Descubre los 9 monumentos de Barcelona declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Descubre los 9 monumentos de Barcelona declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

¡Descubre los monumentos de Barcelona declarados Patrimonio de la Humanidad! Barcelona es una de las ciudades más bonitas, cosmopolitas y singulares del mundo. La capital catalana es una urbe cautivadora que presume de un rico patrimonio cultural e histórico, lo que la convierte en uno de los principales destinos para los viajeros.

Uno de los aspectos más destacados de la Ciudad Condal es, sin duda, sus emblemáticos monumentos históricos. Estos monumentos no sólo son impresionantes y tienen una arquitectura que dejan con la boca abierta a todo aquel que los visita, sino que también ofrecen un maravilloso viaje a través del tiempo para conocer el rico pasado y patrimonio cultural de la ciudad.

Monumentos de Barcelona que tienes que visitar sí o sí

Existen nueve monumentos de Barcelona declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el organismo de la ONU dedicado a conseguir el establecimiento de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información.

Como era de esperar, siete de ellos fueron concebidos por el máximo exponente del modernismo catalán, Antoni Gaudí (1852-1926), mientras que los otros dos pertenecen a Lluís Domènech i Montaner (1850-1923), uno de los arquitectos fundamentales del modernismo catalán y maestro de Gaudí. En este artículo, te llevaremos de la mano para que descubras estos edificios extraordinarios ubicados en Barcelona y alrededores.

Parc Güell (Inscrito en 1984)

El Park Güell es uno de los monumentos de Barcelona al aire libre más imponentes. Uno de los espacios verdes más emblemáticos de la Ciudad Condal. Situado en la parte alta de la ciudad, en el barrio de Gracia, este parque público con jardines y elementos arquitectónicos ofrece una mirada en profundidad a los estilos característicos de Antoni Gaudí, así como unas vistas espectaculares de Barcelona.

Esta obra, que destaca por su singularidad histórica, arquitectónica y artística, pertenece a la etapa naturalista del arquitecto catalán (primera década del siglo XX), periodo en el que se inspiró en las ondulaciones y formas orgánicas de la naturaleza para crear su obra.

Descubre qué visitar cerca de Barcelona - ¡RECOMENDADOS!

Palau Güell (Inscrito en 1984)

Situado en el corazón de Barcelona, concretamente en la calle Nou de la Rambla, cerca del puerto y el paseo marítimo de la ciudad, el Palau Güell es un impresionante edificio modernista de finales del siglo XIX. Fue el primer encargo importante realizado por el industrial Eusebi Güell a Antoni Gaudí, y marcó el inicio de la arquitectura modernista en Europa. Gaudí convirtió el palacio en una casa funcional, adaptándose a las necesidades de la familia Güell i López, tanto en la vida privada como en la intensa vida cultural y social que llevaban.

Casa Milà o La Pedrera (Inscrito en 1984)

La Casa Milà, también conocida como “La Pedrera” por su aspecto exterior, es una de las obras más creativas de Antoni Gaudí. Ubicado en el Paseo de Gracia, una de las avenidas principales de la Ciudad Condal, este edificio fue diseñado por el arquitecto catalán a principios del siglo XX por encargo de Pere Milà y Roser Segimon. Destaca por su característica fachada ondulada de piedra gris y sus formas orgánicas, que representan una ruptura con la arquitectura tradicional de la época.

Casa Vicens (Inscrita en 2005)

Construida entre 1883 y 1885 para Manel Vicens i Montaner, quien contrató al joven arquitecto catalán para que construyera su residencia de verano en Barcelona, la Casa Vicens se considera la obra maestra de Antoni Gaudí en la Ciudad Condal. La fachada presenta una mezcla de influencias árabes, mudéjares y orientales, mientras que el interior es luminoso y colorido, con abundantes azulejos. Por todo ello, es otro de los monumentos de Barcelona que tienes que visitar.

Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (Inscrito en 2005)

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, o popularmente, la Sagrada Familia, es, sin duda, el monumento más icónico y reconocible de la ciudad de Barcelona, y la obra más famosa de Antoni Gaudí. La construcción de este templo católico comenzó en 1883 y continúa hasta nuestros días.

Es importante señalar que sólo la fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia, las dos únicas partes del templo terminadas por el arquitecto catalán, están consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En cualquier caso, los viajeros tienen la posibilidad de conocer en detalle la obra culmen de Gaudí gracias a las visitas guiadas que realizan empresas como 101viajes, plataforma especializada en tours y excursiones en español por España y Europa.

Las mejores terrazas con vistas a la Sagrada Familia

Casa Batlló (Inscrita en 2005)

La Casa Batlló es un edificio modernista situado en el número 43 de Paseo de Gracia, cerca de otros monumentos emblemáticos del modernismo en Barcelona. Esta obra es el resultado de la reforma integral del edificio llevada a cabo por Antoni Gaudí entre 1904 y 1906, como encargado del empresario textil Josep Batlló i Casanovas. El edificio destaca por su fachada decorada con coloridos mosaicos, ondulantes olas de piedra y extrañas formas orgánicas que recuerdan a criaturas marinas.

Cripta de la Colonia Güell (Inscrita en 2005)

Situada en el pueblo de Santa Coloma de Cervelló, a tan solo 20 kilómetros en coche del centro Barcelona, la cripta de la Colonia Güell es uno de los secretos mejor guardados de Antoni Gaudí. En el año 1898, el empresario Eusebi Güell encargó a Antoni Gaudí el proyecto de una iglesia para la Colonia Güell, construida a finales del siglo XIX para que los trabajadores textiles vivieran y trabajaran en ella. El arquitecto catalán emprendió esta obra como campo de pruebas para sus innovaciones arquitectónicas, que más tarde aplicaría en la construcción de la Sagrada Familia.

Palau de la Música Catalana (Inscrito en 1997)

Situado en pleno Barrio Gótico, el Palau de la Música Catalana es otro de los monumentos de Barcelona imprescindibles. Fue construido entre 1905 y 1908 por el reconocido arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Esta joya arquitectónica del modernismo catalán es la única sala de conciertos de este estilo declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El edificio destaca por su fachada ornamentada, sus coloridas vidrieras y una espectacular claraboya en forma de esfera invertida que inunda la sala de conciertos de luz natural.

Recinto Modernista de Sant Pau (Inscrito en 1997)

El Recinto Modernista de Sant Pau es, sin duda, la obra más conocida de Lluís Domènech i Montaner. Fue construido entre 1905 y 1930 por el arquitecto catalán como una ciudad-jardín para los enfermos. Ubicado en el distrito de Horta-Guinardó, el conjunto consta de una enorme superficie ajardinada con distintos pabellones de ladrillo rojo con coloridos tejados de cerámica, aunque su parte más emblemática es el edificio principal coronado por una alta torre con un reloj.

EspectáculosBCN

El equipo de redacción de Espectáculos BCN está especializado en el sector cultural de Barcelona: teatro, música, tiempo libre, exposiciones, planes culturales... Te ayudamos a que exprimas el lado más divertido y cultural de la ciudad condal para que conozcas la riqueza que nos ofrece cada día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *