8 pueblos tranquilos para vivir en Cataluña

Pueblos tranquilos para vivir en Cataluña

¡Descubre los pueblos tranquilos para vivir en Cataluña! No todos somos amantes del ritmo citadino y del bullicioso estilo de vida de las grandes ciudades. En Espectáculos BCN sabemos que muchas veces la tranquilidad vienen de sentarte a respirar el aire más puro y frenar un poco nuestra rutina, y nada mejor para hacerlo que irse a alguno de los pueblos tranquilos de Cataluña donde vivir es un placer.

Cuáles son los pueblos tranquilos para vivir en Cataluña

La región catalana alberga una variedad de pueblitos encantadores que ofrecen un refugio de paz y tranquilidad para aquellos que buscan escapar del ajetreo de la vida urbana. Pero tampoco es que todo el mundo puede agarrar una maleta y simplemente irse al pueblo de montaña o de la costa que más le guste. Hay muchos factores para sopesar y mucho por investigar. Quédate que te contamos todo lo que necesitas saber sobre los pueblos tranquilos para vivir en Cataluña más recomendados.

Solsona

Situado en la provincia de Lleida, en la comarca del Solsonès, Solsona es uno de los pueblos tranquilos para vivir en Cataluña con mayor calidad de vida. Estarás bastante aislado de la urbanidad y mucho más cerca de un aire medieval y montañoso. Conserva bastante su rica historia y arquitectura bien conservada aportan un encanto único.

Es bonito, lo mires por donde lo mires, pero como en muchos de estos pueblos, la oferta de empleo puede ser limitada en comparación con las ciudades más grandes. Pero, con el auge del trabajo remoto, si eres parte del team homeworking puedes considerar esta como una de las mejores opciones.

Cardona

Cardona está dentro de la provincia de Barcelona, en la comarca del Bages. De hecho, su ubicación tan cercana al núcleo urbano barcelonés la ha hecho testigo de muchos sucesos históricos. El Castillo de Cardona, por ejemplo, fue testigo de diversos acontecimientos históricos, incluyendo la Guerra de Sucesión Española.

Y sí, Cardona destaca por su imponente castillo y su rica historia, pero también por las grandes ventajas que ofrecen a quien viven allí. Además, cuenta con la famosa montaña de sal, que ha sido explotada desde la antigüedad. Reconexión con lo natural, grandes vistas panorámicas, acceso a una impresionante montaña de sal, y mucha paz y tranquilidad están aseguradas si te mudas acá.

Alella

Alella es otro de los pueblos tranquilos para vivir en Cataluña. Situado en la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona, el pueblo de Alella es una joya por descubrir. Es conocida por sus viñedos y su producción de vino – que data de hace más de 2 mil años-, lo que contribuye a un ambiente relajado y pintoresco. Además, está cerca de la costa, lo que brinda la oportunidad de disfrutar de la playa y el mar.

Sin embargo, en este pueblo tranquilo para vivir en Cataluña no todo es perfecto. El coste de vida puede ser más alto en comparación con otros pueblos de la región. Por tanto, no está cerca de ser una opción económica.

Santa Pau

En la comarca de la Garrotxa dentro de la provincia de Girona destaca un pueblo por encima de muchos, Santa Pau. Se encuentra en medio de un impresionante paisaje volcánico y bosques exuberantes. Aunque es una opción excepcional puede que sientas que los servicios y centros de entretenimiento que ofrece son muy limitados.  Y es, por mucho, un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Así que, para quienes aman estar siempre en contacto con su lado natural este lugar es ideal.

Tarragona

Tarragona combina la tranquilidad de un pueblo con las comodidades de una ciudad más grande. Cuenta con una rica historia romana y playas de arena dorada. De hecho, alberga un impresionante conjunto de ruinas romanas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre este impresionante patrimonio se cuenta el Anfiteatro Romano de Tarragona, uno de los lugares emblemáticos de la ciudad y un testimonio de ese pasado romano. 

Ese carácter ambiguo entre pueblo y ciudad le hace estar en desventaja ante algunas otras ubicaciones -o en ventaja, según lo veas- pues, carece del ambiente íntimo que ofrecen los pueblos más pequeños.

Lleida

Es la capital de la provincia de Lleida, y como Tarragona, ofrece un equilibrio entre lo urbano y lo rural. Cuenta con paisajes montañosos y ríos, lo que permite disfrutar de actividades al aire libre, siendo bastante popular turísticamente. Entre las desventajas de ser popular se cuentan los niveles de tráfico y ruido en comparación con otros pueblos más pequeños.

En sus calles vas a poder disfrutar de la Catedral Nueva de Lleida, un ejemplo impresionante de arquitectura gótica y un hito en la ciudad.

Sant Cugat del Vallès

En la comarca del Vallès Occidental, en la provincia de Barcelona hay un diamante en el que puedes ir a vivir. Sant Cugat es un enclave tranquilo, luminoso y pacífico, pero muy cerca de Barcelona. Tiene una rica vida cultural y espacios verdes, vías de comunicación directa con Barcelona permitiéndote acceder a la ciudad mientras se disfruta de un ambiente más sereno.

Se le considera el Sillicon Valey de Cataluña, y es que su crecimiento ha sido bastante acelerado. Sin embargo, no se han desarrollado las mismas ofertas nocturnas y de entretenimiento que en la ciudad, y hace que muchos la mantengan estrictamente como dormitorio. Por todo ello, es uno de los pueblos tranquilos para vivir en Cataluña más recomendados.

Blanes

Blanes está situado en la comarca de la Selva, en la provincia de Girona. Es famoso por su Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, un espectáculo anual que atrae a visitantes de todo el mundo. Además, es una ciudad costera que ofrece la tranquilidad de un pueblo con la ventaja de estar junto al mar.

Sus playas y su clima mediterráneo son un atractivo especial. Sin embargo, al ser un destino turístico, en temporada alta podría experimentar un aumento en la población y el turismo.

Aimara Villanueva Soy editora y correctora desde hace más de 10 años, investigadora, redactora y una voraz lectora. Generadora de contenidos y Content manager desde hace 5 años. Soy egresada como Licenciada en Letras mención Políticas culturales de la Universidad Central de Venezuela, con diplomados y cursos en edición y ruta editorial. Finalista en festivales internacionales. (Margarita, 2011). Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *