Obras de teatro clásicas – [IMPRESCINDIBLES!!]

Obras de teatro clásicas - [IMPRESCINDIBLES!!]

En Espectáculos BCN nos fascinan las artes escénicas y creemos que es imprescindible conocer y hablar de las mejores obras de teatro clásicas que existen. Por desgracia, entre las más conocidas y estudiadas no figura el nombre de ninguna mujer escritora, pero nos gustaría hacer hincapié en que existen, aunque no sean consideradas como las imprescindibles, solo hay que indagar un poco más. También destacar que no hemos repetido autor en esta lista, pero que muchos de ellos fueron prolíficos en la dramaturgia y escribieron muchas obras consideradas como grandes clásicos.

Te traemos una recopilación de clásicos teatrales para que si todavía no los conoces o no los has leído, te pongas al día y descubras esta maravilla que el mundo de los escritores y las artes escénicas nos ha regalado.

7 buenas obras de teatro clásicas

Aquí tienes un breve resumen de las 7  obras de teatro clásicas que tienes que conocer para que decidas cuál te apetece más leer y a ser posible, ver en teatro cuando se oferte. Es un momento ideal para empezar a leer teatro, en verano es una idea muy amena y lo mejor es que los clásicos ¡siempre pueden encontrarse a precios muy asequibles en librerías de segunda mano!

«La Casa de Bernarda Alba» , Federico García Lorca

«La casa de Bernarda Alba» es, sin duda, una de las obras de teatro clásicas que tienes que leer. Obra teatral en tres actos escrita en 1936 por Federico García Lorca que no fue publicada hasta el año 1945. Bernarda Alba es la protagonista principal, una mujer que reside en un pueblo en la «España profunda» del siglo XX. Tras enviudar por la muerte de su marido, obliga a sus hijas a guardarle el luto, las viste de negro y les prohíbe salir de casa durante ocho años.

El fanatismo religioso, el cotilleo, el miedo a descubrir las intimidades de la familia y el papel de la mujer en la casa son algunas de las temáticas que aborda esta obra clásica. Federico García Lorca es uno de los autores españoles más relevantes y conocidos de la literatura, con esta obra teatral muestra una gran habilidad para manejar el espacio escénico, el lenguaje poetizado a través de los refranes, así como el retrato costumbrista de una época injusta en muchos aspectos. Una obra maestra que perdurará en el tiempo y la historia.

«Romeo y Julieta», Wiliam Shakespeare

Romeo y Julieta es una famosa tragedia cuenta la historia de dos jóvenes enamorados con familias muy diferentes. Ambas familias se oponen a este amor, pero ellos deciden casarse de forma clandestina para vivir siempre juntos. Sin embargo, la historia se va complicando a través de las diferentes rivalidades y discusiones familiares y termina con el suicidio de ambos miembros de la pareja.

Shakespeare es probablemente uno de los autores clásicos más estudiados y conocidos del mundo, el amor por sus obras llega a corazones de cualquier esquina del mundo. Es conocido por sus tragedias y «Romeo y Julieta» es probablemente una de las más representadas en toda la historia del teatro. La obra está ambientada en Verona (Italia) , ciudad del romance y de las pasiones, es casi obligatorio leer esta maravilla.

«La Celestina» , Fernando de Rojas

Esta obra fue compuesta hacia los últimos años del siglo XV durante el reinado de los Reyes Católicos. Es considerada como un ejemplo de comedia humanística aunque también incluye elementos del drama, el romance y la novela. Desde los inicios, se ha debatido sobre la composición exacta y la autoría de la obra, ya que ha llegado en diversas versiones.

El argumento gira alrededor de Calisto y Melibea, el jóven queda enamorado de ella y La Celestina se encargará de que Melibea se enamore también de él. Mientras tanto, los criados intentan sacar beneficio de la pasión de Calisto. Todo termina convirtiéndose en una especie de pelea entre La Celestina y los criados, que terminará con la muerte de muchos personajes. Lo que hace que esta obra sea tan importante es la profundidad y complejidad de los personajes, que se muestran apasionados y con intereses varios. El personaje de La Celestina es uno de los más queridos y conocidos en la literatura española.

«Tres Sombreros de Copa» , Miguel Mihura

Otra de las obras de teatro clásicas que tienes que leer es «Tres sombreros de copa». Se trata de la primera comedia escrita por el autor en el año 1932, aunque fue estrenada veinte años después. Es considerada como una obra del teatro de lo absurdo, donde mezcla y contrapone lo humorístico con lo satírico, el mundo burgués, hipócrita y rígido contra otro despojado de cualquier tradición y convencionalismo, más libre pero igual de engañoso.

La historia transcurre en un hotel, Dionisio es el protagonista y se encuentra a la espera de su matrimonio, de su boda, que se celebra al día siguiente. Mientras pasan las horas, conoce a una bailarina llamada Paula que cambiará el curso de los acontecimientos, haciendo que descubra un mundo completamente distinto al que él conoce. Es una pieza teatral muy cómica y crítica a su vez, entrañable y maravillosa que merece la pena leer.

«La vida es sueño», Calderón de la Barca

Obra teatral perteneciente al movimiento del barroco del año 1635. La temática principal gira en torno a la concepción de la vida como un sueño, un tema muy tratado en diferentes religiones y corrientes filosóficas antiguas. La principal influencia en la obra es la de Platón y el mito de la caverna, quien Calderón de la Barca adoptó para inspirarse en esta obra. Es una obra muy rica en temáticas y reflexiones.

Los personajes principales son Segismundo, Rosaura y Clarín y el argumento gira en torno a un reinado y una corte, a partir de ahí, van sucediendo una serie de acontecimientos que llevan a Segismundo a creer que está viviendo un sueño. La obra tiene muchísimos recursos literarios y es un gran ejemplo de estudio en las escuelas para entender más sobre literatura clásica española.

«Divina Comedia» , Dante Alighiere

Se trata de un poema escrito en diferentes años, del que no se sabe la fecha exacta pero ronda el 1304 – 1314. Es considerada una obra maestra de la literatura italiana y de la literatura universal. La obra se divide entre Infierno, Purgatorio y Paraíso y está llena de simbolismos. Dante, el personaje principal, viaja por estos tres lugares guiado por el poeta romano Virgilio.

Desde el punto de vista interpretativo, son tres ejes principales los que se abordan en la obra: el cosmos, la razón y la fe junto con la predestinación y el libre albedrío. Temas filosóficos y religiosos aparecen mezclados y explicándonos cuestiones muy importantes en la humanidad. Toda una obra maestra que no deja a nadie indiferente.

«Don Juan Tenorio», José de Zorrilla

Se trata de un drama religioso-fantástico dividido en dos partes publicado en el año 1844. La acción transcurre en Sevilla durante los últimos años del reinado de Carlos I de España. Contiene muchas características románticas y trata el personaje de Don Juan a la perfección. Aparecen muchísimos personajes pero los principales son Don Juan Tenorio, Don Luis Mejía y Doña Inés de Ulloa.

El argumento gira en torno a la apuesta doble que los dos hombres hacen: a ver quien puede seducir a más doncellas y batirse en más duelos. Se estrenó por primera vez en el Teatro de la Cruz y ha dejado una larga huella en la literatura española.

Marina Fernández

Marina Fernández es periodista y se especializa en comunicación y gestión cultural. Es de Barcelona y le apasiona el sector de la literatura y el teatro. En Espectáculos BCN ha colaborado acudiendo a estrenos teatrales y cubriendo noticias de interés cultural.

Un comentario:

  1. Muy interesante … pero … muy poco.-
    Queremos mas.- Publiquen otro archivo similar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *