Las bibliotecas bonitas de Barcelona

Las bibliotecas bonitas de Barcelona

¡Acompáñanos por las bibliotecas bonitas de Barcelona! Los lugares, como las personas, tienen personalidades, y las bibliotecas suelen ser de esos lugares extremadamente atractivos cuyo carácter es definido por su contenido. En Espectáculos BCN no renegamos nunca de ninguna biblioteca, pero la verdad hay algunas que son extremadamente bellas y atrayentes. Recorre junto a nosotras las bibliotecas bonitas de Barcelona.

Cuáles son las bibliotecas más bonitas de Barcelona

Son muchas las bibliotecas bonitas que puedes encontrarte por la ciudad, pero hay unas con un encanto que enamoran. Y así, como cuando te enamoras de alguien quieres pasar mucho tiempo con esa persona, querrás pasar muchas horas dentro de estas bibliotecas. Así vengas solo de visita o si eres un residente de la Ciudad Condal, debes ir a estas bibliotecas al menos una vez y dejarte conquistar por alguna de ellas ¿Las conoces todas? ¡Descubre las bibliotecas bonitas de Barcelona!

Biblioteca Joan Miró

Una biblioteca pensada para ser una isla de libros. Hace algunos años que el agua alrededor de ella, que debía fungir como un inmenso mar, ya no existe, pero eso no le ha restado hermosura y encanto. Es una de las bibliotecas bonitas de Barcelona que decidió ser una alianza entre arte y literatura, entre academia y creatividad.

Es un recinto pequeño pero cálido que promueve la movida editorial nacional, de hecho, allí encontraras todo lo que se produjo en el ámbito editorial catalán durante los 80 y 90. Su especialidad es el contenido visual y artístico. Muchos y muy interesantes proyectos de promoción de lectura y el arte visual se desarrollan en sus inmediaciones.

Biblioteca Universidad Pompeu Fabra

En el top de las bibliotecas bonitas de Barcelona no puede faltar la de Ciutadella, dentro del campus de la Universidad Pompeu Fabra. Empezó como un depósito de agua y a lo largo de sus casi 200 años de historia ha tenido muchos usos. Desde hace poco más de 20 años ha sido una de las bibliotecas más hermosas de España.

Una de los datos más populares de esta edificación es que el en ese entonces estudiante de arquitectura Antonio Gaudí fue contratado para realizar los cálculos y proyección des de las fundaciones de la estructura. No es exactamente uno de los monumentos modernistas de Gaudí, pero sirve, también, para corroborar su precisión técnica y sus primeras incursiones en el trabajo practico de arquitectura.

Biblioteca Barceloneta-La Fraternitat

La fachada modernista de la biblioteca de La Barceloneta de más de 100 años tiene mucho para contar. Cerca de la playa, esta biblioteca se especializa en libros profesionales. Fiel a sus inicios como sede de la cooperativa obrera de la zona, sigue hoy siendo un recinto unido al trabajo, a lo profesional y a los oficios, sobre todo, a la restauración y hostelería.

Biblioteca de Catalunya

Una de las bibliotecas bonitas de Barcelona, que además de ser linda por fuera, nos cuenta la historia. Porque si, su especialidad es la historia y contiene algunos de los más importantes incunables de la nación.

Ubicada en lo que antes fue el Hospital de la Sante Creu, la infraestructura de la biblioteca de Catalunya data del siglo XV. La biblioteca es un baluarte de la cultura catalana, de los escritores catalanes y preserva mucho del patrimonio cultural de nuestra región.

Biblioteca Arús

Un lugar verdaderamente especial que, además de ser una de las bibliotecas bonitas de Barcelona, guarda una historia personal interesantísima. La propiedad fue heredada por el escritor Rossend Arús, junto a su inmensa colección de libros, para que los futuros investigadores y pensadores de la ciudad pudiesen disfrutar de un hermoso lugar para trabajar. La colección de libros donada por Arús alcanzaba la impactante cantidad de 20 mil ejemplares, que poco a poco, en sus más de 120 años de historia ha ido creciendo.

La biblioteca está especializada en masonería, institución de la que Arús es un importante referente;  y también en historia de los movimientos sociales y sus luchas.

Biblioteca Francesca Bonnemaison

Nombrada en homenaje a una de las mujeres más importantes del movimiento feminista catalán. Una luchadora que creó la Biblioteca Popular de la Mujer, la primera de su clase en Europa, en 1909. La biblioteca homónima sigue los pasos de Bonnemaison y se especializa en temas de género, luchas sociales y feminismo.

Las instalaciones son pequeñas, modestas, pero bastante simbólica y referencial en la ciudad. El vitral que adorna el centro del techo de la instalación principal es una verdadera obra de arte, y le da un toque de magia a todos los espacios.

Biblioteca Sant Pau-Santa Creu

Otra de las bibliotecas que guardan secretos e historias importantísimas para nuestro patrimonio. Se especializa en literatura de la diversidad, y cuenta con una de las colecciones más importantes de literatura del y sobre el mundo árabe y la india en sus lenguas tradicionales. Esta diversidad lingüística y cultural combina bien con la ubicación, un antiguo hospital en un edificio de estilo gótico, pero con elementos neomudéjar, y un patio en el que una tabla de ajedrez de proporciones humanas te permite jugar con cualquier avisado ajedrecista que tenga tiempo para una partida.

Biblioteca El Carmel-Juan Marsé

Dentro de esta selección de bibliotecas bonitas de Barcelona es una de las pocas con una edificación moderna, y destaca por el nombre de Juan Marsé, novelista oriundo del mismo entorno barrial de la biblioteca, barrio El Carmel. La biblioteca se especializa en novela contemporánea barcelonesa, en narrativa adulta y juvenil y tiene una inmensa sección para niños.

Biblioteca Xavier Benguerel

Una biblioteca para quienes aman el arte audiovisual, una conjunción de letras y celulosa que atrae a miles de lectores mensualmente. Puedes pasar el día ojeando revistas, libros y hasta discos de la mejor música de la historia.

La ubicación es inmejorable y la fachada amplia y luminosa que dan sus inmensos ventanales te animaran a quedarte hasta perder la noción del tiempo entre sus pasillos.

Aimara Villanueva

Soy editora y correctora desde hace más de 10 años, investigadora, redactora y una voraz lectora. Generadora de contenidos y Content manager desde hace 5 años. Soy egresada como Licenciada en Letras mención Políticas culturales de la Universidad Central de Venezuela, con diplomados y cursos en edición y ruta editorial. Finalista en festivales internacionales. (Margarita, 2011). Ver mi Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *