Crítica: Cronología de las bestias – Un thriller con aires de telenovela

Nuestra opinión

Nota: 7.5 sobre 10

Llega al Teatre Lliure una obra de teatro que cuenta con un elenco impecable encabezado por Carmen Machi y Pilar Castro. Junto a ellas encontramos a Patrick Criado, Álvaro Lavín y Santi Marín. Todos ellos encarnan a una familia muy peculiar que vive aislada en su casa, un lugar donde nadie puede hacerles daño. Ni juzgarles.

«Cronología de las bestias» es la obra que podemos ver ahora en el Lliure de Gràcia y que es dirigida por el director Lautaro Perotti. Se trata de una pieza que nos presenta la dramática historia de una familia donde uno de sus miembros desapareció hace 11 años y todavía nadie sabe de él: es Beltrán, el hijo de Olvido, un chico que, de repente, vuelve a casa.

«Cronología de las bestias», una historia que se mueve entre el thriller y la telenovela

El inicio y el final de la historia no tienen absolutamente nada que ver. Y es que, durante la primera parte de la obra estamos asistiendo a un auténtico drama familiar en el que, un niño supuestamente desaparecido, reaparece nuevamente en casa. Pero el niño que se marchó con 11 años ahora llega con más de 20, por tanto, es alguien diferente, desconocido, un extraño…

Este es el punto de partida de «Cronología de las bestias», una obra que, a medida que va avanzando la trama, la historia va dando giros sorprendentes que te hacen estar completamente en vilo. Sin embargo, según nuestro punto de vista, hay un exceso de todo: hay excesivos gritos, excesiva violencia, excesivos movimientos por el escenario… Excesivo.

El autoengaño es el tema principal de «Cronología de las bestias»

Aunque esta obra se nos presente como una «comedia negra», lo cierto es que creemos que encajaría más en el género de thriller pero thriller melodramático. Y es que hay algunos momentos en la obra que son demasiado rocambolescos y demasiado retorcidos. Sin embargo, el final de la obra sí que nos pareció divertido. Una majadería total entre lentejas, música francesa y personas golpeando la puerta.

En «Cronología de las bestias» nos encontramos con una historia que habla del autoengaño, las mentiras y la pérdida. Todo ello se ha mezclado en un cóctel explosivo que funciona a medias. Y es que, como ya hemos dicho anteriormente, la obra es excesiva y tantos gritos y tanto alboroto terminan por incomodar al espectador. Además, es innecesario. Podría perfectamente transcurrir toda la obra de un modo más relajado y pausado sin que se perdiera ni un ápice de la intensidad que se está viviendo.

Actuaciones correctas pero no brillantes

Es de extrañar que en un elenco tan potente como hemos mencionado, no hablemos hasta ahora de las interpretaciones. Carmen Machi actúa bien, sí, pero la han dirigido de un modo en el que parece sobreactuar todo el rato. Solo en el momento del monólogo, al principio de la obra, se marca una interpretación imponente. El resto, demasiada energía y demasiado ruido.

Pilar Castro hace un papel más agradable y lo defiende bastante bien. Sin embargo, no queda demasiado claro qué le pasa a su personaje, por qué es así ni qué le pasa con su hermana. Con una justificación tan sencilla parecida a «es tontita, la pobre» se quiere explicar este personaje.

El resto de elenco defienden sus papeles de forma correcta. Sin embargo, insistimos en que tantísimos gritos y tanta violencia gestual y verbal trastocan un poco al espectador.

Una obra que no para de dar giros y que tiene un final brutal

«Cronología de las bestias» es una obra que está bien. Si le rebajáramos un poco de griterío y se consiguieran actuaciones más controladas, creo que ganaría muchísimo. Porque la trama, si algo tiene, es que es peculiar y sorprendente. No deja de dar golpes al espectador, giros narrativos y sorpresas en todo momento que te hacen estar en vilo.

Y el final… el final es único. La verdad es que nos encantó la escena final donde la risa se te escapa por debajo de la nariz y la locura parece haberse hecho dueña y señora de la sala.


Elia Tabuenca

Elia Tabuenca, filóloga hispánica y periodista digital especializada en cultura y viajes. Lleva más de 8 años dedicada al sector y es una apasionada del teatro, de la literatura, de la música y de los viajes por todo el mundo. Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *