marido y los hombres. Una obra maestra que todavía hoy es necesaria ver.
Edipo Rey, Sófocles
Famosa tragedia griega muy antigua escrita por Sófocles que cuenta la historia de Edipo, rey de Tebas. La enfermedad de la peste está invadiendo la ciudad de Tebas y Edipo debe hallar una solución. La historia empieza a complicarse al darse cuenta de que hay un crimen de por medio y pide a todo el pueblo que le ayuden a encontrar al asesino para maldecirle.
Hay en especial un detalle muy curioso en esta obra y es el personaje de El Coro. El Coro son un grupo de personas que se dedican a comentar y juzgar lo que ocurre durante la tragedia, representando de alguna forma, al ciudadano de Tebas. Es una obra mítica y clásica que trata temas como el destino, el libre albedrío o el error trágico. El poder de los dioses, el tabú familiar… toda una mezcla que hacen de ella una obra clásica griega inolvidable.
La Celestina, Fernando de Rojas
Esta obra fue compuesta hacia los últimos años del siglo XV durante el reinado de los Reyes Católicos. Es considerada como un ejemplo de comedia humanística aunque también incluye elementos del drama, el romance y la novela. Desde los inicios, se ha debatido sobre la composición exacta y la autoría de la obra, ya que ha llegado en diversas versiones.
El argumento gira alrededor de Calisto y Melibea, el jóven queda enamorado de ella y La Celestina se encargará de que Melibea se enamore también de él. Mientras tanto, los criados intentan sacar beneficio de la pasión de Calisto. Todo termina convirtiéndose en una especie de pelea entre La Celestina y los criados, que terminará con la muerte de muchos personajes. Lo que hace que esta obra sea tan importante es la profundidad y complejidad de los personajes, que se muestran apasionados y con intereses varios. El personaje de La Celestina es uno de los más queridos y conocidos en la literatura española.
Romeo y Julieta, Wiliam Shakespeare
Otra de las más famosas obras de Wiliam Shakespeare es «Romeo y Julieta». Tragedia por excelencia que cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que deciden casarse a pesar de la dura oposición por parte de las dos familias a las que pertenecen. La presión de ese acto clandestino y de las personas de su alrededor les llevan a cometer uno de los finales más tristes de la historia del teatro: el suicidio de ambos.
La fecha exacta en la que se publicó ni cuando la empezó a escribir su autor, pero es, probablemente, una de las obras más interpretadas a nivel mundial, hecha versiones y conocidas por todo el mundo. El amor de ambos protagonistas llegó a traspasar las fronteras de lo ficticio y del tiempo.
Casa de muñecas, Henrik Ibsen
Obra dramática estrenada en el año 1879 en Copenhague. Ibsen negó que se tratara de una obra feminista pero para muchos, es hoy un referente del feminismo. La historia gira en torno a Nora Helmer, una mujer feliz casada con su marido Torvaldo. Ocho años de casados y tres hijos se verán tambaleados cuando el marido acepta el puesto de director en el banco donde trabaja y uno de los empleados teme su despido por corrupción. A partir de aquí, empezará a chantajear a la esposa.
Desde 1893 y su estreno en España la obra se ha representado en muchísimas ocasiones. Todo apunta que la primera estrena fue en Barcelona, por una compañía más aficionada y posteriormente llegó a Madrid. Actualmente, como dato, en el Teatro Romea puede verse una obra que recrea una segunda parte de esta «Casa de muñecas» y que seguro podéis disfrutar mucho.
Cats, T. S. Eliot
Famoso musical compuesto a partir de un libro de T.S. Eliot, por Andrew Lloyd Webber. La trama gira en torno a una tribu de gatos Jélicos en la noche en que deben decidir quién de ellos renacerá en una nueva existencia. El musical debutó en el año 1981 en el West End y llegó un año después a Brodway. Toda una maravilla.
Este musical ocupa el cuarto puesto en la historia de musicales en el cartel de Brodway, llegando a representarse en la versión de Nueva York unas 18 veces y en la Londinense 21. La historia se separa en dos actos y se cantan canciones tan famosas como «Memory» y muchas más pasando del rock al jazz y al clásico pop.
Fuenteovejuna, Lope de Vega
Y, por supuesto, en este artículo sobre las obras de teatro famosas no podíamos dejar de mencionar a la personalidad más destacada del teatro español: Lope de Vega. Este literato del Siglo de Oro consiguió revolucionar el teatro gracias a la publicación de su «Arte nuevo de hacer comedias» en el que incluyó algunas innovaciones como la ruptura con las normas del teatro aristotélico, la incorporación de la tragicomedia y tramas de enredos muy divertidas y surrealistas.
Fuenteovejuna es una de sus obras cumbre y, de hecho, es una de las obras de teatro españolas más importantes en la historia de la literatura. Nos narra la historia del Comendador de Calatrava, un tirano que abusa de las mujeres y tiene a todo el pueblo atemorizado. Pero el pueblo se unirá en su lucha y terminará derrotando al Comendador. La frase final de «¿Quién mató al Comendador» Fuenteovejuna, señor» es una de las más importantes de nuestro teatro.
Y con esto concluimos nuestro repaso por las obras de teatro más famosas de la historia de la literatura. ¿Crees que nos dejamos alguna que es imprescindible? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! 🙂